...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Como una forma de reflexión sobre los motivos que llevan a muchos mexicanos a migrar a Estados Unidos, el documental Sansón y yo narra además cómo algunos, como Sansón Noe Andrade, no encontraron la suerte esperada en el “sueño americano”, según relató el joven condenado a cadena perpetua.
Desde una prisión en las afueras de los Ángeles, California, el mexicano de 34 años, expresó en entrevista telefónica que la proyección de su historia este julio en la Cineteca Nacional en la capital mexicana va a permitir que sus “paisanos tengan la chanza de mirar la película que les costó tanto trabajo hacer” y que es una problemática frecuente entre migrantes.
“Me da mucha alegría que vamos a poder comunicar varios temas, la migración, la vida antes en México y cómo tenemos muchos migrantes acá también que no tuvieron mucha suerte con el sueño americano”, comentó Andrade.
A lo largo de 10 años, el joven intercambió cartas con el documentalista Rodrigo Reyes, quien fue primero su intérprete jurídico en su juicio en 2012, y luego se convirtió en su amigo y también protagonista del filme.
Así, contaron la historia de Sansón desde su infancia hasta el hecho que lo llevó a la cárcel, actuada por sus familiares, creando un documental íntimo, galardonado con el premio a Mejor Película en el Sheffield DocFest 2022, año en el que fue estrenado.
“Rodrigo llegó a mi vida a ser una persona que quiso escuchar más allá (...) Ha sido una experiencia muy bella y muy sanadora para mí, en las preguntas que él me ha hecho. Regresar a mi pasado desde niño y poder reconciliar muchas cosas, es algo que no tiene precio”, compartió Andrade.
El director de la película, Rodrigo Reyes, contó que conoció a Sansón cuando trabajaba como intérprete jurídico para poder solventar los gastos de hacer cine, pero nunca pensó que llegaría a mezclar ambas profesiones.
El todavía intérprete jurídico consideró que el sistema de justicia de Estados Unidos criminaliza a los migrantes, pues puede castigar a un joven con la peor pena posible sin preguntarse quién es o de dónde viene, preguntas que busca responder el documental.
“La evidencia es irrebatible de que los chicos migrantes indocumentados son muy criminalizados. No pueden llamar a un maestro, a algún amigo, familiar, no pueden conseguir un buen abogado, no entienden el sistema, están tratando de sobrevivir y en esa pobreza se enfrentan con situaciones extremas, que llegan a los tribunales”, apuntó.
Sansón Andrade destacó que su caso es común entre quienes no dominan el inglés y enfrentan desafíos para comprender el complejo sistema de justicia estadounidense, el cual está aprendiendo a navegar, en busca urgente de que al menos se le elimine la cadena perpetua.
De esa manera, ha podido ayudar a otros migrantes en situaciones similares, que están atorados con condenas muy altas.
jl/I