La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La escritora mexicana de ciencia ficción Andrea Chapela señala que la tecnología ha creado sentimientos nuevos en el ser humano que nadie había sentido antes, como la ansiedad de la doble palomita azul de Whatsapp que significa que alguien te “dejó en visto”.
Chapela (1990, Ciudad de México), conocida principalmente por escribir cuentos de ciencia ficción, estuvo estos días en la Feria del Libro de Madrid en la caseta de Lata Peinada, la librería española de literatura latinoamericana.
La mexicana habló sobre su último libro publicado en España Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio (Editorial Almadía, 2020), donde analiza cómo los avances tecnológicos inciden en nuestras relaciones y en la sentimentalidad.
“La tecnología ha creado sentimientos nuevos en el ser humano como, por ejemplo, la doble palomita azul. Es un sentimiento que nadie había sentido antes en la historia de la humanidad”, afirma en una entrevista con Efe.
Chapela explica que una de las formas en las que se puede contar la historia de la tecnología con el ser humano es en un “intento de acercamiento”, donde hemos ido creando formas de comunicarnos a grandes distancias como la carta, el telégrafo o Internet.
“La promesa de esas tecnologías ha sido que con ellas sí nos vamos a entender, a comunicar, a poder decir las cosas...”, asegura.
Y para ella –si bien en muchos sentidos lo hace– después acaba creando nuevos problemas al no saber el tono de la persona al hablar, al sentir que la gente tiene que estar disponible todo el tiempo en esta “comunicación inmediata” que hemos creado.
“Esto ha cambiado las relaciones entre las personas y, con cada nueva tecnología, van cambiando aún más”, lamenta la escritora.
La escritora sigue preguntándose cuánto de su ciudad natal hay en lo que escribe, porque si bien muchos de sus cuentos suceden en la Ciudad de México, no fue algo que decidiera de antemano, sino que fue descubriendo mientras los escribía.
“Me di cuenta que escribir el futurismo desde la Ciudad de México no iba a ser igual que otros cuentos de ciencia ficción que había leído cuyos escenarios eran Nueva York, Los Ángeles o Tokio”, indica.
Y explica que la Ciudad de México tiene una relación especial con la tecnología, es como que se vive a pesar de que esté “muy contaminada, sea muy peligrosa o que los trayectos sean infinitos”, subrayando que todo se acaba adaptando, aunque sea tarde o de una manera diferente.
“En días de lluvia, se ve cómo, de todos estos avances tecnológicos, nada funciona exactamente como debería. Para mí hay algo de eso, de una media implementación donde, a la vez, las personas son muy creativas con esos huecos que quedan de estas cosas a medias”, aclaró.
Chapela señala que todavía sigue habiendo mucho campo fértil para preguntarse cómo influye México en lo que escribe, aunque cree que hay algo de tratar de entender cómo funcionan las cosas para incorporarlo en la distopía que quiere mostrar.
jl/I