El operativo nocturno se registró en la colonia Misión La Floresta. ...
El modelo piloto se implementará a inicios del próximo año con la intención de evaluar su funcionamiento y realizar ajustes antes del ciclo escola...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Actores de la comunidad indígena wixárika representaron el cuento de la diosa madre mensajera de la lluvia Tatei Nia’ariwamete en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola como parte de las actividades del Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias en la FIL Guadalajara.
El cuento muestra cómo la niña diosa mensajera envía truenos y relámpagos.
El jefe del Departamento de Lenguas Indígenas, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), José Luis Iturrioz, explicó que las comunidades indígenas realizan ceremonias para invocar las lluvias y se preparan para recibirla y que el agua no cause problemas a las comunidades o las cosechas.
Para evitar eso, plantan árboles que los protegen de los rayos y poniendo tierra para sujetar sus raíces, lo que simboliza respeto por a naturaleza.
El profesor Xitákame Ramírez de la Cruz enseñó a los asistentes los nombres en lengua wixárika de los elementos sagrados que sirven a su comunidad para hacer algunas ceremonias, como la jícara, que es usada para poner las ofrendas y significa el mundo y el vientre de la mujer de donde nacemos todos; la flecha, una pieza que es útil para pedir y agradecer dones a los dioses y pedir protección; el algodón, que sirve para acompañar las ofrendas y significa las nubes.
También explicó el significado que tiene la capa que portan las mujeres, que es útil para arropar las ofrendas y las reliquias que se ofrecen en la comunidad, para recolectar y para recibir el maíz sagrado; mostró la bolsa o morral que es bordado con diferentes símbolos y sirve para recoger el hikuri o la planta sagrada del peyote, que se consume en la comunidad o en las peregrinaciones a la tierra sagrada de Wirikuta.
EH