Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Casi tres de cada cuatro mexicanos temen sufrir un ataque en internet que suponga un fraude económico, según un estudio publicado por la Asociación del Internet MX (Aimx), con el apoyo del organismo NYCE (Normalización y Certificación).
Según el Estudio de ciberseguridad en México 2023, el 73 por ciento de las personas encuestadas sitúan como la preocupación más relevante en materia de ciberseguridad el "fraude y pérdida económica", mientras que en segundo y tercer lugar se sitúan la "suplantación de identidad" (66 por ciento) y la "divulgación de información privada" (58 por ciento).
Aún así, el estudio también revela que tan solo el 14.1 por ciento de los encuestados sufrieron un fraude financiero durante 2023.
Ante estos riesgos, los internautas creen que no compartir contraseñas y realizar respaldos regulares de la información son las medidas de seguridad más importantes, con el 79 por ciento y el 62 por ciento de respuestas, respectivamente.
Destaca que la instalación de aplicaciones contra programas maliciosos, como los antivirus, es la última medida elegida, con el 44 por ciento de las respuestas.
El estudio implicó entrevistas a mil 293 internautas entre septiembre y octubre pasados, incluyendo 324 familias y 257 empresas, con un margen de error de 5.1 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.
"En el mundo actual, cada vez más digitalizado, es fundamental conocer los hábitos de los usuarios mexicanos de internet para poder mejorar su experiencia y establecer los mecanismos de protección para las empresas", comentó Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX y experto de NYCE, en un comunicado.
En el ámbito familiar, los progenitores consideran que "establecer reglas y límites sobre el uso de dispositivos y de internet" es la acción más importante para proteger a sus hijas e hijos (84 por ciento).
Por otra parte, el estudio subraya que, de entre el 20 por ciento de las hijas e hijos de las familias encuestadas que tuvieron problemas en internet, el 57 % sufrieron acoso por parte de otros menores de edad.
El informe citó que el 20.8 por ciento de la población mayor de 12 años sufrió ciberacoso, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México.
Dentro de la esfera empresarial, el 40 por ciento de las compañías encuestadas reconocen haber sufrido suplantación de identidad, el principal ataque seguido de la pérdida de información (22 por ciento) y el 'ransomware' (programa de secuestro), con el 21 por ciento de incidencia.
Finalmente, el 61 por ciento de los encuestados interactuaron con alguna noticia falsa, frente al 39 por ciento que aseguraron "no haber tenido contacto" con este fenómeno en un país, México, que es el segundo en Latinoamérica en cantidad de internautas.
jl