En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Casi tres de cada cuatro mexicanos temen sufrir un ataque en internet que suponga un fraude económico, según un estudio publicado por la Asociación del Internet MX (Aimx), con el apoyo del organismo NYCE (Normalización y Certificación).
Según el Estudio de ciberseguridad en México 2023, el 73 por ciento de las personas encuestadas sitúan como la preocupación más relevante en materia de ciberseguridad el "fraude y pérdida económica", mientras que en segundo y tercer lugar se sitúan la "suplantación de identidad" (66 por ciento) y la "divulgación de información privada" (58 por ciento).
Aún así, el estudio también revela que tan solo el 14.1 por ciento de los encuestados sufrieron un fraude financiero durante 2023.
Ante estos riesgos, los internautas creen que no compartir contraseñas y realizar respaldos regulares de la información son las medidas de seguridad más importantes, con el 79 por ciento y el 62 por ciento de respuestas, respectivamente.
Destaca que la instalación de aplicaciones contra programas maliciosos, como los antivirus, es la última medida elegida, con el 44 por ciento de las respuestas.
El estudio implicó entrevistas a mil 293 internautas entre septiembre y octubre pasados, incluyendo 324 familias y 257 empresas, con un margen de error de 5.1 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.
"En el mundo actual, cada vez más digitalizado, es fundamental conocer los hábitos de los usuarios mexicanos de internet para poder mejorar su experiencia y establecer los mecanismos de protección para las empresas", comentó Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX y experto de NYCE, en un comunicado.
En el ámbito familiar, los progenitores consideran que "establecer reglas y límites sobre el uso de dispositivos y de internet" es la acción más importante para proteger a sus hijas e hijos (84 por ciento).
Por otra parte, el estudio subraya que, de entre el 20 por ciento de las hijas e hijos de las familias encuestadas que tuvieron problemas en internet, el 57 % sufrieron acoso por parte de otros menores de edad.
El informe citó que el 20.8 por ciento de la población mayor de 12 años sufrió ciberacoso, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México.
Dentro de la esfera empresarial, el 40 por ciento de las compañías encuestadas reconocen haber sufrido suplantación de identidad, el principal ataque seguido de la pérdida de información (22 por ciento) y el 'ransomware' (programa de secuestro), con el 21 por ciento de incidencia.
Finalmente, el 61 por ciento de los encuestados interactuaron con alguna noticia falsa, frente al 39 por ciento que aseguraron "no haber tenido contacto" con este fenómeno en un país, México, que es el segundo en Latinoamérica en cantidad de internautas.
jl