El Consejo Nacional Agropecuario emitió un comunicado advirtiendo los riesgo de la medida que tomó Estados Unidos....
Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales catalogaron el programa como fallido ...
Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG, en entrevista para InformativoN...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
El 12 de octubre pasado la ex coordinadora de Gestión del Territorio del gobierno del estado, Patricia Martínez Barba envió a El Diario NTR Guadalajara una carta de dos cuartillas a propósito de la información publicada sobre sus viajes al extranjero, por el país y por el estado. Entre los puntos que planteaba, cuestionó que no se le hubiera buscado como “contraparte”.
La información que se había publicado fue generada por ella. Lo que la funcionaria, como la mayoría de quienes se dedican a la política no entiende, es que la transparencia le dio la oportunidad de decir la verdad en dos ocasiones y prefirió la opacidad.
La nota que se publicó ese día y que motivó su carta está basada solo en información que Patricia Martínez proporcionó para que se publicara en la página web de la Contraloría del Estado, en el apartado de viáticos que cobran los funcionarios del gobierno del estado.
Los gastos que realizan los funcionarios públicos en sus viajes con recursos públicos son información fundamental, según lo establecido en el inciso s del artículo 8 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco.
Para cumplir con esta obligación, el actual gobierno ha decidido publicar lo mínimo indispensable, que consiste en las fechas, el lugar y el monto general de los gastos y en algunos casos la agenda. En cuanto a los objetivos y resultados, podemos hallar generalidades y frases de “machote”.
Así que, ante la falta de información, Patricia Martínez tuvo una segunda oportunidad de decir la verdad, cuando vía transparencia se pidieron los comprobantes de sus viajes, esos que cualquier trabajador, ya sea en la iniciativa privada o en el sector público tiene obligación de presentar cuando recibe viáticos para trasladarse por razones de trabajo.
La información que se entregó fue incompleta y en la mayoría de los viajes ni siquiera se proporcionó. Luego, vino la carta de la funcionaria en la que nuevamente renunció a decir la verdad, pues aseguró que se había entregado la información completa y que ésta no se había tomado en cuenta.
Entre las políticas que en materia de comunicación se han seguido en el actual gobierno estatal están las respuestas por escrito o “fichas aclaratorias” a las notas publicadas. Sin embargo, después de esas fichas, en las que normalmente no hay las respuestas necesarias, no se admiten preguntas adicionales.
Este fue el caso de la carta de la ahora titular del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, a quien vía comunicación social se le planteó la posibilidad de modificar la información en la que no decía la verdad, como su señalamiento de que no viajó en primera clase, a pesar de que al menos hay un boleto en clase VIP; pero su respuesta fue que “no hay más comentarios qué hacer”.
Pero regresemos al tema de la transparencia. En la práctica, las autoridades siempre buscan reducir al mínimo lo que publican y, en la mayoría de los casos, no hay documentos de respaldo.
De esta forma, los funcionarios dejan ir la oportunidad de decir la verdad a los ciudadanos y que éstos puedan conocer los detalles del destino que se da a los recursos públicos.
Exigir que haya una “contraparte” a información que la misma funcionaria entregó resulta por demás curioso, pues equivale a que ella misma señale que algo que reportó no es verdad. Además, es evidente que la información no se entregaría completa, pues las anomalías en torno al uso que dio al dinero público son evidentes.
La transparencia tendría que ser más que un discurso y convertirse en una verdadera ventana a lo que sucede en los gobiernos.
[email protected]
jl/I