No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Las palabras son insuficientes para expresar recuerdos y emociones dolorosas. Las palabras no son la escena ni las sensaciones a las que remiten. Son apenas un mapa, rudimentario o cercano a lo que describe o narra, pero nunca serán el territorio, diría el filósofo Alfred Korzybski, quien desarrolló la teoría de la semántica general. No es una regla, pero las palabras pueden tener mayor fuerza y carga energética cuando las expresan quienes padecieron esos momentos o periodos dolorosos.
Las mujeres que han sido víctimas de los cobardes ataques con ácido, a mano de varones, relatan los infiernos por los que transitan su piel y sus órganos, su cuerpo agredido; acosadas por amenazas de muerte; sufriendo las continuas intervenciones quirúrgicas; constatando la complicidad de ministerios públicos, jueces, policías y autoridades políticas; viviendo con el miedo de ser nuevamente atacadas por los agresores libres o que pueden salir de la cárcel en cualquier momento; víctimas también de la justicia que no llega; con vidas destrozadas, que luchan por rehacer. Sus palabras tienen el poder del testimonio. De ahí que reproduzco parte de las expresiones de dos víctimas a las que se intentó privar de la vida arrojándoles ácidos.
Una es María Elena Ríos (@ElenaRios), saxofonista oaxaqueña que ha acusado al ex diputado priísta Juan Antonio Vera Carrizal de ser autor intelectual del ataque y que ha denunciado al tortuoso aparato judicial de su estado. Este lunes se dirigió a la nueva presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reiterar la agresión institucional en su contra, por la cual ha demandado la salida de funcionarios del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y la Fiscalía Estatal que solapan a su atacante, quien gracias a la determinación del juez que lleva el caso puede salir de la cárcel al pasar de la prisión preventiva al arraigo domiciliario: “Ministra presidenta @NormaPinaHdz, los CORRUPTOS del presidente del @tsjoaxaca y el juez #TeóduloPachecoPacheco mercenarios que protegen a mi agresor el FEMINICIDA #JuanAntonioVeraCarrizal no quieren renunciar”. Esto, mientras uno de los atacantes de la joven continúa libre sin que la Fiscalía dé señales de que le interese atraparlo. La joven ha subrayado este lunes: “Quemar nuestros cuerpos es muestra de violencia extrema; el borrado de nuestra identidad”.
A su vez, la feminista y madre de dos adolescentes Carmen Sánchez (@CarmenAnchez) relató en Twitter la semana pasada: “En febrero se cumplen 9 años de que Efrén García me intentara asesinar con ácido y hasta la fecha sigue sin recibir una sentencia. Escribo este tuit como un grito desesperado porque las medidas de protección que tengo no son suficientes para garantizar mi vida y mi integridad. Ni la mía, ni la de mi familia. Aunque Efrén está en la cárcel desde mayo de 2021, yo he seguido recibiendo amenazas e intimidaciones a mi número de celular e incluso, han tratado de abrir mi domicilio. ¿Por qué soy yo la que debe esconderse y aprender a vivir con miedo? Y claro que tengo miedo porque ya nos han demostrado una y otra vez que la vida de las mujeres no les importa. En este país archivan las denuncias de las mujeres por falta de pruebas, al mismo tiempo que liberan a los agresores alegando que están enfermos”.
Los intentos de feminicidio con ácidos y sustancias químicas son de los más brutales y salvajes ataques contra mujeres. Prevenir y denunciar las agresiones, abatir la impunidad, señalar a los funcionarios cómplices o ineficaces y apoyar a las víctimas tienen que ser acciones colectivas. Porque, incluso, no se tiene una base de datos confiable de las víctimas en el país. ¿Cuántos casos hay en Jalisco?
Ante ese panorama, en el Palacio Legislativo de Donceles, en la Ciudad de México, ayer se dio a conocer en conferencia de prensa la Ley Malena, una iniciativa de ley llamada así en honor a la saxofonista, con la que se pretende tipificar y combatir la brutal violencia ácida y obtener justicia para las sobrevivientes. Tolerancia cero a los agresores.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I