Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Jerusalén. Israel realizó este viernes ataques de represalia contra posiciones militares del grupo islamista Hamás en Gaza y el Líbano, aunque atacó objetivos selectivos de forma contenida para evitar una mayor escalada de violencia, mientras la tensión sigue alta en Jerusalén Este y Cisjordania ocupada.
Tras intensos ataques del Ejército israelí esta madrugada contra el sur de Líbano y la Franja, territorios desde donde milicianos palestinos dispararon cohetes previamente, el resto del viernes transcurrió con cierta calma y sin intercambios de fuego.
El incidente más grave sucedió en el norte de Cisjordania ocupada, donde murieron dos mujeres colonas israelíes y una tercera resultó herida de gravedad en un tiroteo con arma de fuego que servicios médicos y autoridades israelíes asociaron a atacantes palestinos que aún están siendo buscados.
El Ejército israelí también llamó a filas a soldados reservistas -sobre todo a pilotos de aviones y operadores de drones-, pese a que en sus ataques en Gaza y especialmente Líbano actuó con contención para prevenir un conflicto de mayor dimensión con abasto regional.
Tras el lanzamiento ayer de 36 cohetes desde el Líbano al norte de Israel -el ataque de mayor envergadura procedente de este país árabe en 17 años-, el debate entre Gobierno y aparato de Defensa israelíes fue cómo actuar sin arrastrar al país a un conflicto abierto con la milicia chií libanesa Hezbolá, aliada de Irán y principal enemiga de Israel en Líbano, con quién ya se enfrentó en una guerra en 2006.
Ante ello, en los ataques contra territorio libanés de esta noche, el Ejército israelí atacó solo objetivos de milicias palestinas asociadas a Hamás, evitando represalias que implicaran a Hezbolá, informó el digital israelí Walla.
Según Barak Ravid, reportero del medio, Hezbolá transmitió a Israel por mediadores internacionales que desconocía que grupos palestinos querían atacar. En un principio, se asumió que la milicia chií habría dado beneplácito para el lanzamiento de cohetes, ya que controla de facto grandes partes de territorio del sur del Líbano.
Por otro lado, la misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) dijo que el país árabe e Israel comunicaron "no querer una guerra", otro elemento que apunta a la voluntad de no escalar tensiones.
A su vez, en otro viernes del mes sagrado musulmán de Ramadán, día de plegaria más importante, unos 130 mil palestinos asistieron a la Explanada de las Mezquitas para rezar sin que hubiera incidentes graves. Según la prensa, algunos fieles ondearon banderas palestinas y de Hamás y apoyaron los ataques recientes, un signo del alto nivel de malestar entre la población palestina en territorio ocupado.
La Explanada -tercer lugar más sagrado del islam y primero para el judaísmo- fue estos días el epicentro de tensión y detonante de la actual escalada, tras la irrupción violenta de la Policía israelí en la mezquita de Al Aqsa en las noches del miércoles y jueves. Esto derivó en fuertes choques con palestinos, hubo más de 30 heridos y 350 detenidos, de los que al menos dos decenas siguen bajo arresto.
Esto sucede cuando estos días el Ramadán se solapa con el Pésaj (Pascua judía), y grupos numerosos de religiosos judíos de línea dura o ultranacionalistas israelíes acceden dentro de la explanada, lo que exacerba tensiones en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967, donde la rueda del conflicto no parece frenarse.
Otro frente abierto que estos días se hizo patente de nuevo es la Franja de Gaza, bloqueada por Israel desde que Hamás -a quién considera un grupo terrorista- asumió el poder del enclave en 2007.
Esta madrugada, grupos armados palestinos dispararon 44 cohetes desde la Franja hacia Israel, mientras las alarmas volvían a sonar en comunidades israelíes cercanas. Ante ello, el Ejército israelí respondió con bombardeos de represalia sobre puestos militares, y tras la madrugada por ahora no hubo más incidentes de gravedad.
Esta secuencia de eventos recuerda a 2021, cuando una larga rueda de violencia con foco en Jerusalén y la Explanada de las Mezquitas por Ramadán derivó más tarde en una escalada bélica con Gaza que se saldó con 260 palestinos muertos y 13 fallecidos del lado israelí.
Según analistas y medios, Hamás e Israel no buscan esta situación, pero podría variar si sigue habiendo tensión y enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas, símbolo de unidad nacional palestino que en los últimos tiempos ha sido detonante de escaladas mayores.
jl