No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Las personas que trabajan en el sector de los servicios son las que principalmente ganan un salario mínimo, por ello, los empresarios de este rubro no están de acuerdo con el incremento salarial de 20 por ciento para el próximo año, reconoció Antonio Ruiz Porras, economista del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumento en su sueldo no será de 20 por ciento.
“Si una persona gana un poco más arriba del salario mínimo no necesariamente le aplica este incremento más que en una proporción muy pequeña, esto creo que es algo que debemos estar bien conscientes, por eso a pesar de los recientes incrementos que ha habido en los últimos años en el salario mínimo, el salario promedio del mexicano sigue siendo prácticamente el mismo”, aclaró el economista.
Ruiz Porras reconoció que el incremento del salario mínimo si ayudó parcialmente a reducir la pobreza por ingresos laborales, que se refiere a aquellas personas que son pobres a pesar de ser asalariados, otro efecto indirecto es la formalización de los trabajos.
Con respecto a la propuesta de reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral en México, el economista de la Universidad de Guadalajara consideró que aún no es momento para ello debido a que apenas México se está recuperando de la crisis económica que generó el Covid-19.
Además, sostuvo que no hay evidencias que comprueben que al reducir la jornada laboral se aumentará la productividad de los trabajadores. “No hay ningún estudio que diga que reducir la jornada laboral eventualmente se va a ver reflejada en una mayor productividad”, sostuvo el economista.
También, señaló que el argumento de que al reducir la jornada laboral se “va a contratar a más gente, también este punto algo discutible porque en estos momentos la ocupación es relativamente alta, no tenemos un problema desde el punto de vista económico de desempleo que sea muy fuerte, de hecho se ha tenido a disminuir ligeramente”.
Antonio Ruiz Porras sostuvo que la reducción de la jornada laboral actualmente no es apropiada, porque en seis años el crecimiento económico de México es prácticamente cero.
EH