No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El déficit democrático, de gobernabilidad y el deterioro institucional son los factores que sociedad y gobierno deben de atajar para mantener la cohesión social y política, puesto que su fragilidad afecta a todos los mexicanos.
Así lo expuso el investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, Diego Valadés, en la conferencia magistral “Propuestas constitucionales para remediar el Estado mexicano”, como parte de la Cátedra José Luis Lamadrid, organizada por el CUCSH.
La ausencia de cambios en las instituciones con déficit democrático, de gobernabilidad y deterioro institucional, abundó, repercute en toda la población, a excepción de quienes detentan el poder.
“Toda regresión tiene un alto costo que no afecta al gobernante y a su círculo, sino a los gobernados, a los 130 millones de mexicanos, que somos en quienes se proyectan los efectos de corrupción, inseguridad y el no saber cuáles son los límites del poder del gobernante, prevenir su conducta para actuar en consecuencia”, dijo.
Un ejemplo de la falta de institucionalidad es lo que pasa en Nuevo León con la lucha del poder entre el Congreso y el gobernador, quien busca aspirar a la presidencia del país; esto refleja el resultado de pérdida de institucionalidad en el país.
“Debemos detener la decadencia y la erosión de la institucionalidad; éstas son las tareas inevitables si queremos mantener la cohesión política y social, si todavía queremos rescatar el mobiliario antes del naufragio”, exhortó.
La causa fue el estancamiento, retroceso o regresión para la creación o reforma de instituciones impulsadas desde la década de los 70 y cuyo auge se detuvo en 1990. Explicó que el punto de partida de la riqueza institucional se remontaa la reforma de 1977 para traer elementos constituciones, asociaciones políticas, usos y prerrogativas de los partidos.
“De los cambios impulsados hasta la década de los 90 percibimos la desaceleración, la evolución de los cambios constitucionales para regresar a las viejas formas de la hegemonía política de los partidos desde el Presidente López Mateos”, sostuvo.
El detonante desencadenó un proceso constitutivo que, dos décadas después, frenó la transformación democrática de México y culminó en 1996; y hasta hoy se mantiene inerte. “Nos acercamos a las tres décadas de congelamiento evolutivo y se alimenta la imaginación dinámica constructiva contraria a lo que trajo la jurisdicción electoral, los procesos electorales o la Comisión electoral”, abundó.
Para modificar el rumbo del Estado de derecho, Valadés precisó que las propuestas como una nueva Constitución es el camino para descomponer una democracia como ocurrió en Chile, o la figura de la revocación de mandato propuesta en el actual gobierno federal.
“Un elemento es la inminencia de la revocación en 2019 porque, de lo que resulte, esta fuerza quedará con la capacidad para un estado de inquietud capaz de generar la tensión política para un resultado adverso”, explicó.
Para atender el proceso de déficit institucional, el ponente propuso atajar los caminos de la ingobernabilidad que plantea la infiltración de fuerzas delictivas en lo legal.
“Al apropiarse de la producción agrícola ganadera y forestal o en su distribución, los niveles de decrecimiento, en relación con la gobernabilidad, se están dividiendo”, dijo.
Además, sugirió la máxima transparencia para articular los gastos y la posibilidad de articular un diálogo entre discrepantes para el entendimiento, donde cada actor político que pierda algo también lo gane en relación con su adversario y los propios partidarios, esto, a fin de propiciar la gobernabilidad.
GR