Desde el Siapa también se sugiere regar el jardín por la mañana o durante la noche y reciclar el agua de la lavadora....
Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Un ataque armado atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación dejó como saldo preliminar cinco policías heridos...
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó la concentración de poder y la pérdida de derecho...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Aún sin salir del terror del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, otro conflicto continúa con inquietante vigencia. Como diría Monterroso: “Cuando despertamos, Trump seguía ahí”. Trump no es el despertar de una pesadilla, sino una que se niega a terminar. Y esto es así por la misma personalidad del inquilino de la Casa Blanca.
En 2017, un grupo de profesionales de la psiquiatría liderados por Bandy Lee publicó El caso peligroso de Donald Trump. 27 psiquiatras y expertos en salud mental evalúan a un presidente. En el texto, los especialistas coinciden en que su peligrosidad puede evaluarse a partir del comportamiento observado, describiéndolo como “el jefe de Estado más poderoso del mundo, y uno de los más impulsivos, arrogantes, ignorantes, desorganizados, caóticos, nihilistas, contradictorios, engreídos y egoístas”, destacando que tenía “el dedo en el gatillo de mil o más de las armas termonucleares más poderosas del mundo”.
Los profesionales invocaron el “Deber de advertir” (Duty to Warn), un principio que obliga a los expertos en salud mental a alertar al público si consideran que una persona –por su estado psicológico– representa un peligro inminente. Este debate surgió con fuerza durante la primera presidencia de Trump, especialmente ante su retórica impredecible.
El concepto de “normalidad maligna” se ha utilizado para describir cómo el gobierno de Donald Trump transformó prácticas dañinas –como el menosprecio a instituciones democráticas, la desinformación sistemática y la polarización extrema– en algo cotidiano. Aunque el término no es exclusivo de su mandato (2017-2021), encapsula el riesgo que tales dinámicas perduren más allá de su figura.
Bob Woodward, célebre por Todos los hombres del presidente (1974, con Carl Bernstein), obra clave en la renuncia del presidente Richard Nixon, publicó en Miedo: Trump en la Casa Blanca (2018). En él, retrata una administración caótica, donde colaboradores como James Mattis o Gary Cohn ocultaban documentos para evitar decisiones impulsivas, como retirar tropas de Corea del Sur sin consultar al Pentágono. Woodward subraya la obsesión de Trump por el control mediático y la lealtad personal, en contraste con su desinterés por los detalles de las políticas públicas.
Este es el presente al que México –y el mundo– ahora se enfrenta y se enfrentará en los próximos cuatro años con Trump. Su estilo confrontativo y su desdén por los acuerdos internacionales plantean desafíos geopolíticos complejos, especialmente para un país que busca equilibrar su relación con Estados Unidos ante temas como seguridad, migración y comercio.
El aspecto psicológico de tratar con un líder impredecible como Trump agrava el desafío. La diplomacia mexicana deberá desenvolverse en un entorno volátil donde los acuerdos pueden verse revertidos abruptamente, lo que requiere un enfoque más ágil y cauteloso.
La Enmienda 25 (procedimientos para la sucesión presidencial en caso de incapacidad del presidente para cumplir con sus funciones) se discutió después del asalto al Capitolio. Algunos políticos del Partido Demócrata pidieron que se invocara esta enmienda argumentando que Trump era incapaz de liderar tras incitar a la insurrección. ¿Surgirá de nuevo ante la errática política trumpiana?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I