María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
UdeG, Conafor y Semadet diseñaron un plan de reforestación para el terreno donde se edifica el CUTlaquepaque...
Piden que se les reubique o se les permita vender en el parque...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Miles personas asistieron a la misa exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El pasado domingo se celebraron elecciones en Alemania –el país con la economía más grande de Europa– para elegir un nuevo parlamento. Los resultados de los comicios reflejan lo que ya pronosticaban las encuestas: ningún candidato alcanzaría la mayoría absoluta. No obstante, sorprende la alta participación electoral: 82.5 por ciento del electorado alemán acudió a las urnas (60 millones de electores).
La Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Unión Social Cristiana de Baviera (CDU/CSU) ganaron las elecciones con tan solo 28.5 por ciento de los votos; sin embargo, el partido de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), obtuvo el segundo lugar, con 20.8 por ciento. Quien salió peor parado fue el Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el canciller Olaf Scholz, que se convierte en el único canciller que en los últimos 50 años en no lograr la reelección. El SPD solo obtuvo apenas 16.4 por ciento, lo que representa una caída de 9.3 por ciento respecto a las elecciones anteriores.
El partido liberal FDP también sufrió una pérdida significativa, al obtener 4.3 por ciento de los votos (una caída de 7.1 por ciento). Esto significa que, al no superar la barrera de 5 por ciento, no tendrá representación en el próximo Bundestag. Por su parte, aunque tuvo una pérdida de 3.1 por ciento, el Partido de los Verdes obtuvo 11.6 por ciento, porcentaje suficiente (y atractivo) para sumarse a una posible coalición que garantice una mayoría en el parlamento alemán.
Ante este escenario, el líder conservador del CDU, Friedrich Merz, se perfila para ser el próximo canciller, aunque deberá hacer coalición con otros partidos para lograr gobierno estable. Merz ha descontado al AfD como socio, lo que anticipa unas negociaciones difíciles. Su programa, titulado Tiempo para Alemania, tiene como eje principal la migración: buscar restringir la migración al llamado “paraíso del asilo” alemán. Siguiendo la línea de Donald Trump, también propone la “remigración” o repatriación a los migrantes que llegan a ese país.
La economía y la inmigración fueron temas centrales en la campaña electoral, y Merz deberá abordarlos de manera efectiva para garantizar la estabilidad y la gobernabilidad en el país. Sin embargo, el avance significativo del AfD podría complicar las negociaciones futuras. Por otro lado, la necesidad de un nuevo modelo económico para Alemania, que reduzca la dependencia del gas ruso y las exportaciones a China, será uno de los mayores retos para el nuevo gobierno.
En la actualidad, Alemania atraviesa su peor crisis económica desde la reunificación y enfrenta un periodo de incertidumbre política. Sin duda, la habilidad de Merz para liderar y negociar con otros partidos serán determinantes para definir el rumbo del país en los próximos años.
Según la legislación alemana, el nuevo Bundestag deberá formarse a más tardar 30 días después de las elecciones; es decir, antes del 25 de marzo. En caso de que para entonces no se haya formado el nuevo gobierno, el actual permanecerá en el poder de manera interina.
Ex abrupto: ¿Rebelión en la granja de Morena ante la iniciativa presidencial de no reelección y contra el nepotismo?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I