A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
De no modificarse radicalmente la política y estrategia pública alrededor de las lenguas indígenas mexicanas, la totalidad de éstas desaparecerá en 90 años, así lo especificaron organizaciones integrantes de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas del país, en un encuentro en la Ciudad de México.
Durante la presentación de los hallazgos del proyecto Acciones para el Fortalecimiento de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas; la Incidencia de los Derechos Lingüísticos en los Sistemas Normativos y la Aplicación de la Justicia en México, denunciaron que actualmente 45 por ciento de los indígenas mexicanos que se encuentran en un proceso judicial no tienen asignado un intérprete para apoyarlos en sus casos.
Lo anterior, añadieron, viola el derecho fundamental consignado en la Constitución Mexicana de poder hacer uso de cualquier lengua originaria en foros y espacios públicos dentro del territorio mexicano.
Por esto, la Red Nacional de Intérpretes insta a las instituciones correspondientes a garantizar mejores condiciones a hablantes de lenguas indígenas nacionales en su derecho a contar con la asistencia de intérpretes y traductores.
“Es urgente que las instituciones trabajen coordinadamente para formar profesionalmente y mejorar las condiciones de empleabilidad y pago de intérpretes y traductores de lenguas indígenas2, especificaron.
A nivel internacional existe una constante preocupación ante la acelerada pérdida de lenguas indígenas, misma que ha motivado que la Asamblea General de ONU haya designado el periodo 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo.
jl/I