...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
De no modificarse radicalmente la política y estrategia pública alrededor de las lenguas indígenas mexicanas, la totalidad de éstas desaparecerá en 90 años, así lo especificaron organizaciones integrantes de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas del país, en un encuentro en la Ciudad de México.
Durante la presentación de los hallazgos del proyecto Acciones para el Fortalecimiento de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas; la Incidencia de los Derechos Lingüísticos en los Sistemas Normativos y la Aplicación de la Justicia en México, denunciaron que actualmente 45 por ciento de los indígenas mexicanos que se encuentran en un proceso judicial no tienen asignado un intérprete para apoyarlos en sus casos.
Lo anterior, añadieron, viola el derecho fundamental consignado en la Constitución Mexicana de poder hacer uso de cualquier lengua originaria en foros y espacios públicos dentro del territorio mexicano.
Por esto, la Red Nacional de Intérpretes insta a las instituciones correspondientes a garantizar mejores condiciones a hablantes de lenguas indígenas nacionales en su derecho a contar con la asistencia de intérpretes y traductores.
“Es urgente que las instituciones trabajen coordinadamente para formar profesionalmente y mejorar las condiciones de empleabilidad y pago de intérpretes y traductores de lenguas indígenas2, especificaron.
A nivel internacional existe una constante preocupación ante la acelerada pérdida de lenguas indígenas, misma que ha motivado que la Asamblea General de ONU haya designado el periodo 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo.
jl/I