En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
En un hecho nombrado histórico, el Gobierno Federal y Gobierno de Jalisco extendieron disculpas públicas por las irregularidades, afectaciones y violaciones a los derechos humanos perpetrados a las y los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, los tres pueblos que lucharon y resistieron más de 16 años para evitar ser inundados por la imposición del megaproyecto presa El Zapotillo.
“Este gobierno ofrece una disculpa pública a estas comunidades a las que no se les respetaron sus derechos, fueron reprimidas, esperando que dejarán sus tierras y sus lugares de trabajo, levantaron la voz por las injusticias cometidas por gobiernos neoliberales, se perdieron vidas, pero jamás la dignidad ni su identidad”, mencionó a través de un videomensaje, María Luisa Albores , secretaria de Recursos Naturales del Gobierno de México.
La funcionaria precisó que está disculpa forma parte del Plan de Justicia Integral instaurado en noviembre de 2021 por las comunidades y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y a esta se añade la implementación de mecanismos como la construcción de los ordenamientos territoriales y ecológicos, la reforestación de la zona, propuestas de conservación, entre otras acciones en beneficio de los tres pueblos.
Juan Ibarra Enrique Pedroza, secretario general del Gobierno de Jalisco reconoció que dicha disculpa forma parte de un elemento importante para la verdad, justicia y memoria de los pueblos: “Tiene cómo finalidad el reconocimiento y la dignidad de las personas, una crítica a las violaciones que fueron objeto, siendo entonces la transmisión de un mensaje de reprobación oficial a las violaciones de los derechos humanos”, externó.
Aseguró que este acto también es una evidencia para la no repetición e invitación a la reflexión al reconocimiento y protección de las personas defensoras del medio ambiente y el territorio.
En representación del pueblo de Temacapulín, la señora Abigail Agredano, habitante de la localidad, aceptó las disculpas pero exigió la no repetición, además, para rememorar los sufrido recurrió a un ejercicio de la memoria de los agravios del pueblo y reivindicación de la lucha.
Rememoró los acontecimientos ocurridos desde el 2005 y señaló las múltiples vulneraciones a las que se vieron expuestos: “En 2011 tenemos muy presente como se menospreciaba nuestra voz, la Comisión Nacional de Derechos Humanos nunca quiso dar respuesta a nuestras quejas por los gobiernos federal y estatal, encabezados en ese año por Felipe Calderón y el ex gobernador Emilio González Márquez”, mencionó.
También responsabilizó de las graves violaciones a derechos humanos a los entonces titulares de la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua.
jl