...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
De acuerdo con el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, especialista en infectología y exdirector de los Hospitales Civiles de Guadalajara sería hasta finales de noviembre cuando se registre una disminución del mosquito transmisor del dengue y como consecuencia la disminución de los casos.
“De acuerdo a la tendencia epidemiológica que hemos visto en estas ocho semanas, lo que podemos calcular es que en la tercer semana de noviembre pudiera verse una disminución ya en el número de casos a pesar de que el clima se ha empezado a modificar ya también en los últimos días, sin embargo, todavía existe una importante presencia y proliferación del vector transmisor de la enfermedad”, explicó el especialista.
Aunque sería en menos de un mes cuando comience a registrarse la disminución, el doctor llamó a no bajar la guardia debido a que el estado aún se encuentra en riesgo.
Además hasta el último corte Jalisco registró 13 mil 145 casos de dengue acumulados hasta la semana epidemiológica 43, cifra que representó un nuevo récord de personas enfermas. La marca anterior pertenecía a 2019, año que cerró con un total de 11 mil 787.
El repunte registrado este año a nivel nacional y estatal se debió a distintos factores: “Los principales factores fueron lo atípico del clima que tuvimos durante este año, el segundo factor es la circulación de un nuevo serotipo que en años previos no habíamos tenido en México que es el serotipo número 3, es posible que también algunos de los desastres naturales sobre todo algunos de los huracanes que se vivieron durante el año pasado y el año actual y finalmente este cambio climático que está viviendo todo el mundo pero que se agudizó durante los últimos tres años en el continente americano”, agregó el especialista.
jl