El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
¿Quiénes deberían seguir laborando en el Congreso de Jalisco y quiénes no? ¿Cuáles deberían ser los criterios para tomar esa decisión? ¿Qué hay que hacer para no volver a caer en esta situación? Esas son las preguntas que deberían hacerse quienes toman las decisiones en el Congreso de Jalisco, a partir de los resultados del estudio que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) les entregó hace unas semanas.
Sin embargo, a juzgar por lo que se ha hecho público al respecto, la discusión se ha centrado únicamente en decidir cómo cumplir con la recomendación de suprimir los 649 puestos de trabajo que el Imco considera como excedentes, algo en lo que se ha concentrado la opinión pública. El problema es que, si nos concentramos solo en los números, corremos el riesgo de terminar con un Congreso con un desempeño aún más mediocre que el actual, puesto que se está planteando la posibilidad de prescindir del personal supernumerario, que en buena medida está integrado por los trabajadores más capacitados.
Sin embargo, el propio Imco propuso una secuencia que le convendría seguir al Congreso, si lo que se quiere es que funcione adecuadamente, y ser el órgano de gobierno que la población jalisciense requiere y se merece, y que comentaré a continuación.
En primer lugar, durante el presente año es necesario que se identifique tanto a los aviadores como a quienes obtuvieron su puesto de trabajo debido a prácticas de nepotismo, así como a otros empleados que incumplen con alguno de los requisitos administrativos. A partir de eso se debería elaborar la estrategia para la desvinculación laboral de esas personas.
A continuación, habría que homologar las funciones y competencias por puesto y área, ya que actualmente personas con los mismos puestos realizan labores diferentes, lo cual impide tener evaluaciones del desempeño bien establecidas, lo que redunda en incapacidad administrativa para implementar procesos de mejora continua.
La tercera recomendación es la migración a un solo sistema tecnológico para el registro y gestión del personal que trabaja en el Congreso, de manera que se pueda dar un seguimiento individualizado de la nómina, de manera que sea más ágil y transparente su supervisión y, en su caso, la auditoría.
Finalmente, habría que crear un área de planeación de recursos humanos, que permita prever qué personal, y con qué perfil, se requerirá a lo largo del tiempo, para que se puedan llevar a cabo con tiempo los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del personal, dejando de lado la improvisación.
Para el siguiente año, 2024, habría que concentrarse en la elaboración de los manuales de puesto, y en la capacitación del personal para aplicarlos. Esto implicaría, a su vez, la profesionalización del rol del secretario general del Congreso, para lo que se tendría que cambiar la ley, y evitar que los partidos intervengan en la asignación de puestos dentro del área administrativa del Congreso.
Finalmente, durante 2025, el Imco recomienda que se vayan sentando las bases para la instauración de un servicio civil de carrera legislativo, que tenga la finalidad de asegurar que, en la medida de lo posible, el personal más preparado sea el que trabaje con los diputados y para el Congreso, de una manera profesional, apartidista y técnica. Junto con esto sería necesario establecer procedimientos de escalafón, que motiven al personal a tener un buen desempeño, así como a capacitarse y formarse para lograrlo.
Como se ve, no es un asunto tan simple como despedir a los 649 empleados más desprotegidos. No debemos permitirlo.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I