Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó este viernes revisar un caso por el que decidirá si procede bajo la ley federal una demanda del Gobierno de México contra varios fabricantes de armamento estadounidenses por su responsabilidad en la violencia en ese país.
México demandó en 2021 en un tribunal federal de Boston (Massachusetts) a ocho empresas que fabrican y venden armas en Estados Unidos, acusándolas de negligencia por facilitar el tráfico ilícito hacia las bandas criminales, y reclamando una indemnización de 10 mil millones de dólares.
Posteriormente, un juez de esa corte desechó la demanda citando una ley federal de 2005 (Acta de Protección del comercio legal de armas) que otorga inmunidad a las empresas armamentísticas ante litigios de carácter civil, y que les ha protegido incluso en casos de tiroteos masivos escolares.
No obstante, en enero de 2024 un panel de jueces del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, en Boston, revivió la demanda al considerarla ajustada a una excepción de la ley que permite exigir responsabilidades a las armamentistas cuando sus perjuicios se relacionan con la normativa local o estatal.
Los fabricantes de armas acusados, encabezados por Smith & Wesson, pidieron al Supremo que revierta esa decisión de una corte inferior, y señalan que el alto tribunal en 2023 protegió a X de una demanda que le acusaba de ayudar a terroristas por albergar tuits creados por el grupo Estado Islámico.
Este caso aceptado hoy por el Supremo es uno entre trece, una lista que incluye disputas judiciales por el almacenamiento de desechos nucleares o una prueba de ADN de un hombre condenado a pena de muerte.
jl