El aviso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas puede afectar ...
Las urnas con los restos mortales del escritor y dramaturgo Milan Kundera y su mujer, Vera, han sido devueltos a Brno, de donde es originario el escri...
La FGR obtuvo una sentencia contra Luis V. por posesión de un fusil y pastillas de fentanilo en Tlajomulco...
Diputados retoman propuesta para crear una fiscalía especializada en actos de tortura...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
Se trata de la aplicación que permite gestionar citas de asilo a EU...
Los migrantes partieron de Tapachula, pese a advertencias masivas de deportación...
La familia pasarán unos días de vacaciones en Santa Ynez, California...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
El técnico de la Selección Mexicana desea que sus dirigidos muestren carácter en el Monumental de River Plate; espera un ambiente hostil ...
El partido de la Ronda Divisional en el que los campeones Kansas City Chiefs generó una audiencia de 32.7 millones de personas ...
Este 2025 se cumplen 10 años de la primera función que tuvo esta obra en el país...
Está de gira con su 'Tour Gracias'...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Presentan “El huerto de Aimara”, que cuenta historias agroecológicas para concientizar a la niñez...
En preparación
Rumbo a Villanueva
La economía mundial atraviesa por complicada situación con pronósticos de crecimiento a la baja por parte del Fondo Monetario Internacional derivado de la elevada inflación internacional y la disminución del comercio global, principalmente como consecuencia de la guerra de Ucrania.
El FMI registró en 2022 un crecimiento económico en el orbe de 3.4 por ciento, pero para el presente año su estimación es de 2.8 por ciento, recientemente ajustada a la baja tras un pronóstico de 2.9.
Incluso en Estados Unidos las perspectivas son igualmente descendentes, de 2.1 por ciento de crecimiento en 2022 a sólo 1.6 por ciento para 2023, a pesar de lo cual será de las economías desarrolladas de mejor desempeño, pues las naciones europeas apenas crecerán 0.8 por ciento; Japón, 1.3 por ciento, y Reino Unido, casi en estancamiento con alza de 0.3 por ciento.
Cabe aclarar que China e India tendrán mejores números con expansiones de al menos 5 por ciento de acuerdo al FMI.
En este contexto a México no le va tan mal, con un crecimiento económico de 3.1 por ciento en 2022 y de una estimación para 2023 de 1.8 por ciento, mejores condiciones que las de nuestro vecino del norte, por primera vez en mucho tiempo.
Incluso en los pronósticos para 2024 el FMI espera un crecimiento para México de 1.6 por ciento, mientras que para Estados Unidos, 1.1 por ciento; para la Eurozona, 1.4 por ciento y para Reino Unido, 1 por ciento.
Los riesgos económicos subsistirán por la inflación mundial esperada de 7 por ciento para este año y de 4.9 por ciento para 2024. También en el crecimiento de los precios México logra mejoría en sus pronósticos por debajo de la media mundial. No es posible cantar victoria en un entorno de incertidumbre, como el actual, pero hasta el momento las cosas no van tan mal para nuestro país.
AHORROS
Desde la mañanera, López Obrador salió al paso de las críticas de “especialistas” por la compra de 13 plantas eléctricas a Iberdrola.
Sostuvo que en 10 años se recuperará la inversión realizada, además de garantizar la suficiencia de energía eléctrica ante la mayor demanda esperada en una década.
Con la adquisición de estas plantas la CFE abastecerá 55 por ciento de la demanda eléctrica y se espera llegar a 65 por ciento para final de sexenio con plena soberanía en esta energía.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I