...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Como parte de las actividades por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, a conmemorarse el 30 de agosto, integrantes de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) acudieron a un conversatorio de Artículo 19 en el que se habló de los retos y avances en materia forense, pero también se reprochó el actuar de los criminales, pues exacerba la crisis en la materia.
María Guadalupe Ayala Contreras, quien encontró a su hijo en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco, describió el horror de la búsqueda en muerte.
Reprochó a los criminales el modo de operación que tienen en Jalisco, en donde a diferencia de otros estados no sólo sepultan de manera ilegal los cuerpos asesinados, sino que los seccionan, práctica que complica su identificación. Ella tuvo que andar un camino tortuoso por dos años para poder reclamar el cuerpo de su hijo en el Semefo.
“¿Por qué nos los cortan, por qué?”, clamó entre lágrimas. “Es algo tan impresionante y doloroso cuando a una persona que vino de tus entrañas lo encuentras abatido, en una tumba, en un hoyo, donde hubo demasiados muertos”.
A la vez recalcó que quienes buscan a sus desaparecidos requieren ayuda, “solas no podemos, Jalisco está lleno de fosas. Nosotros hablamos de puras fosas. A diario se encuentran 30, 40, 10 (bolsas con segmentos humanos). ¿Cuándo van a salir de ese lugar, cuándo esas madres van a querer encontrar a su hijo mal?”.
Debido a la práctica criminal descrita, las madres y familiares de personas desaparecidas tienen que ver decenas o cientos de fotos de partes humanas que hay en el Semefo. Después, cuando la autoridad entrega un cuerpo tras ese proceso, no lo hace de forma digna.
En el evento también estuvo Guadalupe Aguilar, lideresa del colectivo, quien recordó que ella tuvo que huir de Jalisco tras el escándalo de los tráileres de la muerte por amenazas recibidas.
jl/I