La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Pasada, aunque no erradicada, la crisis del Covid-19, México ha logrado recuperar crecimiento, estabilidad monetaria y generación de empleo aun en un ambiente de alta inflación.
En el mercado laboral se observan buenos números con la creación de 925 mil 637 plazas en octubre de este año, cifra superior en tasa de participación desde noviembre del 2015.
Debe resaltarse que de los nuevos empleos, 57 por ciento se registró en el sector formal, esto es que los trabajadores cuentan con prestaciones sociales como Seguro Social, Infonavit y otros.
El Inegi fue la instancia que ofreció los resultados del mercado laboral, mismos que ofrecen un desempeño bastante positivo en las actuales difíciles condiciones de la economía mundial y presenta mejores expectativas que antes de la pandemia.
Fue el sector de servicios donde hubo mayor crecimiento de empleo con 788 mil 583 puestos de trabajo, mientras que en el sector industrial se formaron 207 mil 620 plazas en octubre, lo que compensó la pérdida registrada de 131 mil 802 empleos en la construcción.
En el terreno informal se sumaron 395 mil 979 personas al campo laboral lo que hizo que el porcentaje de informalidad se mantuviera en 55.4 por ciento del total del mercado laboral.
Para poder asegurar que la recuperación del empleo es un hecho de mediano o largo plazo se requiere que la creación de empleos siga en ascenso en los meses de noviembre y diciembre, así como en el próximo año, lo que pudiera ser posible de mantenerse la inversión extranjera atraída por el nearshoring.
AHORROS
El salario mínimo general en lo que va de la presente administración se ha casi duplicado al pasar de 88 pesos por día a 173 pesos en la actualidad, lo que de acuerdo con datos oficiales ha permitido una recuperación del poder adquisitivo en 61 por ciento.
Sin embargo la inflación superior a 8 por ciento que el país ha sufrido en el último año y con mayor porcentaje en los alimentos indefectiblemente ha afectado al salario que en el presente año subió 22 por ciento.
En la revisión para 2023 los sindicatos laborales piden 25 por ciento de incremento, mientras que el sector empresarial ofrece 15 por ciento, por lo que seguramente el aumento quedará en el ya “sugerido” por el presidente López Obrador de 20 por ciento.
Difícil en una economía inflacionaria mejorar el poder adquisitivo salarial de la base trabajadora, pero el esfuerzo se hace.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I