...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las personas que trabajan en el sector de los servicios son las que principalmente ganan un salario mínimo, por ello, los empresarios de este rubro no están de acuerdo con el incremento salarial de 20 por ciento para el próximo año, reconoció Antonio Ruiz Porras, economista del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumento en su sueldo no será de 20 por ciento.
“Si una persona gana un poco más arriba del salario mínimo no necesariamente le aplica este incremento más que en una proporción muy pequeña, esto creo que es algo que debemos estar bien conscientes, por eso a pesar de los recientes incrementos que ha habido en los últimos años en el salario mínimo, el salario promedio del mexicano sigue siendo prácticamente el mismo”, aclaró el economista.
Ruiz Porras reconoció que el incremento del salario mínimo si ayudó parcialmente a reducir la pobreza por ingresos laborales, que se refiere a aquellas personas que son pobres a pesar de ser asalariados, otro efecto indirecto es la formalización de los trabajos.
Con respecto a la propuesta de reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral en México, el economista de la Universidad de Guadalajara consideró que aún no es momento para ello debido a que apenas México se está recuperando de la crisis económica que generó el Covid-19.
Además, sostuvo que no hay evidencias que comprueben que al reducir la jornada laboral se aumentará la productividad de los trabajadores. “No hay ningún estudio que diga que reducir la jornada laboral eventualmente se va a ver reflejada en una mayor productividad”, sostuvo el economista.
También, señaló que el argumento de que al reducir la jornada laboral se “va a contratar a más gente, también este punto algo discutible porque en estos momentos la ocupación es relativamente alta, no tenemos un problema desde el punto de vista económico de desempleo que sea muy fuerte, de hecho se ha tenido a disminuir ligeramente”.
Antonio Ruiz Porras sostuvo que la reducción de la jornada laboral actualmente no es apropiada, porque en seis años el crecimiento económico de México es prácticamente cero.
EH