La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Estamos ya en la antesala de la conclusión de este año que se caracterizó, aunque ya parezca lejano, por la salida de las restricciones de confinamiento y de organización de las actividades sociales, administrativas, económicas, educativas, culturales y políticas, que tuvieron otras formas de articulación, respecto de las cuales no había previsiones y se realizaron las adaptaciones a un modelo inesperado de organización.
Sin embargo, a pesar de la emergencia sanitaria y la letalidad con la se presentó, particularmente en nuestro país, los temas esenciales de proyección de todas las actividades afectadas no tuvieron disminución de urgencia y menos de presencia en el mundo de las decisiones administrativas.
El proselitismo político continuó de manera inexorable comenzando por el trabajo intenso en esta materia desde la Presidencia de la República. En las experiencias estatales tampoco hubo merma en este aspecto de propaganda que se ejerció de formas diferentes que las centralizadoras presidenciales, pero el activismo político partidista se mantuvo durante el confinamiento y en este año no fue la excepción.
Los resultados y la rendición de cuentas de las instancias concernidas de la gestión pública, en todos sus niveles, presentan resultados y proyecciones que distan mucho de lo que puede percibir el ciudadano común como en el caso de los temas violencia y seguridad. A pesar de la forma oficial en la que se desestima el tema, la violencia se sigue manifestando de una manera regular y cotidiana en la que en alguna parte debe haber una discrepancia. Es decir, o los resultados oficiales analizados por las autoridades administrativas expresan un saludable momento para el país o bien la realidad casi alterna para muchos funcionarios se obstina en evidenciar una compleja e inmanejable situación a la que ningún gobierno, que representa a partidos políticos, ha logrado contener.
El año próximo tendremos un escenario muy intenso y diverso de propaganda acelerada en dos niveles y velocidades. Por una parte, en el primer semestre del año, las elecciones en Coahuila y el Estado de México representarán el cierre de pinza en la consecución de la mayoría de estados gobernados por Morena frente a una muy desarticulada oposición que no logra estructurar un plan y menos un proyecto que convenza a un electorado impaciente. Por otra parte, el segundo semestre del año estará ampliamente impactado, fundamental y casi únicamente, por la disputa por la obtención de la candidatura presidencial por parte de Morena. Es decir, tendremos un año totalmente articulado al proselitismo y propaganda electoral.
Lo importante será ver cómo se articulan los procedimientos políticos que en este momento están en gran contienda con las iniciativas que afectan el desarrollo institucional de los procesos electorales. Por una parte, con los temas específicos de la transformación secundaria de las instituciones y, por otra, con los procedimientos y financiamiento de los procesos. El peso de esas negociaciones redundará en un ejercicio de comunicación política y no al revés. De esta forma, efectivamente, el año próximo será un año de intensas e interminables estrategias de comunicación política con las que se desarrollará una idea de los procesos políticos, pero no necesariamente de una aguda reflexión y análisis de los resultados de la agenda administrativa.
El ejercicio de rendición de cuentas no se sustituye con una alta exposición en medios de comunicación. La rendición de cuentas no son proyectos a futuro y grandes planes por realizar, sino la auscultación de la forma en la que se ha ejercido y se ejercen la administración y los resultados que se desprenden de ahí. El año próximo será un año que demande a las audiencias mucho ojo analítico, paciencia y condiciones para comparar planes con resultados reales de la función pública.
[email protected]
jl/I