...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Como parte de las actividades por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, a conmemorarse el 30 de agosto, integrantes de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) acudieron a un conversatorio de Artículo 19 en el que se habló de los retos y avances en materia forense, pero también se reprochó el actuar de los criminales, pues exacerba la crisis en la materia.
María Guadalupe Ayala Contreras, quien encontró a su hijo en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco, describió el horror de la búsqueda en muerte.
Reprochó a los criminales el modo de operación que tienen en Jalisco, en donde a diferencia de otros estados no sólo sepultan de manera ilegal los cuerpos asesinados, sino que los seccionan, práctica que complica su identificación. Ella tuvo que andar un camino tortuoso por dos años para poder reclamar el cuerpo de su hijo en el Semefo.
“¿Por qué nos los cortan, por qué?”, clamó entre lágrimas. “Es algo tan impresionante y doloroso cuando a una persona que vino de tus entrañas lo encuentras abatido, en una tumba, en un hoyo, donde hubo demasiados muertos”.
A la vez recalcó que quienes buscan a sus desaparecidos requieren ayuda, “solas no podemos, Jalisco está lleno de fosas. Nosotros hablamos de puras fosas. A diario se encuentran 30, 40, 10 (bolsas con segmentos humanos). ¿Cuándo van a salir de ese lugar, cuándo esas madres van a querer encontrar a su hijo mal?”.
Debido a la práctica criminal descrita, las madres y familiares de personas desaparecidas tienen que ver decenas o cientos de fotos de partes humanas que hay en el Semefo. Después, cuando la autoridad entrega un cuerpo tras ese proceso, no lo hace de forma digna.
En el evento también estuvo Guadalupe Aguilar, lideresa del colectivo, quien recordó que ella tuvo que huir de Jalisco tras el escándalo de los tráileres de la muerte por amenazas recibidas.
jl/I