La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Sin que intervengan los medios informativos, ni los periodistas, ni los académicos dedicados al análisis social, la población jalisciense la mayor de las veces tiene su primera percepción a partir de lo que sucede en su entorno. Ese primer acercamiento a lo que ocurre no se basa en la información mediática. En el caso de la seguridad pública, lo que observa, escucha o siente son historias de asaltos a transeúntes, despojos de vehículos, asesinatos aquí y allá, fraudes en tal o cual situación, desapariciones de alguien; en sí, de gente cercana o que no conoce. O bien, en esos relatos la persona es la protagonista al ser víctima de los delincuentes.
¿Cuántos no han sido agredidos por hampones sueltos y no denuncian, conocedores de la burocracia que investiga, de las ínfimas posibilidades de que se atrape a los delincuentes, de los riesgos de denunciar y la pérdida de tiempo, en delitos de dizque “poco impacto”? No aparecen en la estadística delictiva, tan manipulada para afirmar supuestas verdades desde la óptica política que intenta disfrazar la realidad.
Esa primera percepción de la realidad no está mediada por la radio, la televisión o los medios impresos o digitales. Esa primera capa contiene información que circula en el espacio público a través de canales que no son los medios informativos, como acusa el gobernador Enrique Alfaro. Es la propia realidad inmediata, cercana, de la vida cotidiana de la población, la cual se enciende o se mofa cuando desde el gobierno del estado se asegura que “vamos bien”. Los relatos personales y sociales construyen ese primer círculo de la realidad, que lastima, intimida, paraliza, mete miedo. La generan los delincuentes con matanzas, agresiones al patrimonio, ataques al cuerpo y vida, y la ineficiencia de las autoridades responsables. La impunidad es el alimento de los delincuentes. La primera percepción sobre la inseguridad se sostiene en las vivencias personales y sociales. Amigos, vecinos, familiares, compañeros y desconocidos son parte de esa primera red de redes informativas naturales de percepción de la realidad colectiva sobre el fenómeno delictivo. Las noticias mediáticas nunca podrán, ni es su fin, superar a las dolorosas experiencias en carne propia que asestan los delincuentes.
Otra información que alimenta la percepción de la realidad es, sí, la que generan las empresas mediáticas. Solo que su dimensión es diferente y acotada. No se puede comparar con la percepción que deja ser víctima de un delito o del temor. Desde el poder es común, y el gobernador no escapa a esa regla, que se achaque a los medios informativos la influencia total de lo que opina la población sobre la inseguridad, como si no existieran audiencias críticas ni jaliscienses que no hayan resentido la violencia. La realidad diaria es la primera informante y constructora de la percepción de inseguridad de los jaliscienses, no los medios.
La peor e infame acusación es que los medios, en una generalización sin sustento y con dicotomía absurda, alientan la inseguridad porque quieren le vaya “mal” a Jalisco. La influencia mediática no suele ser de la magnitud que se le adjudica. Por eso el foco de atención gubernamental debiera estar en combatir a las organizaciones criminales, no a los medios informativos y a la libertad de expresión, como hace el gobernador.
Cuando un político profesional, como el gobernador Enrique Alfaro, habla de la “realidad” de Jalisco, lo hace desde el marco en que la observa, interviene y evalúa. Es un marco que, como ocurre con información gubernamental de seguridad pública, suele estar tamizado por una burbuja aislada de la realidad, mal interpretada, reconstruida a modo, ajustada a los futuros políticos, con nula autocrítica y desconocedora del papel que en una democracia pueden jugar los medios informativos.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I