Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Pasada, aunque no erradicada, la crisis del Covid-19, México ha logrado recuperar crecimiento, estabilidad monetaria y generación de empleo aun en un ambiente de alta inflación.
En el mercado laboral se observan buenos números con la creación de 925 mil 637 plazas en octubre de este año, cifra superior en tasa de participación desde noviembre del 2015.
Debe resaltarse que de los nuevos empleos, 57 por ciento se registró en el sector formal, esto es que los trabajadores cuentan con prestaciones sociales como Seguro Social, Infonavit y otros.
El Inegi fue la instancia que ofreció los resultados del mercado laboral, mismos que ofrecen un desempeño bastante positivo en las actuales difíciles condiciones de la economía mundial y presenta mejores expectativas que antes de la pandemia.
Fue el sector de servicios donde hubo mayor crecimiento de empleo con 788 mil 583 puestos de trabajo, mientras que en el sector industrial se formaron 207 mil 620 plazas en octubre, lo que compensó la pérdida registrada de 131 mil 802 empleos en la construcción.
En el terreno informal se sumaron 395 mil 979 personas al campo laboral lo que hizo que el porcentaje de informalidad se mantuviera en 55.4 por ciento del total del mercado laboral.
Para poder asegurar que la recuperación del empleo es un hecho de mediano o largo plazo se requiere que la creación de empleos siga en ascenso en los meses de noviembre y diciembre, así como en el próximo año, lo que pudiera ser posible de mantenerse la inversión extranjera atraída por el nearshoring.
AHORROS
El salario mínimo general en lo que va de la presente administración se ha casi duplicado al pasar de 88 pesos por día a 173 pesos en la actualidad, lo que de acuerdo con datos oficiales ha permitido una recuperación del poder adquisitivo en 61 por ciento.
Sin embargo la inflación superior a 8 por ciento que el país ha sufrido en el último año y con mayor porcentaje en los alimentos indefectiblemente ha afectado al salario que en el presente año subió 22 por ciento.
En la revisión para 2023 los sindicatos laborales piden 25 por ciento de incremento, mientras que el sector empresarial ofrece 15 por ciento, por lo que seguramente el aumento quedará en el ya “sugerido” por el presidente López Obrador de 20 por ciento.
Difícil en una economía inflacionaria mejorar el poder adquisitivo salarial de la base trabajadora, pero el esfuerzo se hace.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I