No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El feminicidio de Alondra y Liliana en Poncitlán, el que se registró en Puerto Vallarta cuando Javier N atropelló a su pareja y el ataque a Sandra Paola por parte de su esposo, cuyas heridas la mantienen hospitalizada, parecen una mala coincidencia en fechas. Pero no es así. Los hechos violentos contra mujeres y en particular la violencia intrafamiliar son desde hace años un problema que en Jalisco no se ha podido resolver o, más bien, no se ha querido resolver.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año pasado se registraron 35 feminicidios en Jalisco, con lo cual el estado se colocó en el noveno lugar nacional. Sin embargo, también se reportaron 180 homicidios dolosos de mujeres, con lo cual la entidad sube al sexto lugar nacional y, como complemento, 271 homicidios culposos, que ya nos ubican en el tercer sitio.
Lo anterior significa que en la entidad fueron asesinadas 486 mujeres. La clasificación de los homicidios según sus características sigue siendo parte del debate.
Pero más allá de los números, lo que se vuelve significativo es lo que ha sucedido en torno a cada una de esas historias y que permiten reflexionar si pudieron evitarse.
Al declarar sobre el feminicidio de Alondra y Liliana, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo que era “difícil predecir y controlar la conducta de los agresores”. Es cierto, atender la violencia cuando sucede puertas adentro de una casa suele implicar mayores dificultades para las autoridades, pero la falta de garantías de seguridad sí es una falla en su responsabilidad que debería tomar en cuenta.
Alondra y Liliana fueron asesinadas en una oficina de la Fiscalía del Estado que, en teoría, tendría que ser un espacio de seguridad para una mujer que decide denunciar la violencia de la que es víctima. Así como sucedió con Vanesa en 2019, quien en 16 ocasiones había pedido apoyo a las autoridades hasta que, un día que era seguida por su marido, creyó que podía llegar a Casa Jalisco, la vivienda del gobernador, rodeada de policías, para resguardarse. Todos conocemos el desenlace: ahí mismo fue asesinada.
La violencia contra las mujeres no es una novedad. El incremento en los delitos que se cometen en Jalisco llevó en el gobierno anterior, encabezado por el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, a revisar la declaración de la alerta local de género. Hubo oposición. Quienes formaron parte del proceso han relatado que, en el gabinete, funcionarios de alto rango intentaron convencer al ex mandatario de que eso marcaría su gestión. Quien en su momento ocupaba la Fiscalía, Eduardo Almaguer, apoyó el proyecto presentado por la ex directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Erika Loyo, por lo que en febrero de 2016 finalmente salió la declaratoria.
Detrás de esa decisión estaba el trabajo intensivo e integral de colectivos y académicas. En esencia, permitió admitir que Jalisco tenía un problema de violencia hacia las mujeres y que necesitaba establecer políticas públicas para enfrentarla y erradicarla.
A esta alerta se sumó la que en noviembre de 2018 emitió la Secretaría de Gobernación.
Entre ambas declaratorias hubo trabajo intenso de seguimiento e instalación de los grupos y mesas de trabajo. Sin embargo, con la llegada de los nuevos gobiernos estatal y federal se fueron desdibujando.
La detención de los responsables de los tres hechos mencionados al comienzo de este texto es muy importante y muestra que, cuando hay interés en resolver los casos, se pueden abrir líneas claras de investigación. Sin embargo, lo que en este momento necesitamos es hacer un alto y revisar por qué hemos dado solo pasos hacia atrás.
[email protected]
jl/I