Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
De acuerdo con Jesús Ramón Gómez Armentia, delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Jalisco, de aprobarse la reforma en materia de vivienda propuesta en febrero de este año por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en nuestro estado se construirían 45 mil casas para vivienda social.
“Hay un promedio, lo que se tiene estipulado en la construcción aquí en el estado es de 45 mil viviendas, tendría que buscarse los espacios de mayor necesidad de vivienda de los trabajadores, por ejemplo, en Costa Alegre que es parte de nuestro Estado de Jalisco, Cihuatlán, Tomatlán, Cabo Corrientes, en donde ya hay muchísimos centros hoteleros pero no hay oferta de vivienda en esa región”, explicó el delegado.
Gómez Armentia destacó que estás viviendas serían destinadas al sector que actualmente gana un salario mínimo y contaría con opciones de financiamiento y esquemas de arrendamiento a los afiliados.
“Entendiendo que la vivienda social es la vivienda obrera, la vivienda económica, estaríamos hablando que estaría al alcance de cada trabajador a un precio de 450 mil pesos, que pudiera alcanzarla un trabajador que gane un salario mínimo. Aquí en Jalisco hay más de 19 mil 500 viviendas que se les pueden ofrecer a los jaliscienses, pero no son de un nivel salarial social. Estamos hablando que la vivienda que hay ahorita en la actualidad anda en 550 - 600 mil pesos y más arriba”, precisó Gómez
Puntualizó que esta reforma apoyará a las personas vulnerables debido a que 30 por ciento del salario que perciben será el concepto de renta: “Vamos poniendo un ejemplo, un trabajador que perciba 10 mil pesos, pagará, y en caso de que quiera adquirir esa vivienda, prácticamente todas las mensualidades que ha estado pagando por concepto de renta, se le contarán como una amortización en caso de solicitar el crédito, es decir, una amortización previa en caso de querer comprar”, agregó.
El funcionario también refirió que, de aprobarse la reforma, de octubre a febrero se analizarían los municipios para la construcción de las viviendas y a partir de febrero de 2025 y durante el próximo sexenio se construirían la totalidad de las 45 mil viviendas, las cuales se llevaron a cabo en conjunto con instituciones estatales como el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalivi) así como organismos públicos y privados.
“Dónde hay oferta de vivienda, pero que no exista vivienda social para el trabajador, que no exista la vivienda obrera, pues ahí sería un área de oportunidad para que se construya vivienda para los trabajadores. El Infonavit viene a sumar la oferta de vivienda que ya se construye, pero en el sector social”, finalizó.
jl/I