“No hay un piso parejo, no todos estamos partiendo de la misma base”, reveló el abogado Carlos Enrique Odriozola...
Las Fuerzas Armadas de Ecuador reforzaron la seguridad del presidente Daniel Noboa, de su gabinete y hasta de los bancos por las amenazas detectadas e...
Una de las intervenciones más recientes y exitosas de donación multiorgánica se llevó a cabo en coordinación del Hospital General de Occidente....
En el caso de Lagos de Moreno en beneficio de las y los habitantes y sector productor lechero se construyó una olla de captación de agua....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La SRE negó "tajantemente" este sábado la vinculación con "supuestos actos delictivos" en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa...
La Secretaría de Salud federal precisó que la detección del caso fue en el municipio de Acacoyagua, Chiapas....
“Feliz Pascua para todos, incluidos los lunáticos de la izquierda”, escribió Donald Trump con motivo del Domingo de Pascua...
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
Linkin Park protagonizará el espectáculo de apertura de la Final de la Liga de Campeones de la UEFA...
‘Nadie se va como llegó’ es el primer sencillo de Ángela Aguilar que forma parte de su nuevo material discográfico...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La ECRO empleó técnicas como fluorescencia de rayos X, espectroscopía infrarroja y radiografía digital....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Robert Proctor coordinó el libro Agnotología. La creación y la destrucción de la ignorancia (2008), donde acuñó el concepto agnotología para designar el estudio de la ignorancia. El autor argumenta que la creación deliberada de la ignorancia es una estrategia para engañar o diseminar desinformación de manera intencionada, generalmente por intereses políticos, económicos o ideológicos. En este sentido, la ignorancia se convierte en un producto manufacturado deliberadamente.
Un ejemplo claro de esta maniobra está descrito en otro libro Mercaderes de la duda (2010), de Naomi Oreskes y Erik M. Conway. En él los autores exponen cómo un pequeño grupo de científicos con conexiones con la industria y el gobierno sembró dudas sobre temas científicos clave para influir en la opinión pública y retrasar regulaciones. En particular, revelaron que las tácticas de desinformación utilizadas para negar la relación entre el cigarro y el cáncer se replicaron en otros temas como el cambio climático, la lluvia ácida y el agujero en la capa de ozono. Además, argumentan que los científicos que se prestaron para esta propaganda no solo fueron impulsados por intereses económicos, sino también por ideologías políticas y desconfianza en la regulación gubernamental.
Por su parte, la eslovena Renata Salecl, en su libro Pasión por la ignorancia (2019), explora cómo y por qué las personas eligen ignorar ciertas verdades, incluso cuando la información está disponible. Salecl argumenta que la ignorancia no es simplemente la ausencia de conocimiento, sino una elección activa que puede estar motivada por el miedo, la comodidad o el deseo de evitar la ansiedad que trae la verdad. También sostiene que los líderes populistas usan la desinformación y el rechazo a los expertos para manipular a sus seguidores.
Recientemente se publicó el libro de Mark Lilla Ignorancia y felicidad: sobre querer no saber (2024), donde el autor argumenta que en la era de la información, la ignorancia no es simplemente la falta de conocimiento, sino una decisión consciente y, en algunos casos, una estrategia para mantener la comodidad psicológica y social. La búsqueda de la “felicidad ignorante” (bliss) puede llevar a las personas a rechazar hechos incómodos o complejos, lo que tiene implicaciones profundas para la democracia, la política y la cultura.
En el ámbito político y científico actual, México perdió la batalla ante Estados Unidos por el maíz transgénico mediante un fallo judicial en el marco del TMEC, lo que afecta la postura del país respecto a la importación del maíz modificado genéticamente. El panel de resolución de disputas determinó que el gobierno mexicano no logró demostrar científicamente que el maíz transgénico perjudique la salud humana.
No obstante, días atrás, el Senado aprobó un decreto que prohíbe el cultivo de maíz genéticamente modificado con argumentos ideológicos y culturales. El documento establece que el maíz transgénico “debe ser evaluado para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México… y su soberanía alimentaria”. Esto indica que aún persisten dudas sobre los posibles riesgos, pues falta información científica sólida.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I