Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Los temporales sueles ser reducidos en tiempo, pero intensos en la región que habitan los huicholes o wixaritaris, en la Sierra Madre Occidental, lo que desata riesgos a las construcciones endebles, caso de la escuela primaria federal Hekuame, ubicada en Pueblo Nuevo Muku Hekua, en las cercanías de la localidad de Zoquipan, adscrita al municipio de El Nayar, en Nayarit, no lejos de la frontera con Mezquitic, Jalisco.
Pertenece a la zona 402 Región Huichol, multigrado. “Nos comparte el profesor Cayetano González que en esta escuela desde el 17 de octubre del 2022, fueron visitados por autoridades para ver ese tema y hasta la fecha no han vuelto, y expresa: ‘amo a mi trabajo, no importa la infraestructura para mí yo puedo trabajar donde sea, pero los niños wixaritari se merecen un lugar digno y lo importante es que aprendan los estudiantes. Ya se gestionó con el gobernador la construcción del aula y no hay respuesta favorable a la fecha y ya vienen las lluvias’”, denuncia el portal de Facebook WixarikaMx, que reúne información de la región indígena del norte de Jalisco y este de Nayarit.
“El Nayar y La Yesca son los municipios que tienen los más altos porcentajes de población de 15 años o más con analfabetismo y primaria incompleta (34 y 56 por ciento para El Nayar; 14 y 42 por ciento para La Yesca, respectivamente). Aunque, todos los municipios muestran más del 50 por ciento con educación básica incompleta, incluso Bahía de Banderas, quien presentó un bajo nivel de pobreza, tiene una población de 15 años y más con educación básica incompleta”, señala el texto Un acercamiento al estudio de la pobreza en Nayarit, de Karla Barrón y Pedro Orozco Espinoza, de la Universidad Autónoma de Nayarit.
“Es lamentable escuchar esto y ver las condiciones en las que se encuentra los niños. A eso se debe la corrupción de los gobiernos pasados. Ahora bien, Me acuerdo cuando fui por primera vez a la escuela, el año 85, nuestras clases eran abajo de un árbol, me acuerdo que el maestro le dijo uno de los alumnos que fuera a traer una piedra, para que yo me sentara. Pero gracias a Dios, en mi comunidad Santa Catarina Jalisco, han mejorado las aulas para estudiantes, ahora hasta tienen telesecundarias, tienen Internet, tienen instalaciones de lujo, sin embargo, muchos jóvenes ya no quieren ir a la escuela, muchos no terminan en la telesecundaria. A mí me hubiera gustado que en los años 80 hubiera habido este tipo de facilidades que ahorita tienen los jóvenes de mi comunidad Santa Catarina Jalisco”, señaló al respecto el usuario José Reyes de la Cruz.
“Punto y aparte, primeramente, les van a construir una escuela bonita, solamente es cuestión de ir a protestar; como dijo nuestro presidente la educación es un derecho y los niños tienen derecho de asistir una escuela digno y un salón con todos sus artículos y servicios”, remata.
Toreto González agrega: “Es lamentable este hecho; aquí es donde autoridad y padres de familia deben de coordinarse y gestionar ante el estado y el ayuntamiento; terquear hasta conseguir lo propuesto porque nada cae del gobierno si uno no exige […] verán que se podrá”.
EH