Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El 49 por ciento de Cuba tendrá apagones durante este viernes, según las previsiones de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) que menciona la falta de combustible y las averías en las centrales termoeléctricas como las principales causas de los cortes.
La crisis de energía en el país caribeño se agravó desde finales de agosto por la carencia de combustible -por la falta de divisas para importarlo-, las constantes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, en su mayoría con más de 40 años de explotación y un déficit crónico de inversiones.
Desde entonces, se han registrado dos apagones nacionales y la tasa de máximo déficit ha llegado a superar el 51 por ciento y se mantiene por encima del 40 por ciento, según los datos de la compañía adscrita al Ministerio de Energía y Minas.
La UNE señala que para la tarde-noche de esta jornada tendrá una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.710 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3 mil 200 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.510 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los 1.580 MW durante el momento de mayor demanda.
Según la UNE, seis de las 20 unidades de generación (distribuidas en las siete centrales termoeléctricas operativas del país) están averiadas o en mantenimiento. Además, 54 centrales de generación distribuida (motores y grandes plantas generadoras a diésel y fueloil) se encuentran paradas por falta de combustible.
Los frecuentes cortes tienen un importante coste económico y social. Gran parte de la industria estatal aún operativa y la administración pública se encuentran fuertemente afectadas, incluso paralizadas.
Los apagones también han desencadenado protestas antigubernamentales tales como las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, las de Nuevitas y La Habana en agosto y septiembre de 2022, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba.
EH