...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Entre las distintas actividades para exigir la aprobación en Jalisco de la ley Sabina, cuyo objetivo es establecer una pena legal para los padres que evaden sus responsabilidades financieras para con sus hijas e hijos o cónyuges, colectivas consideran la realización de una huelga de hambre.
Así lo indicó Athziri Bugarín, integrante de Feministas en Guadalajara, agrupación que forma parte de la Red Colectivos Unidos Jalisco, también conformada por Sororas Violetas, Manitas Violetas, Ley Sabina Nacional y Sabinas de Jalisco.
En entrevista, la activista recordó que entre las acciones realizadas para exigir la aprobación de la ley en Jalisco se encuentran la instalación de tendederos para exhibir a padres deudores, entrega de apoyos a madres en procesos legales, creación de espacios seguros para madres autónomas violentadas y jornadas de capacitación para que mujeres identifiquen las violencias de género; sin embargo, aceptó que han sido insuficientes para que el Congreso local atienda la legislación.
Ante la omisión, anticipó, sin precisar fecha, que a los diputados y senadores electos les entregarán una petición por escrito para promover el tema. Además, desde la colectividad buscarán reunirse con otras agrupaciones jaliscienses para impulsar el tema, pero en caso de no haber respuesta de las autoridades realizarán una huelga de hambre y manifestaciones.
Una medida así fue tomada recientemente por activistas en pro de una ley contra la violencia vicaria. Para exigir su aprobación, madres de familia víctimas de ella realizaron una huelga de hambre y un encadenamiento desde el 30 de mayo enfrente del Legislativo.
La acción trajo frutos, pues el 5 de junio el Legislativo legisló sobre el tema, aunque no de la manera en que se le exigió, ya que los diputados evitaron nombrar a la violencia vicaria en la ley y sólo crearon un agravante al delito de violencia familiar denominado violencia por interpósita persona.
La ley Sabina también tiene el fin de documentar los nombres y apellidos de los padres irresponsables en un registro nacional de deudores alimentarios.
“Cuando, por ejemplo, se habla de un deudor, lo entendemos como una persona que no dio alimentos, se desapareció por completo o no quiso reconocer a sus hijos, etcétera, dejan de dar para los gastos de colegiaturas, útiles, alimentos y sobre todo también los de salud”, añadió Bugarín.
jl/I