La directora de la JUFED, Juana Fuentes Velázquez, alertará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que el crimen organizado podría infiltrarse en...
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
Presentan iniciativa para reconfigurar la integración del Comité Técnico Tarifario, con el objetivo de sumar voces a usuarios del transporte públi...
El Gobierno Municipal de Tlaquepaque informó que en lo que resta de marzo continuarán los descuentos en el pago de predial...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
J-Hope encendió México con dos conciertos inolvidables. Army coreó cada canción, rompiendo barreras de idioma y desbordando pasión...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Como una forma de reflexión sobre los motivos que llevan a muchos mexicanos a migrar a Estados Unidos, el documental Sansón y yo narra además cómo algunos, como Sansón Noe Andrade, no encontraron la suerte esperada en el “sueño americano”, según relató el joven condenado a cadena perpetua.
Desde una prisión en las afueras de los Ángeles, California, el mexicano de 34 años, expresó en entrevista telefónica que la proyección de su historia este julio en la Cineteca Nacional en la capital mexicana va a permitir que sus “paisanos tengan la chanza de mirar la película que les costó tanto trabajo hacer” y que es una problemática frecuente entre migrantes.
“Me da mucha alegría que vamos a poder comunicar varios temas, la migración, la vida antes en México y cómo tenemos muchos migrantes acá también que no tuvieron mucha suerte con el sueño americano”, comentó Andrade.
A lo largo de 10 años, el joven intercambió cartas con el documentalista Rodrigo Reyes, quien fue primero su intérprete jurídico en su juicio en 2012, y luego se convirtió en su amigo y también protagonista del filme.
Así, contaron la historia de Sansón desde su infancia hasta el hecho que lo llevó a la cárcel, actuada por sus familiares, creando un documental íntimo, galardonado con el premio a Mejor Película en el Sheffield DocFest 2022, año en el que fue estrenado.
“Rodrigo llegó a mi vida a ser una persona que quiso escuchar más allá (...) Ha sido una experiencia muy bella y muy sanadora para mí, en las preguntas que él me ha hecho. Regresar a mi pasado desde niño y poder reconciliar muchas cosas, es algo que no tiene precio”, compartió Andrade.
El director de la película, Rodrigo Reyes, contó que conoció a Sansón cuando trabajaba como intérprete jurídico para poder solventar los gastos de hacer cine, pero nunca pensó que llegaría a mezclar ambas profesiones.
El todavía intérprete jurídico consideró que el sistema de justicia de Estados Unidos criminaliza a los migrantes, pues puede castigar a un joven con la peor pena posible sin preguntarse quién es o de dónde viene, preguntas que busca responder el documental.
“La evidencia es irrebatible de que los chicos migrantes indocumentados son muy criminalizados. No pueden llamar a un maestro, a algún amigo, familiar, no pueden conseguir un buen abogado, no entienden el sistema, están tratando de sobrevivir y en esa pobreza se enfrentan con situaciones extremas, que llegan a los tribunales”, apuntó.
Sansón Andrade destacó que su caso es común entre quienes no dominan el inglés y enfrentan desafíos para comprender el complejo sistema de justicia estadounidense, el cual está aprendiendo a navegar, en busca urgente de que al menos se le elimine la cadena perpetua.
De esa manera, ha podido ayudar a otros migrantes en situaciones similares, que están atorados con condenas muy altas.
jl/I