Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
De acuerdo con el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, especialista en infectología y exdirector de los Hospitales Civiles de Guadalajara sería hasta finales de noviembre cuando se registre una disminución del mosquito transmisor del dengue y como consecuencia la disminución de los casos.
“De acuerdo a la tendencia epidemiológica que hemos visto en estas ocho semanas, lo que podemos calcular es que en la tercer semana de noviembre pudiera verse una disminución ya en el número de casos a pesar de que el clima se ha empezado a modificar ya también en los últimos días, sin embargo, todavía existe una importante presencia y proliferación del vector transmisor de la enfermedad”, explicó el especialista.
Aunque sería en menos de un mes cuando comience a registrarse la disminución, el doctor llamó a no bajar la guardia debido a que el estado aún se encuentra en riesgo.
Además hasta el último corte Jalisco registró 13 mil 145 casos de dengue acumulados hasta la semana epidemiológica 43, cifra que representó un nuevo récord de personas enfermas. La marca anterior pertenecía a 2019, año que cerró con un total de 11 mil 787.
El repunte registrado este año a nivel nacional y estatal se debió a distintos factores: “Los principales factores fueron lo atípico del clima que tuvimos durante este año, el segundo factor es la circulación de un nuevo serotipo que en años previos no habíamos tenido en México que es el serotipo número 3, es posible que también algunos de los desastres naturales sobre todo algunos de los huracanes que se vivieron durante el año pasado y el año actual y finalmente este cambio climático que está viviendo todo el mundo pero que se agudizó durante los últimos tres años en el continente americano”, agregó el especialista.
jl