Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El pasado domingo se celebraron elecciones en Alemania –el país con la economía más grande de Europa– para elegir un nuevo parlamento. Los resultados de los comicios reflejan lo que ya pronosticaban las encuestas: ningún candidato alcanzaría la mayoría absoluta. No obstante, sorprende la alta participación electoral: 82.5 por ciento del electorado alemán acudió a las urnas (60 millones de electores).
La Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Unión Social Cristiana de Baviera (CDU/CSU) ganaron las elecciones con tan solo 28.5 por ciento de los votos; sin embargo, el partido de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), obtuvo el segundo lugar, con 20.8 por ciento. Quien salió peor parado fue el Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el canciller Olaf Scholz, que se convierte en el único canciller que en los últimos 50 años en no lograr la reelección. El SPD solo obtuvo apenas 16.4 por ciento, lo que representa una caída de 9.3 por ciento respecto a las elecciones anteriores.
El partido liberal FDP también sufrió una pérdida significativa, al obtener 4.3 por ciento de los votos (una caída de 7.1 por ciento). Esto significa que, al no superar la barrera de 5 por ciento, no tendrá representación en el próximo Bundestag. Por su parte, aunque tuvo una pérdida de 3.1 por ciento, el Partido de los Verdes obtuvo 11.6 por ciento, porcentaje suficiente (y atractivo) para sumarse a una posible coalición que garantice una mayoría en el parlamento alemán.
Ante este escenario, el líder conservador del CDU, Friedrich Merz, se perfila para ser el próximo canciller, aunque deberá hacer coalición con otros partidos para lograr gobierno estable. Merz ha descontado al AfD como socio, lo que anticipa unas negociaciones difíciles. Su programa, titulado Tiempo para Alemania, tiene como eje principal la migración: buscar restringir la migración al llamado “paraíso del asilo” alemán. Siguiendo la línea de Donald Trump, también propone la “remigración” o repatriación a los migrantes que llegan a ese país.
La economía y la inmigración fueron temas centrales en la campaña electoral, y Merz deberá abordarlos de manera efectiva para garantizar la estabilidad y la gobernabilidad en el país. Sin embargo, el avance significativo del AfD podría complicar las negociaciones futuras. Por otro lado, la necesidad de un nuevo modelo económico para Alemania, que reduzca la dependencia del gas ruso y las exportaciones a China, será uno de los mayores retos para el nuevo gobierno.
En la actualidad, Alemania atraviesa su peor crisis económica desde la reunificación y enfrenta un periodo de incertidumbre política. Sin duda, la habilidad de Merz para liderar y negociar con otros partidos serán determinantes para definir el rumbo del país en los próximos años.
Según la legislación alemana, el nuevo Bundestag deberá formarse a más tardar 30 días después de las elecciones; es decir, antes del 25 de marzo. En caso de que para entonces no se haya formado el nuevo gobierno, el actual permanecerá en el poder de manera interina.
Ex abrupto: ¿Rebelión en la granja de Morena ante la iniciativa presidencial de no reelección y contra el nepotismo?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I