No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
…la democracia es un sistema donde los partidos pierden elecciones
Adam Przeworski
En las elecciones presidenciales de 1800 en Estados Unidos de América (EUA), contendían John Adams (federalista) y Thomas Jefferson (demócrata-republicano): el primero buscaba la reelección, pero aceptó la derrota ante el segundo. Con ello, se inaugura por primera vez en una república la alternancia entre un partido político y otro. Esta época fue trascendental para la vida democrática de la naciente nación pues, de no haber aceptado Adams entregar el poder a un partido de oposición, se hubiera generado una guerra fratricida, en un tiempo cuando los opositores eran vistos como traidores.
La alternancia es considerada como una característica distintiva de los regímenes democráticos (aunque también puede darse en autoritarios). La alternancia da “esperanza” a los partidos políticos de oposición que, si se cumplen las reglas electorales establecidas en la legislación, tendrán oportunidad de volver al poder o arrebatárselo por primera vez al partido oficial.
Ahora bien, la alternancia puede considerarse desde dos consideraciones: una, que propicie un mejor desempeño en el gobierno con ideas frescas y mejores aptitudes, o que ocurra una decepción por su baja capacidad gubernativa y oriente sus acciones a una polarización política. De igual forma, también tiene que ver con una alternancia de liderazgos (ante la crisis de los partidos políticos) o de alternancia ideológica (ante la ingobernabilidad del régimen). En cualquier caso, la alternancia sin sobresaltos ni conflictos poselectorales es una característica de cierta madurez de un régimen democrático.
En México se han dado tres alternancias: cuando el PAN le ganó al PRI (después de 35 años en el poder) con Fox; cuando el PRI le ganó al PAN con Peña Nieto, y la tercera, cuando Morena con López Obrador le arrebató el poder al PRI. En ninguna de ellas hubo rupturas institucionales; por el contrario, fueron transiciones pacíficas y tersas. Tal vez la única vez que hubo un poco de turbulencia fue en las elecciones presidenciales de 2006, cuando la némesis electoral de AMLO –Calderón– ganó con 236 mil 006 votos (0.56 por ciento) y las subsiguientes protestas del candidato perdedor, aunque aquí no hubo alternancia.
Si la tendencia se mantiene para las elecciones de 2 de junio de 2024, Claudia Sheinbaum invariablemente se convertirá en la próxima presidente de México. Sin embargo, si consideramos que un rasgo distintivo de la democracia es la posibilidad que, como dice Przeworski, la candidata de Morena perdiera, ¿cuál sería la postura de López Obrador? La palabra derrota nunca ha estado en su léxico.
Si bien la alternancia en nuestro país ha sido hasta cierto punto pacífica, la resistencia a la alternancia en otros países del continente no ha sido del todo tersa: recientemente ocurrió con Trump en EUA y con Bolsonaro en Brasil; o se han apropiado y controlado del aparato electoral para resistirse a que la oposición tenga oportunidad de alternarse en el poder (Cuba, Nicaragua, Venezuela) o modificando la constitución para reelegirse (El Salvador, Bolivia). Entre 2019 y 2021 han existido 15 elecciones presidenciales en América Latina: en todas ellas (salvo Nicaragua) hubo alternancia electoral.
La madurez democrática de un país se hace evidente en cuanto la oposición tiene margen suficiente para tener la posibilidad de triunfar en unas elecciones justas y libres. Sin embargo, cuando el Ejecutivo se comporta, no como jefe de Estado, sino como jefe de partido, la contienda electoral tenderá a ladearse hacia la candidatura oficial, reduciendo sensiblemente la perspectiva de alternancia.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I