En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
En un hecho nombrado histórico, el Gobierno Federal y Gobierno de Jalisco extendieron disculpas públicas por las irregularidades, afectaciones y violaciones a los derechos humanos perpetrados a las y los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, los tres pueblos que lucharon y resistieron más de 16 años para evitar ser inundados por la imposición del megaproyecto presa El Zapotillo.
“Este gobierno ofrece una disculpa pública a estas comunidades a las que no se les respetaron sus derechos, fueron reprimidas, esperando que dejarán sus tierras y sus lugares de trabajo, levantaron la voz por las injusticias cometidas por gobiernos neoliberales, se perdieron vidas, pero jamás la dignidad ni su identidad”, mencionó a través de un videomensaje, María Luisa Albores , secretaria de Recursos Naturales del Gobierno de México.
La funcionaria precisó que está disculpa forma parte del Plan de Justicia Integral instaurado en noviembre de 2021 por las comunidades y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y a esta se añade la implementación de mecanismos como la construcción de los ordenamientos territoriales y ecológicos, la reforestación de la zona, propuestas de conservación, entre otras acciones en beneficio de los tres pueblos.
Juan Ibarra Enrique Pedroza, secretario general del Gobierno de Jalisco reconoció que dicha disculpa forma parte de un elemento importante para la verdad, justicia y memoria de los pueblos: “Tiene cómo finalidad el reconocimiento y la dignidad de las personas, una crítica a las violaciones que fueron objeto, siendo entonces la transmisión de un mensaje de reprobación oficial a las violaciones de los derechos humanos”, externó.
Aseguró que este acto también es una evidencia para la no repetición e invitación a la reflexión al reconocimiento y protección de las personas defensoras del medio ambiente y el territorio.
En representación del pueblo de Temacapulín, la señora Abigail Agredano, habitante de la localidad, aceptó las disculpas pero exigió la no repetición, además, para rememorar los sufrido recurrió a un ejercicio de la memoria de los agravios del pueblo y reivindicación de la lucha.
Rememoró los acontecimientos ocurridos desde el 2005 y señaló las múltiples vulneraciones a las que se vieron expuestos: “En 2011 tenemos muy presente como se menospreciaba nuestra voz, la Comisión Nacional de Derechos Humanos nunca quiso dar respuesta a nuestras quejas por los gobiernos federal y estatal, encabezados en ese año por Felipe Calderón y el ex gobernador Emilio González Márquez”, mencionó.
También responsabilizó de las graves violaciones a derechos humanos a los entonces titulares de la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua.
jl