Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
A través de un informe, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) evidenció que Guadalajara es el municipio con mayor riesgo de desaparición para las mujeres en todo el país.
El análisis se basa en los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), el cual indica que el municipio tapatío es el que más mujeres desaparecidas registró en el periodo del 15 de marzo de 1964 al 31 de diciembre de 2021.
En el estudio se precisa que Guadalajara reportó en ese lapso un total de 550 mujeres víctimas del delito. Le siguió Monterrey, con 478, y Zapopan, con 369. Es decir, Jalisco tiene dos de los municipios en el top 3 de demarcaciones con mayor riesgo de desaparición para mujeres.
En total, 32 municipios concentran la mayor cantidad de mujeres desaparecidas, según el ejercicio de IMDHD. Además de Guadalajara y Zapopan, en el listado también aparecen cuatro más jaliscienses: Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y El Salto.
Más allá de las cantidades de mujeres desaparecidas, en el estudio se analizaron contextos más detallados. Por ejemplo, se encontró que el rango de edad de mayor riesgo de desaparición en Jalisco es de los 15 a los 19 años, lo que relaciona la desaparición de ellas con la trata de personas, preció la directora del instituto, Silvia Patricia Chica Rinckoar.
“Cuando ya miramos a qué mujeres están desapareciendo en Jalisco, encontramos que el 63 por ciento de las mujeres están en el rango de los 0 a los 19 años y este porcentaje es mucho mayor que el nacional en este rango de edad. Es uno de los más altos de este rango. Las mujeres entre 15 y 19 años que viven en Jalisco son alrededor de 50 por ciento más propensas a desaparecer que de los 20 a los 30 años”.
Sin explicación alguna, la Fiscalía de Jalisco depuró datos de desaparecidos del Rnpdno, pero aun así el IMDHD utilizó su información para el estudio; sin embargo, Chica Rinckoar sí advirtió que el borrado de cifras genera incertidumbre.
Al día de hoy, añadió, es imposible saber de qué nivel es la cifra negra en la desaparición de personas.
“Muchas organizaciones sociales estuvimos viendo cómo se comportaba el registro y precisamente la Fiscalía de Jalisco disminuyó un montón de casos sin ninguna explicación o al menos sin ninguna explicación pública al respecto”.
Ante esa acción en el IMDHD se analiza pedir vía transparencia la justificación técnica del recorte de datos al Rnpdno.
EH-jl/I