Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Al menos 48 gazatíes perdieron este sábado la vida en bombardeos israelíes, según las autoridades de Sanidad palestinas, mientras la población civil desplazada malvive hacinada, sumida en la escasez y la propagación de enfermedades.
Así, son ya unos 40 mil 700 los fallecidos desde el 7 de octubre y más de 94 mil los heridos, según el recuento en hospitales del Ministerio de Sanidad. Otros 10 mil cuerpos se estima que siguen bajo toneladas de escombros.
Los ataques este sábado se concentraron en el campamento central de Nuseirat y en las zonas sureñas de Jan Yunis y Rafah, pero también hubo al menos seis muertos en ataques israelíes contra viviendas en la norteña ciudad de Gaza.
Solo en Nuseirat fallecieron hoy al menos 20 gazatíes, casi todos miembros de las cuatro mismas familias, en ataques de artillería contra sus viviendas en los que también murieron niños, informaron hoy las autoridades locales.
El Ejército israelí, por su parte, anunció hoy la muerte del comandante de la Brigada de los Campamentos Centrales de Gaza de la Yihad Islámica, identificado como Mohamed Katrawi. Esta milicia aún no ha reivindicado su muerte.
En la sureña Jan Yunis, de donde el Ejército israelí se retiró ayer tras 22 días de ofensiva, los equipos de emergencia de la Media Luna Roja recuperaron al menos ocho cadáveres, según difundieron en vídeo en la red social X.
También en Jan Yunis, cinco civiles murieron y otros 15 miembros de la familia Abu Bakr resultaron heridos en el bombardeo de una vivienda en Al Jabour, según la agencia de noticias palestina Wafa, que denunció también un ataque con dron, en Rafah, que mató al menos a dos palestinos.
Según una evaluación reciente de la ONG inglesa Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés), el 41 por ciento de familias gazatíes cuidan a niños que no son suyos desde el inicio de la guerra en Gaza, y los doctores están atendiendo a menores en hospitales a los que nos les queda ningún adulto que haya sobrevivido.
Comienza la vacunación contra la polio
Este sábado, de momento de forma limitada, se dio inicio en el sur de la Franja de Gaza a la distribución de vacunas contra la polio, un día antes de la fecha anunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según las autoridades sanitarias y medios locales, en el Hospital Naser de Jan Yunis un número reducido de bebés y niños fueron vacunados, y tendrán que tomar una segunda dosis dentro de tres semanas.
Con esta campaña se busca inmunizar contra la polio a más de 640 mil niños menores de 10 años, después de que el primer caso de esta enfermedad fuera detectado en la Franja -con nefasta condiciones de salubridad y una población desplazada y hacinada en tiendas- por primera vez en más de 25 años.
La campaña durará unos tres días y llega precedida por el acuerdo, según la Organización Mundial de la Salud acatado también por Israel, de realizar pausas diarias en los combates de ocho horas, desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
El 86 % de Gaza está evacuado
Según datos de la ONU, alrededor del 86 por ciento de la Franja sigue afectado por más de 40 órdenes de evacuación, mientras que cientos de miles de familias desplazadas son obligadas a vivir en la denominada "zona humanitaria", una franja de tan solo 47 kilómetros cuadrados sin infraestructura y servicios esenciales.
“La situación en Gaza es más que desesperada... Los civiles tienen hambre. Tienen sed. Están enfermos. No tienen hogar. Han sido empujados más allá de los límites de la resistencia, más allá de lo que cualquier ser humano debería soportar”, denunció el jueves en un informe la secretaria general adjunta interina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Joyce Msuya.
El hacinamiento en Al Mawasi (en Jan Yunis), unido a la falta de agua potable, instalaciones sanitarias y productos básicos de higiene como el jabón, está afectando a los niños y propagando el contagio de enfermedades cutáneas.
Hasta el 30 de junio, la OMS ya había registrado 103 mil 385 casos de sarna y piojos, 65 mil 368 casos de erupciones cutáneas y 11 mil 214 casos de varicela en la Franja.
“Todos los días vemos entre 300 y 400 personas en la clínica médica, de las cuales 200 casos están relacionados con enfermedades de la piel”, explicó ayer en un comunicado el pediatra de la Asociación Palestina para el Desarrollo Agrícola (PARC), el doctor Youssef Salaf al Farra, subrayando que los niños son los más afectados.
Desde hace tres meses, la ONG Médicos Sin Frontras (MSF) intenta importar 4 mil kits de higiene destinados a la zona humanitaria que incluyen artículos como jabón, cepillos de dientes, champú y detergente para ropa, pero dicen que las autoridades israelíes no se lo permiten.
JB