La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
¿Quiénes deberían seguir laborando en el Congreso de Jalisco y quiénes no? ¿Cuáles deberían ser los criterios para tomar esa decisión? ¿Qué hay que hacer para no volver a caer en esta situación? Esas son las preguntas que deberían hacerse quienes toman las decisiones en el Congreso de Jalisco, a partir de los resultados del estudio que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) les entregó hace unas semanas.
Sin embargo, a juzgar por lo que se ha hecho público al respecto, la discusión se ha centrado únicamente en decidir cómo cumplir con la recomendación de suprimir los 649 puestos de trabajo que el Imco considera como excedentes, algo en lo que se ha concentrado la opinión pública. El problema es que, si nos concentramos solo en los números, corremos el riesgo de terminar con un Congreso con un desempeño aún más mediocre que el actual, puesto que se está planteando la posibilidad de prescindir del personal supernumerario, que en buena medida está integrado por los trabajadores más capacitados.
Sin embargo, el propio Imco propuso una secuencia que le convendría seguir al Congreso, si lo que se quiere es que funcione adecuadamente, y ser el órgano de gobierno que la población jalisciense requiere y se merece, y que comentaré a continuación.
En primer lugar, durante el presente año es necesario que se identifique tanto a los aviadores como a quienes obtuvieron su puesto de trabajo debido a prácticas de nepotismo, así como a otros empleados que incumplen con alguno de los requisitos administrativos. A partir de eso se debería elaborar la estrategia para la desvinculación laboral de esas personas.
A continuación, habría que homologar las funciones y competencias por puesto y área, ya que actualmente personas con los mismos puestos realizan labores diferentes, lo cual impide tener evaluaciones del desempeño bien establecidas, lo que redunda en incapacidad administrativa para implementar procesos de mejora continua.
La tercera recomendación es la migración a un solo sistema tecnológico para el registro y gestión del personal que trabaja en el Congreso, de manera que se pueda dar un seguimiento individualizado de la nómina, de manera que sea más ágil y transparente su supervisión y, en su caso, la auditoría.
Finalmente, habría que crear un área de planeación de recursos humanos, que permita prever qué personal, y con qué perfil, se requerirá a lo largo del tiempo, para que se puedan llevar a cabo con tiempo los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del personal, dejando de lado la improvisación.
Para el siguiente año, 2024, habría que concentrarse en la elaboración de los manuales de puesto, y en la capacitación del personal para aplicarlos. Esto implicaría, a su vez, la profesionalización del rol del secretario general del Congreso, para lo que se tendría que cambiar la ley, y evitar que los partidos intervengan en la asignación de puestos dentro del área administrativa del Congreso.
Finalmente, durante 2025, el Imco recomienda que se vayan sentando las bases para la instauración de un servicio civil de carrera legislativo, que tenga la finalidad de asegurar que, en la medida de lo posible, el personal más preparado sea el que trabaje con los diputados y para el Congreso, de una manera profesional, apartidista y técnica. Junto con esto sería necesario establecer procedimientos de escalafón, que motiven al personal a tener un buen desempeño, así como a capacitarse y formarse para lograrlo.
Como se ve, no es un asunto tan simple como despedir a los 649 empleados más desprotegidos. No debemos permitirlo.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I