Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El 12 de octubre pasado la ex coordinadora de Gestión del Territorio del gobierno del estado, Patricia Martínez Barba envió a El Diario NTR Guadalajara una carta de dos cuartillas a propósito de la información publicada sobre sus viajes al extranjero, por el país y por el estado. Entre los puntos que planteaba, cuestionó que no se le hubiera buscado como “contraparte”.
La información que se había publicado fue generada por ella. Lo que la funcionaria, como la mayoría de quienes se dedican a la política no entiende, es que la transparencia le dio la oportunidad de decir la verdad en dos ocasiones y prefirió la opacidad.
La nota que se publicó ese día y que motivó su carta está basada solo en información que Patricia Martínez proporcionó para que se publicara en la página web de la Contraloría del Estado, en el apartado de viáticos que cobran los funcionarios del gobierno del estado.
Los gastos que realizan los funcionarios públicos en sus viajes con recursos públicos son información fundamental, según lo establecido en el inciso s del artículo 8 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco.
Para cumplir con esta obligación, el actual gobierno ha decidido publicar lo mínimo indispensable, que consiste en las fechas, el lugar y el monto general de los gastos y en algunos casos la agenda. En cuanto a los objetivos y resultados, podemos hallar generalidades y frases de “machote”.
Así que, ante la falta de información, Patricia Martínez tuvo una segunda oportunidad de decir la verdad, cuando vía transparencia se pidieron los comprobantes de sus viajes, esos que cualquier trabajador, ya sea en la iniciativa privada o en el sector público tiene obligación de presentar cuando recibe viáticos para trasladarse por razones de trabajo.
La información que se entregó fue incompleta y en la mayoría de los viajes ni siquiera se proporcionó. Luego, vino la carta de la funcionaria en la que nuevamente renunció a decir la verdad, pues aseguró que se había entregado la información completa y que ésta no se había tomado en cuenta.
Entre las políticas que en materia de comunicación se han seguido en el actual gobierno estatal están las respuestas por escrito o “fichas aclaratorias” a las notas publicadas. Sin embargo, después de esas fichas, en las que normalmente no hay las respuestas necesarias, no se admiten preguntas adicionales.
Este fue el caso de la carta de la ahora titular del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, a quien vía comunicación social se le planteó la posibilidad de modificar la información en la que no decía la verdad, como su señalamiento de que no viajó en primera clase, a pesar de que al menos hay un boleto en clase VIP; pero su respuesta fue que “no hay más comentarios qué hacer”.
Pero regresemos al tema de la transparencia. En la práctica, las autoridades siempre buscan reducir al mínimo lo que publican y, en la mayoría de los casos, no hay documentos de respaldo.
De esta forma, los funcionarios dejan ir la oportunidad de decir la verdad a los ciudadanos y que éstos puedan conocer los detalles del destino que se da a los recursos públicos.
Exigir que haya una “contraparte” a información que la misma funcionaria entregó resulta por demás curioso, pues equivale a que ella misma señale que algo que reportó no es verdad. Además, es evidente que la información no se entregaría completa, pues las anomalías en torno al uso que dio al dinero público son evidentes.
La transparencia tendría que ser más que un discurso y convertirse en una verdadera ventana a lo que sucede en los gobiernos.
[email protected]
jl/I