Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Finalmente, el 30 de marzo dieron inicio las campañas electorales para los 881 cargos de juez, magistrado o ministro en el Poder Judicial. Participan 3 mil 400 candidatos, y un proceso similar se desarrollará en 19 estados de la República para integrar ese poder en el orden local. A diferencia de quienes buscan cargos de elección popular (algunos ya con varias campañas a sus espaldas), los futuros juzgadores carecen de experiencia en contiendas electorales.
De acuerdo con la reforma aprobada por la mayoría morenista, los partidos políticos no pueden: promover, apoyar o criticar públicamente a otra “candidatura”; entregar regalos, dinero u otro tipo de beneficio; comprar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos; pagar para hacer y difundir encuestas. Estas mismas medidas aplican para los miembros del Congreso.
Para financiar sus campañas, los candidatos solo podrán utilizar sus propios recursos, ya que está prohibido el financiamiento público o privado, en dinero o especie, de manera directa o indirecta para sus campañas. Los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrán un tope de gastos de un millón 468 mil 841 pesos; los candidatos a magistrado en las salas regionales, 881 mil 304 pesos; a tribunales colegiados, 413 mil 111 pesos; y los jueces de distrito, 220 mil 326 pesos.
En este escenario, desde que se dio el banderazo de salida hemos sido testigos de todo tipo de expresiones calificadas como ridículas, grotescas, absurdas, que carecen del más mínimo sentido de creatividad o buen gusto. Pero como dice el refrán, “no tiene la culpa el candidato, sino quien lo hizo compadre”. Las cualidades que distinguen a un juzgador son su seriedad, su capacidad, su experiencia y su honorabilidad; no su histrionismo o espectacularidad (aunque algunos han presentado sus propuestas con seriedad, destacando sus atributos y trayectorias… ¡pero entre 3 mil 400 candidatos hay de todo!).
Ya estamos viendo al “licenciado Chicharrón”, a “Dora la transformadora”, a la candidata que “empezó de abajo” (la hija de la ministra en retiro Sánchez Cordero), la que es sexualizada (ella dice que no lo provoca); a otra “enamorada” del edificio de la SCJN y, por supuesto, a la “ministra del pueblo”, la “ministra justita”; la “ministra pirata” (estas últimas, aunque en campaña, no se sabe en qué momento ejercerán sus funciones).
Además, hay candidatos señalados por vínculos con Los Zetas; otro sentenciado en 2016 por portación ilegal de armas; otro, procesado y sentenciado por portación de armas y narcóticos; otro vinculado con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005; otro acusado de corrupción y lavado de dinero, por actos de abuso y acoso sexual contra trabajadoras del Poder Judicial (incluyendo actos de violencia sexual y coerción laboral); otro, denunciado por actos de abuso y acoso sexual; y otros relacionados con la Iglesia La Luz del Mundo.
Por si fuera poco, los candidatos han sido deshumanizados, pues ahora serán identificados por un número y un color: ¿podrán los votantes recordar esta combinación al momento de emitir su voto?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I