Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
En un hecho nombrado histórico, el Gobierno Federal y Gobierno de Jalisco extendieron disculpas públicas por las irregularidades, afectaciones y violaciones a los derechos humanos perpetrados a las y los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, los tres pueblos que lucharon y resistieron más de 16 años para evitar ser inundados por la imposición del megaproyecto presa El Zapotillo.
“Este gobierno ofrece una disculpa pública a estas comunidades a las que no se les respetaron sus derechos, fueron reprimidas, esperando que dejarán sus tierras y sus lugares de trabajo, levantaron la voz por las injusticias cometidas por gobiernos neoliberales, se perdieron vidas, pero jamás la dignidad ni su identidad”, mencionó a través de un videomensaje, María Luisa Albores , secretaria de Recursos Naturales del Gobierno de México.
La funcionaria precisó que está disculpa forma parte del Plan de Justicia Integral instaurado en noviembre de 2021 por las comunidades y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y a esta se añade la implementación de mecanismos como la construcción de los ordenamientos territoriales y ecológicos, la reforestación de la zona, propuestas de conservación, entre otras acciones en beneficio de los tres pueblos.
Juan Ibarra Enrique Pedroza, secretario general del Gobierno de Jalisco reconoció que dicha disculpa forma parte de un elemento importante para la verdad, justicia y memoria de los pueblos: “Tiene cómo finalidad el reconocimiento y la dignidad de las personas, una crítica a las violaciones que fueron objeto, siendo entonces la transmisión de un mensaje de reprobación oficial a las violaciones de los derechos humanos”, externó.
Aseguró que este acto también es una evidencia para la no repetición e invitación a la reflexión al reconocimiento y protección de las personas defensoras del medio ambiente y el territorio.
En representación del pueblo de Temacapulín, la señora Abigail Agredano, habitante de la localidad, aceptó las disculpas pero exigió la no repetición, además, para rememorar los sufrido recurrió a un ejercicio de la memoria de los agravios del pueblo y reivindicación de la lucha.
Rememoró los acontecimientos ocurridos desde el 2005 y señaló las múltiples vulneraciones a las que se vieron expuestos: “En 2011 tenemos muy presente como se menospreciaba nuestra voz, la Comisión Nacional de Derechos Humanos nunca quiso dar respuesta a nuestras quejas por los gobiernos federal y estatal, encabezados en ese año por Felipe Calderón y el ex gobernador Emilio González Márquez”, mencionó.
También responsabilizó de las graves violaciones a derechos humanos a los entonces titulares de la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua.
jl