El diputado Enrique Velázquez explicó el proceso de quienes comparecerán en el Congreso por el caso Teuchitlán...
Codirectora del Cepad exige la garantía de la seguridad de los colectivos por parte del Estado...
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara....
este viernes inició un incendio de pastizal en Chapala que alcanzó un negocio aledaño....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero ...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El exjefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, Kenneth Smith Ramos, explicó que los aranceles ya están teniendo un ...
Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’...
El economista entra en sustitución de Justin Trudeau...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento e...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Jeremy Márquez espera aportar su talento a la ofensiva para el Atlas....
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear esta nueva edición que será lanzada este jueves....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Casi tres de cada cuatro mexicanos temen sufrir un ataque en internet que suponga un fraude económico, según un estudio publicado por la Asociación del Internet MX (Aimx), con el apoyo del organismo NYCE (Normalización y Certificación).
Según el Estudio de ciberseguridad en México 2023, el 73 por ciento de las personas encuestadas sitúan como la preocupación más relevante en materia de ciberseguridad el "fraude y pérdida económica", mientras que en segundo y tercer lugar se sitúan la "suplantación de identidad" (66 por ciento) y la "divulgación de información privada" (58 por ciento).
Aún así, el estudio también revela que tan solo el 14.1 por ciento de los encuestados sufrieron un fraude financiero durante 2023.
Ante estos riesgos, los internautas creen que no compartir contraseñas y realizar respaldos regulares de la información son las medidas de seguridad más importantes, con el 79 por ciento y el 62 por ciento de respuestas, respectivamente.
Destaca que la instalación de aplicaciones contra programas maliciosos, como los antivirus, es la última medida elegida, con el 44 por ciento de las respuestas.
El estudio implicó entrevistas a mil 293 internautas entre septiembre y octubre pasados, incluyendo 324 familias y 257 empresas, con un margen de error de 5.1 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.
"En el mundo actual, cada vez más digitalizado, es fundamental conocer los hábitos de los usuarios mexicanos de internet para poder mejorar su experiencia y establecer los mecanismos de protección para las empresas", comentó Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX y experto de NYCE, en un comunicado.
En el ámbito familiar, los progenitores consideran que "establecer reglas y límites sobre el uso de dispositivos y de internet" es la acción más importante para proteger a sus hijas e hijos (84 por ciento).
Por otra parte, el estudio subraya que, de entre el 20 por ciento de las hijas e hijos de las familias encuestadas que tuvieron problemas en internet, el 57 % sufrieron acoso por parte de otros menores de edad.
El informe citó que el 20.8 por ciento de la población mayor de 12 años sufrió ciberacoso, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México.
Dentro de la esfera empresarial, el 40 por ciento de las compañías encuestadas reconocen haber sufrido suplantación de identidad, el principal ataque seguido de la pérdida de información (22 por ciento) y el 'ransomware' (programa de secuestro), con el 21 por ciento de incidencia.
Finalmente, el 61 por ciento de los encuestados interactuaron con alguna noticia falsa, frente al 39 por ciento que aseguraron "no haber tenido contacto" con este fenómeno en un país, México, que es el segundo en Latinoamérica en cantidad de internautas.
jl