Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Mircea Cártárescu contó que él lee en todas partes. Que tiene libros por todas partes. Que no puede comer sin leer y hasta lee cuando va al baño.
El escritor rumano, ganador del premio de literatura FIL en Lenguas Romances 2022 se reunió esta tarde con jóvenes, a quienes habló de su niñez, de sus primeros contactos con las letras, de la pobreza de su país, de la migración del campo a la ciudad, pero sobre todo de la importancia de cumplir los sueños.
Acompañado del escritor Antonio Sáenz Delgado, quien definió a Cártárescu como “un soñador incurable” y de Marian Ochoa, la traductora que ha hecho posible que el rumano sea leído en español, contó que su primera novela la escribió a los nueve años de edad, que era de nueve páginas y tenía dos personajes, Jack y Jimy, quienes le daban la vuelta al mundo. Entonces podía crear diálogos, crear acción, pero no describir las cosas. Cuando tuvo que describir una cabaña que encontraron en el bosque no supo qué decir, así que la dibujó y solucionó el problema.
“Pensaba que lo de mil jóvenes era una metáfora y veo que es una realidad”, dijo el escritor al comenzar y ver la sala llena.
Relató que su país es el más pobre de Europa y que se parece más a los de América Latina. “Es un país tan pobre del que por desgracia todo mundo se quiere marchar”, señaló para agregar que tenía 20 millones de habitantes, de los que casi cinco millones ahora viven en otras naciones.
Sus padres eran campesinos, pero migraron a la ciudad cuando a quienes gobernaban se les ocurrió apostar por la industrialización, así que su padre se convirtió en un obrero de una fábrica de tranvías y su madre en tejedora. Vivían en una habitación y relató que él caminó hasta el año y medio, cuando se le permitió pisar el piso de cemento frío.
Cuando le preguntaron cuál de sus libros recomendaría a los jóvenes que quieren empezar a leerlo, dijo que era difícil decidir, porque los libros son como los hijos para las madres, a todos se les quiere igual. Así que recomendó el que les costara más barato, para que no les sucediera como a él, que tenía que gastar el dinero que su madre le daba para un sándwich y un jugo, para comprar sus primeros libros.
jl