...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
A un año de la puesta en marcha del Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad de Guadalajara (UdeG), se han aplicado 36 suspensiones a estudiantes y trabajadores que van desde días hasta de tres a ocho meses, y nueve trabajadores ya no están en funciones o fueron separados del cargo.
Así lo informó la jefa de la Unidad para la igualdad, Érika Loyo Béristain, quien añadió que también se han impuesto 73 apercibimientos y aplicado 59 medidas reeducativas entre el alumnado y personal universitario.
Loyo Beristáin explicó que en la Red Universitaria se cuenta con una red de primeros contactos integrada por 110 personas, quienes reportaron en este año mil 607 orientaciones y 515 denuncias formalizadas.
“Hay que destacar que existen muchos procesos de denuncia que están vigentes y en proceso de investigación por parte de las comisiones, y algunos otros que fueron resueltos sin sanción por la naturaleza de sus investigaciones”, explicó.
Mediante un comunicado, la UdeG abundó que 46.21 por ciento de las víctimas contabilizadas tiene una edad de entre 14 y 17 años. Le sigue el rango de edad de 18 a 21 años con 22.91 por ciento; el de 44 a 63 años o más es en el que se presenta el menor número de denuncias.
“La mayoría de las personas señaladas como responsables entran en el rango de 14 a 17 años, con 32.03 por ciento; le sigue el rango de edad de 18 a 21 años, con 15.72 por ciento. La mayoría de las víctimas son alumnado de preparatoria, con 47.18 por ciento, mientras que 31.65 por ciento son de Universidad; la mayoría de las personas señaladas como responsables son alumnado de preparatoria, con 41.16 por ciento, y personal académico, con 21.16 por ciento”, informó Loyo Beristáin.
En cuanto al tipo de violencia, Loyo Beristáin explicó que el que más se presenta es la psicológica con 78.25 por ciento. Le sigue la sexual con 33 por ciento; la violencia digital, con 24.66, y la violencia física, con 15.92.
“Respecto a la modalidad de violencia que se presenta con mayor frecuencia es la escolar, con 60.38 por ciento; seguida de la docente, con 16.31 por ciento, y comunitaria, con 14.75 por ciento", añadió.
Los centros con más denuncias son los de Tonalá, el de Ciencias de la Salud (CUCS), el de Tlajomulco (CUTlajomulco), el de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el de la Costa (CUCosta).
La funcionaria universitaria añadió que 74.36 por ciento de los casos se reporta dentro de las instalaciones de la Universidad y que 62.71 por ciento de las víctimas es mujer.
Entre las acciones implementadas durante este año, abundó que se repartieron 24 mil 986 impresiones de la versión amigable del nuevo protocolo, mismas que fueron entregadas y firmadas como compromiso entre la comunidad académica. Además, 4 mil 858 docentes han tomado un microcurso para prevenir el acoso y el hostigamiento sexual.
“Más allá de la sanción, lo que nos interesa es lograr un cambio de cultura. Estamos conscientes de que cambios de esta profundidad requieren de tiempo, pero estamos convencidas de que con el modelo reeducativo que se está implementado lograremos el objetivo”.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, anunció que 100 policías mujeres del Municipio participarán en el operativo estatal por las marchas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“(Las agentes acompañarán) las distintas marchas que se presentarán desde lugares como la glorieta de los Niños Héroes, la Antimonumenta, todo el Centro Histórico”, afirmó.
Aclaró que la organización del operativo corre a cargo del gobierno del estado y adelantó que no se inhibirá a nadie; sin embargo, apuntó que sí habrá inmuebles que se protegerán con vallas, como la Catedral y el Templo del Carmen, incluso estarán cercados con cadenas humanas como en manifestaciones de años anteriores.
“La instrucción que se tiene tanto en el gobierno de Jalisco como del gobierno municipal es permitir la libre manifestación por parte de las mujeres”, aseveró. Jessica Pilar Pérez
jl-jl/I