Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
El operativo nocturno se registró en la colonia Misión La Floresta. ...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) ganó la convocatoria internacional “Transform” que lanzó la Universidad de Waterloo, en Canadá, enfocada en el desarrollo de un reactor electroquímico para la destrucción de vinazas de la industria del tequila, un contaminante ácido y con elevado contenido orgánico.
La Jefa del Departamento de Emprendimiento, Comercio y Empresa del CUTonalá, Aimée Pérez Esparza, detalló que la convocatoria está diseñada para la creación de capacidades de ecosistemas empresariales a través de la experimentación para la sostenibilidad y resiliencia ante los desastres.
“Se trata de una convocatoria del proyecto internacional ‘Transform’ de la Universidad de Waterloo, de Canadá: dentro de los ganadores de esta convocatoria, a nivel Latinoamérica, se encuentra el equipo de la Universidad de Guadalajara, uno de Guatemala y otro de la Ciudad de México”, informó.
Por su parte, el Jefe del Departamento de Ciencias Básicas Aplicadas e Ingenierías, Mario Guadalupe González Pérez, dimensionó el impacto medioambiental de las vinazas, señaló que contienen 100 mil miligramos por litro, mientras las descargas domésticas fluctúan entre 100 y 200 miligramos por litro.
“La vinaza es un líquido residual que se genera en el proceso de fabricación del tequila: es altamente ácido y con un elevado contenido orgánico”, dijo.
El investigador del Departamento de Agua y Energía, Arturo Estrada Vargas, explicó que “este reactor electroquímico destruye los compuestos orgánicos persistentes de dos formas: el electrodo positivo realiza la oxidación directa de esos compuestos orgánicos que reduce a dióxido de carbono y agua; mientras que el electrodo negativo genera radicales OH, un hidroxilo o radicales muy reactivos que al entrar en contacto con un compuesto orgánico se mineraliza”.
Añadieron que en 2022 la industria tequilera generó alrededor de 651.4 millones de litros de tequila, con el uso de 9 mil 771 millones de litros de agua. La producción generó entre 6 mil 514 y 7 mil 812.8 millones de litros de vinaza tequilera.
Es decir, para la producción de un litro de tequila se necesitan 15 litros de agua, de los cuales 12 son vinazas que, tratadas, generarían ahorro de agua.
Estrada Vargas apuntó que el reactor podría implementarse en micro y pequeñas empresas sin procesos primarios o secundarios para el tratamiento de las vinazas y con una reducción considerable.
jl