Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Es un error común considerar que la democracia es una cuestión que se resuelve en las elecciones. Se ha insistido tanto en el poder del voto de la ciudadanía, que hemos terminado por pensar que vivir en democracia es tener la posibilidad de elegir mediante nuestro voto a quien va a ocupar un cargo público.
Pero no es así. La decisión a partir de una mayoría es un procedimiento que sirve para tomar decisiones, pero es eso, un procedimiento. Lo que es democrático es el hecho de que todos los votos pesen lo mismo, y es por eso que se deben contar de manera correcta, por respeto a la igual dignidad que tienen todas las personas que participan como electoras.
Vivir en democracia, entonces, implica que todas las personas tengamos la certeza de que se nos respetará, porque tenemos la misma dignidad que las demás. Sin embargo, ese respeto no implica que cada quien puede hacer lo que se le viene en gana, porque se corre el riesgo de que quien puede ejercer más poder lo use en contra de las demás personas, y eso rompería el núcleo básico de la democracia, la igualdad en la dignidad.
Por eso resulta tan preocupante que quienes nos representan en el Poder Legislativo no honren la confianza que se depositó en sus personas y en vez de ser coherentes en el desempeño de sus funciones, y fortalecer las instituciones públicas, las debiliten.
Me refiero a las instituciones, es decir, a todos los procedimientos y las organizaciones que, en principio, deberían atender a todas las personas con el mismo respeto, para hacer valer la igualdad que, por lo menos formalmente, nos reconoce la Constitución. Cuando alguien pasa por encima de las instituciones, y no respeta las reglas, abusando de su poder, pone en evidencia que “habemos unos más iguales que otros”, como dice un viejo chiste.
En concreto, estoy pensando en dos situaciones. La primera, que se está llevando a cabo en el Congreso de Jalisco, en el que la mayoría legislativa, encabezada por Movimiento Ciudadano, está por emitir una convocatoria que resultaría violatoria de la Constitución de Jalisco y de la ley, para designar a quien ocupará la titularidad del Instituto de Justicia Alternativa, repitiendo el modus operandi de la designación de las titulares del Itei y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con lo que le resta legitimidad a su actuación, y por lo tanto, disminuye su efectividad, por la desconfianza que suscita entre la ciudadanía. Y esto podría servir de preparación para violar la ley en la renovación de las próximas magistraturas a quedar vacantes en el Poder Judicial de Jalisco.
El otro caso que tengo en mente es la indigna actuación del bloque de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, que aprobaron la propuesta de ley enviada por López Obrador a través del secretario de Gobernación, sin siquiera haberla leído, con lo que también deshonran la dignidad que tienen como representantes del pueblo de México, y faltan a su obligación de asegurarse de que contemos con leyes que nos permitan vivir dignamente. Habrá quien diga que, si el presidente la avaló, entonces está bien, pero ya hemos visto en otras ocasiones que el presidente ha cometido errores, hasta de redacción, en sus propuestas, por lo que incluso por respeto a la voluntad de su líder, los diputados de Morena deberían de revisar lo que se les envió.
Además, al acatar de esa manera la voluntad del presidente, Morena y sus aliados, han renunciado a representarnos a todos por igual, y, traicionando el sentido del voto, han optado por representar a una sola persona, a aquella que ejerce temporalmente el puesto de primer mandatario.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I