La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Como una forma de reflexión sobre los motivos que llevan a muchos mexicanos a migrar a Estados Unidos, el documental Sansón y yo narra además cómo algunos, como Sansón Noe Andrade, no encontraron la suerte esperada en el “sueño americano”, según relató el joven condenado a cadena perpetua.
Desde una prisión en las afueras de los Ángeles, California, el mexicano de 34 años, expresó en entrevista telefónica que la proyección de su historia este julio en la Cineteca Nacional en la capital mexicana va a permitir que sus “paisanos tengan la chanza de mirar la película que les costó tanto trabajo hacer” y que es una problemática frecuente entre migrantes.
“Me da mucha alegría que vamos a poder comunicar varios temas, la migración, la vida antes en México y cómo tenemos muchos migrantes acá también que no tuvieron mucha suerte con el sueño americano”, comentó Andrade.
A lo largo de 10 años, el joven intercambió cartas con el documentalista Rodrigo Reyes, quien fue primero su intérprete jurídico en su juicio en 2012, y luego se convirtió en su amigo y también protagonista del filme.
Así, contaron la historia de Sansón desde su infancia hasta el hecho que lo llevó a la cárcel, actuada por sus familiares, creando un documental íntimo, galardonado con el premio a Mejor Película en el Sheffield DocFest 2022, año en el que fue estrenado.
“Rodrigo llegó a mi vida a ser una persona que quiso escuchar más allá (...) Ha sido una experiencia muy bella y muy sanadora para mí, en las preguntas que él me ha hecho. Regresar a mi pasado desde niño y poder reconciliar muchas cosas, es algo que no tiene precio”, compartió Andrade.
El director de la película, Rodrigo Reyes, contó que conoció a Sansón cuando trabajaba como intérprete jurídico para poder solventar los gastos de hacer cine, pero nunca pensó que llegaría a mezclar ambas profesiones.
El todavía intérprete jurídico consideró que el sistema de justicia de Estados Unidos criminaliza a los migrantes, pues puede castigar a un joven con la peor pena posible sin preguntarse quién es o de dónde viene, preguntas que busca responder el documental.
“La evidencia es irrebatible de que los chicos migrantes indocumentados son muy criminalizados. No pueden llamar a un maestro, a algún amigo, familiar, no pueden conseguir un buen abogado, no entienden el sistema, están tratando de sobrevivir y en esa pobreza se enfrentan con situaciones extremas, que llegan a los tribunales”, apuntó.
Sansón Andrade destacó que su caso es común entre quienes no dominan el inglés y enfrentan desafíos para comprender el complejo sistema de justicia estadounidense, el cual está aprendiendo a navegar, en busca urgente de que al menos se le elimine la cadena perpetua.
De esa manera, ha podido ayudar a otros migrantes en situaciones similares, que están atorados con condenas muy altas.
jl/I