Aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
La Fiscalía del Estado (FE) indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación, José de Jesús A junto con otros individuos, presuntamente secues...
Los oficiales zapopanos explicaron que mientras vigilaban las calles de la colonia Santa Margarita observaron a tres personas con una actitud sospecho...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
La Filarmónica de Jalisco acerca la música orquestal a todas las regiones...
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
49 Aspirantes
A toda madre
A través de un informe, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) evidenció que Guadalajara es el municipio con mayor riesgo de desaparición para las mujeres en todo el país.
El análisis se basa en los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), el cual indica que el municipio tapatío es el que más mujeres desaparecidas registró en el periodo del 15 de marzo de 1964 al 31 de diciembre de 2021.
En el estudio se precisa que Guadalajara reportó en ese lapso un total de 550 mujeres víctimas del delito. Le siguió Monterrey, con 478, y Zapopan, con 369. Es decir, Jalisco tiene dos de los municipios en el top 3 de demarcaciones con mayor riesgo de desaparición para mujeres.
En total, 32 municipios concentran la mayor cantidad de mujeres desaparecidas, según el ejercicio de IMDHD. Además de Guadalajara y Zapopan, en el listado también aparecen cuatro más jaliscienses: Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y El Salto.
Más allá de las cantidades de mujeres desaparecidas, en el estudio se analizaron contextos más detallados. Por ejemplo, se encontró que el rango de edad de mayor riesgo de desaparición en Jalisco es de los 15 a los 19 años, lo que relaciona la desaparición de ellas con la trata de personas, preció la directora del instituto, Silvia Patricia Chica Rinckoar.
“Cuando ya miramos a qué mujeres están desapareciendo en Jalisco, encontramos que el 63 por ciento de las mujeres están en el rango de los 0 a los 19 años y este porcentaje es mucho mayor que el nacional en este rango de edad. Es uno de los más altos de este rango. Las mujeres entre 15 y 19 años que viven en Jalisco son alrededor de 50 por ciento más propensas a desaparecer que de los 20 a los 30 años”.
Sin explicación alguna, la Fiscalía de Jalisco depuró datos de desaparecidos del Rnpdno, pero aun así el IMDHD utilizó su información para el estudio; sin embargo, Chica Rinckoar sí advirtió que el borrado de cifras genera incertidumbre.
Al día de hoy, añadió, es imposible saber de qué nivel es la cifra negra en la desaparición de personas.
“Muchas organizaciones sociales estuvimos viendo cómo se comportaba el registro y precisamente la Fiscalía de Jalisco disminuyó un montón de casos sin ninguna explicación o al menos sin ninguna explicación pública al respecto”.
Ante esa acción en el IMDHD se analiza pedir vía transparencia la justificación técnica del recorte de datos al Rnpdno.
EH-jl/I