Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Para nadie es secreto que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, invocando atender las causas que lo generan, ha optado desde que ocupa la Presidencia en no combatir más allá de lo estrictamente necesario que denominamos crimen organizado. “Abrazos y no balazos”, que llega a chocantes diferencias de trato en el discurso para connotados criminales “que también son humanos”, mientras se ejerce un gozoso y cotidiano linchamiento sobre sus opositores, sean de las clases sociales de que provengan. El pecado es disentir.
Habida cuenta de que es una falacia atribuir a la pobreza y no a la cultura de la ilegalidad el auge del crimen, habría que tratar de entender cuál es la raíz de este increíble prejuicio que no ha hecho sino ceder la soberanía de facto en amplios territorios de México a las bandas de delincuentes.
Ensayaría varias respuestas: si bien es claro que el proyecto de López Obrador no es socialista ni de izquierda (tiene algunas políticas desde la versión más anquilosada de esa matriz como las tiene desde la derecha más rancia, sin omitir políticas acertadas, aunque insuficientes), sino altamente pragmático, y con un discurso demagógico que mantiene al presidente con altos índices de popularidad, hay que ver en la menor relevancia que se da a la lucha contra el crimen, a dos enfoques altamente ideológicos de muchos de los miembros de su gobierno.
El primero, esa vieja noción histórica que comparten izquierdas y derechas latinoamericanas, católicos y revolucionarios, contra los Estados Unidos. Como si fuera solamente un fenómeno de producción y tráfico de enervantes (hace 20 años perdió esa nota distintiva) y no un sistema de control territorial sobre todas las actividades económicas y a costa de todas las libertades civiles, consideran que “es un problema de los gringos”. Tampoco reparan en el tremendo impacto que las adicciones ya tienen en México. Es una desoladora miopía.
El segundo, creer que el crimen organizado vertebra una supuesta rebelión de los pobres. Insistiría sobre el peligro inherente de criminalizar la pobreza, y la falta de lucidez sobre un hecho incontestable: en las regiones sometidas a los poderes feudales, los pobres no viven mejor, no hay mejores servicios públicos ni se gozan de mayores libertades. A la larga, el efecto político de generaciones crecidas sin el monopolio del Estado mexicano va a regresar a la vieja pesadilla decimonónica de los separatismos, ¿para qué quiero un gobierno central indiferente a mis problemas y que me extrae rentas sin darme seguridad y calidad de vida, pues no gobierna aquí?
Muchos expertos coinciden en que el narco es una forma de capitalismo salvaje, lo cual es defendible, pues partimos de la base de una renuncia a la regulación económica del Estado. Eso no empezó con AMLO, es herencia nunca resuelta del viejo sistema derrotado en 2000 y que solo se subraya con López Obrador. El campo es por antonomasia de los pobres, por lo tanto, no tiene sino regulaciones fiscales tímidas. En consecuencia, es un paraíso para los negocios ilegales y sus efectos ostensibles: la destrucción ambiental y los usos territoriales definidos desde los planes de corto plazo de los empresarios del crimen.
Los pocos espacios donde hay resistencia son esas demarcaciones heredadas de los regímenes del neoliberalismo demonizado: las áreas naturales protegidas. Incluso allí, el lopezobradorismo, que las debilita sin presupuestos ni personal suficientes y sin apoyo del brazo armado gubernamental para imponer la ley, la imposición gradual de los intereses criminales ya es una realidad con la que será largo y difícil lidiar.
[email protected]
jl/I