Desde este lunes se dispersan 500 millones de pesos del gobierno federal destinados a apoyar a 56 mil productores...
Por omisiones y negligencias en investigación sobre feminicidio...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, en entrevista para InformativoNTR....
Lamentan candidatos con nexos criminales...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, esperan las mejoras prometidas por la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, quien esta semana anunció que reemplazará al titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, implicado en el incendio que mató a 40 extranjeros en dicha urbe en 2023.
Migrantes expresaron este sábado que su principal reclamo es que haya seguridad desde que transitan en el límite sur de México, donde el primer día del mandato de Sheinbaum, el 1 de octubre, militares mataron a seis migrantes de Egipto, El Salvador y Perú.
"Más que todo me gustaría que ayudaran con un poquito más de seguridad para poder subir desde la frontera de Tapachula hasta aquí, hasta el punto fronterizo de México para poder estar esperando la cita y poder llegar a los Estados Unidos, que es nuestro destino", comentó a EFE el hondureño Fabián Rodríguez.
Tras años de incertidumbre y dificultades bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), los migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica, esperan que la nueva Administración, en marcha desde el 1 de octubre, traiga un enfoque más humanitario y soluciones efectivas para su situación.
¿Un cambio en la política?
La detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México cayó un 66 por ciento de diciembre a septiembre, según el Gobierno mexicano, pero la migración irregular a través de México se elevó un 193 por ciento interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil personas, según la Unidad de Política Migratoria.
Sheinbaum anunció el martes que el actual gobernador de Puebla, Sergio Salomón, sustituirá en diciembre a Garduño, quien afronta un proceso penal por el incendio que mató a 40 migrantes en una estación del INM en Ciudad Juárez en marzo 2023, con la promesa de una "mejora del instituto".
"Hay una estrategia integral que hizo el presidente López Obrador para el tema de migración, pero todavía hay temas pendientes importantes en el instituto", aseveró.
Desde Ciudad Juárez, uno de los epicentros de la crisis, el hondureño Ángel Landino pidió al nuevo Gobierno que "den un poco de ayuda, un poco también de comprensión porque hay personas que a veces vienen solas, o vienen familias, vienen niños, vienen sufriendo también los niños".
"Este es un camino difícil, un camino difícil para llegar a alguna frontera, cualquier frontera. Entonces lo que más sería es un trato bien, que nos trataran bien y que ayudaran bastante a las personas que vienen en camino", manifestó.
En las inmediaciones del río Bravo, que divide a México de Estados Unidos, y en los albergues abarrotados, los migrantes manifiestan su deseo de que el Gobierno de Sheinbaum facilite los trámites de asilo y ofrezca mayor protección a quienes buscan cruzar hacia Estados Unidos.
También un trato más digno de las autoridades, después de que el Gobierno de López Obrador desplegó a 36 mil elementos de las Fuerzas Armadas para tareas migratorias.
“Para los migrantes, sería pedirles que se capacitara el personal de Migración, el personal de la Guardia Nacional, de los soldados, sobre todo para tener un poquito más de humanidad con la comunidad migrante, y también con los mexicanos", exhortó Ismael Martínez, director del albergue para migrantes 'Pan de vida'.
En tanto, muchos permanecen en condiciones precarias mientras esperan una respuesta del sistema migratorio de Estados Unidos, que el 5 de noviembre tiene elecciones presidenciales.
Además, hay escepticismo sobre si Sheinbaum realmente podrá ofrecer soluciones inmediatas, pues los albergues en Ciudad Juárez continúan operando al 50 por ciento de su capacidad, mientras activistas locales exigen más recursos y una coordinación más efectiva entre ambos países para atender la crisis.
JB