El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Finalmente, el 30 de marzo dieron inicio las campañas electorales para los 881 cargos de juez, magistrado o ministro en el Poder Judicial. Participan 3 mil 400 candidatos, y un proceso similar se desarrollará en 19 estados de la República para integrar ese poder en el orden local. A diferencia de quienes buscan cargos de elección popular (algunos ya con varias campañas a sus espaldas), los futuros juzgadores carecen de experiencia en contiendas electorales.
De acuerdo con la reforma aprobada por la mayoría morenista, los partidos políticos no pueden: promover, apoyar o criticar públicamente a otra “candidatura”; entregar regalos, dinero u otro tipo de beneficio; comprar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos; pagar para hacer y difundir encuestas. Estas mismas medidas aplican para los miembros del Congreso.
Para financiar sus campañas, los candidatos solo podrán utilizar sus propios recursos, ya que está prohibido el financiamiento público o privado, en dinero o especie, de manera directa o indirecta para sus campañas. Los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrán un tope de gastos de un millón 468 mil 841 pesos; los candidatos a magistrado en las salas regionales, 881 mil 304 pesos; a tribunales colegiados, 413 mil 111 pesos; y los jueces de distrito, 220 mil 326 pesos.
En este escenario, desde que se dio el banderazo de salida hemos sido testigos de todo tipo de expresiones calificadas como ridículas, grotescas, absurdas, que carecen del más mínimo sentido de creatividad o buen gusto. Pero como dice el refrán, “no tiene la culpa el candidato, sino quien lo hizo compadre”. Las cualidades que distinguen a un juzgador son su seriedad, su capacidad, su experiencia y su honorabilidad; no su histrionismo o espectacularidad (aunque algunos han presentado sus propuestas con seriedad, destacando sus atributos y trayectorias… ¡pero entre 3 mil 400 candidatos hay de todo!).
Ya estamos viendo al “licenciado Chicharrón”, a “Dora la transformadora”, a la candidata que “empezó de abajo” (la hija de la ministra en retiro Sánchez Cordero), la que es sexualizada (ella dice que no lo provoca); a otra “enamorada” del edificio de la SCJN y, por supuesto, a la “ministra del pueblo”, la “ministra justita”; la “ministra pirata” (estas últimas, aunque en campaña, no se sabe en qué momento ejercerán sus funciones).
Además, hay candidatos señalados por vínculos con Los Zetas; otro sentenciado en 2016 por portación ilegal de armas; otro, procesado y sentenciado por portación de armas y narcóticos; otro vinculado con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005; otro acusado de corrupción y lavado de dinero, por actos de abuso y acoso sexual contra trabajadoras del Poder Judicial (incluyendo actos de violencia sexual y coerción laboral); otro, denunciado por actos de abuso y acoso sexual; y otros relacionados con la Iglesia La Luz del Mundo.
Por si fuera poco, los candidatos han sido deshumanizados, pues ahora serán identificados por un número y un color: ¿podrán los votantes recordar esta combinación al momento de emitir su voto?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I