En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
No hay en mi comentario de hoy ningún interés independiente de expresar el gozo que me proporcionó la lectura de este libro de Luciano Sandoval que lleva por título Esta vida es un sufrir (que no me acaba de gustar) y subtitulado Las cantinas de Guadalajara (1898-2023), el cual me parece suficiente.
Al autor apenas lo conozco, lo cual no es raro: nuestra ciudad es ya grande y además nació 36 años después que yo, aparte de ser “fiel amante de la fiesta brava” a la cual mis orígenes catalanes me impelen a detestar. Por lo mismo, dudo que él tenga noticia de mi persona.
Pero su trabajo me parece de extraordinario valor social. Las cantinas, aunque a veces no lo parezca, porque los tapatíos somos a veces muy hipócritas y sabemos “hacernos como si la virgen nos hablara” cuando se trata el tema en ciertos círculos, en mayor o menor medida, en algún momento de nuestras vidas casi todos hemos estado ligados a una cantina u otra.
El suscrito, por caso se debatió durante una larga época entre La Alemana y el Lido, con preferencia en la primera… De ahí el dolor de su desaparición y lo mucho que me desilusioné cuando, al cumplir tan noble institución 100 años de vida, el empresario declinó nuestro ofrecimiento de que le hiciéramos un homenaje y celebráramos como es debido hacer su primer “cumple siglo”. Conste que el desinterés era completo. Me gustó mucho que, al final del libro, se dediquen unas cuantas páginas de recuerdo a cantinas icónicas que “ya se fueron”. Alguien dijo que, si no lo hubiera hecho, las echaríamos de menos…
Goza además de un pequeño prólogo, que debe fomentar el ánimo del comprador, con la firma de Antonio Ortuño, una de las mejores plumas jaliscienses vivitas y coleando.
Otras plumas infiltradas no solo salen sobrando, sino que incluso dañan el carácter popular del libro, aunque debemos aceptar que, sin ellas, tal vez no sería tan elegante el libro, aunque se trate de una elegancia que más bien se contrapone con el contenido.
Confieso que soy un enemigo del papel cuché que no solo encarece los libros, sino que además los vuelve pesados.
Pero todos los inconvenientes señalados se esfuman en cuanto empieza uno a leer y releer las suculentas páginas de este libro, malévolo, pues despierta el deseo de volver a más de una de las cantinas de que se habla, con la riqueza adicional de una espléndida colección de fotografías debidas a artistas de verdad.
En conjunto, me atrevo a sugerir a todo aquel que se considere tapatío que no deje de leerlo todo o en partes, pues este libro tiene la ventaja de que no obliga a seguir ningún orden para gozarlo a plenitud.
Para el caso, me atrevo a sugerir que se emprendiera una peregrinación por cada una de las cantinas a las que se hace referencia, no solo para venderlo, que también es propio, sino hasta para recoger impresiones y hechos ocurridos en tales instituciones que pudieran dar lugar a una verdadera enciclopedia de las cantinas de Guadalajara, de manera que los futuros clientes debutantes no acudieran tan desprovistos del conocimiento que tanto conviene para apreciar mejor la calidad de la melcocha.
Una pregunta final al editor, además de felicitar muy encarecidamente al autor y a los fotógrafos: ¿cómo pueden hacer valer la prohibición de reproducir esta obra, si no han cumplido con la obligación de registrarla donde corresponde y, sobre todo, obtener el famoso ISBN que justamente protege de la piratería y da lugar a que le caiga el chahuistle al infractor o pillastre que ose hacer lo indebido?
[email protected]
jl/I