El secretario del Sindicato asegura que van 3 años que no reciben un aumento salarial, por lo que decidieron parar labores esta mañana en el Macro P...
...
La bebé que falleció resultó herida tras el derrumbe de una barda en la colonia La Martinica....
Antonio Gutiérrez Montaño, sacerdote y vocero de la Arquidiócesis de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Un mundo de Gabo es un documental que dirigió para la televisión pública colombiana el cineasta Lisandro Duque, con el propósito de mostrar las diferentes facetas de Gabriel García Márquez a través del alma de su familia, amigos y compañeros de viaje.
El acto de lanzamiento de este documental sobre la vida y la obra de Gabo será este martes por el Canal Capital, la televisora pública de Bogotá, cuyo gerente es el propio Duque.
Un mundo de Gabo” es una serie de siete capítulos en la que son entrevistados familiares como su hermano Jaime García Márquez y amigos entrañables de la talla de Elena Poniatowska, William Ospina, Xavy Ayén, Tacha, su novia en París, y el autor del proyecto.
Relatos de Guillermo Angulo, Iván Restrepo, las escritoras Ángeles Mastretta y Silvia Lemus, que se intercalan con testimonios recopilados de narradores amigos que ya no están como Carlos Fuentes, Álvaro Mutis y Juan Rulfo, también se incluyen.
En las 100 horas de grabación hay entrevistas exclusivas con quienes fueron sus amigos más cercanos, cómplices en la vida y en la literatura de Gabo y de escritores como Eduardo García Aguilar, uno de los que más conoce “el árbol existencial” del autor de Cien años de soledad.
Estos testimonios, vivencias, anécdotas familiares y profesionales se combinan con material de archivo inédito para ayudar a la construcción visual del retrato de García Márquez en toda su dimensión humana, que va más allá de la gloria de las letras.
Lisandro Duque y su equipo trazaron una ruta en la que visitaron lugares esenciales en la vida del Gabo como Bogotá, París, Barcelona, México, Cuba, el Caribe colombiano y la pequeña población de Zipaquirá, en el central departamento de Cundinamarca, en donde el Nobel pasó parte de su adolescencia.
El director de esta serie y gerente de Canal Capital estuvo encerrado en las salas de grabación y edición por más de 90 días de trabajo en el documental con toda la pasión del mundo, como debe ser cuando se tiene el reto de rendir tributo a un amigo del alma, como fue Gabo para Lisandro Duque.
“Estoy en un estado de agobio pero a la vez muy feliz porque valoro lo que se perdió con su muerte y la orfandad en la que quedó este país (Colombia)”, dijo el director de la serie en entrevista con Notimex.
El director de películas como Los actores del conflicto (2008) y Los niños invisibles (2001) está convencido de que los colombianos no “se han dado cuenta de todo lo que significa la ausencia de Gabo”, que fue “un papá grande que ennobleció la imagen del país, sin merecerlo”.
Después de Colombia, Gabo dejó una profunda huella en México, en donde vivió y murió el 17 de abril (Jueves Santo) de 2014 y son sus amigos mexicanos quienes recrean al Nobel desde que llegó a México como uno de los exiliados de la guerra en Colombia.
“El Gabo en México no es lo que destaqué -subrayó Lisandro Duque- es lo que destacan sus amigos, gente magnifica que se entrevistó allá”.
Dijo que envió a este país “gente muy calificada para que hiciera las entrevistas a los amigos personales de Gabo, como el periodista de La Jornada, Iván Restrepo, quien entregó un testimonio sobre la intimidad y la vida familiar de Gabo, que son fabulosas”.
García Márquez era “un hombre rumbero, un hombre que amaba entrañablemente la fiesta, la música. Me di cuenta que tocaba instrumentos, no sabía”, anotó el director del documental.
Elena Poniatowska, quien es “testigo de excepción, contó muchos actos privados sin ninguna pretensión paparazzi (...) ella es muy entrañable en su anecdotario, evidentemente se querían mucho”.
En el documental Un mundo de Gabo se hace tributo a las propias palabras de García Márquez, quien en 1976 escribió: “Yo alguna vez he dicho (y lo sigo pensando) que yo escribo para que me quieran más, yo creo que esa es una de las razones fundamentales por las cuales un escritor escribe”.
EHG/IP