...
Entre los primeros cuatro meses de 2021 y 2025, al menos 773 niñas, niños y adolescentes originarios de Jalisco fueron devueltos desde Estados Unido...
Detienen a presunto responsable de ecocidio en el Bosque La Primavera; habría incendiado 36 hectáreas...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó este viernes revisar un caso por el que decidirá si procede bajo la ley federal una demanda del Gobierno de México contra varios fabricantes de armamento estadounidenses por su responsabilidad en la violencia en ese país.
México demandó en 2021 en un tribunal federal de Boston (Massachusetts) a ocho empresas que fabrican y venden armas en Estados Unidos, acusándolas de negligencia por facilitar el tráfico ilícito hacia las bandas criminales, y reclamando una indemnización de 10 mil millones de dólares.
Posteriormente, un juez de esa corte desechó la demanda citando una ley federal de 2005 (Acta de Protección del comercio legal de armas) que otorga inmunidad a las empresas armamentísticas ante litigios de carácter civil, y que les ha protegido incluso en casos de tiroteos masivos escolares.
No obstante, en enero de 2024 un panel de jueces del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, en Boston, revivió la demanda al considerarla ajustada a una excepción de la ley que permite exigir responsabilidades a las armamentistas cuando sus perjuicios se relacionan con la normativa local o estatal.
Los fabricantes de armas acusados, encabezados por Smith & Wesson, pidieron al Supremo que revierta esa decisión de una corte inferior, y señalan que el alto tribunal en 2023 protegió a X de una demanda que le acusaba de ayudar a terroristas por albergar tuits creados por el grupo Estado Islámico.
Este caso aceptado hoy por el Supremo es uno entre trece, una lista que incluye disputas judiciales por el almacenamiento de desechos nucleares o una prueba de ADN de un hombre condenado a pena de muerte.
jl