El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Este miércoles el gobernador Pablo Lemus Navarro se reunió por segunda ocasión con colectivos y familiares de personas desaparecidas para dar continuidad a la toma de acuerdos sobre quiénes encabezarán las cuatro principales dependencias involucradas en la búsqueda de personas.
Aunque hubo avances, quedaron pendientes que tendrán que resolverse en lo que resta del mes para ya concretar las designaciones faltantes en la reunión de febrero con el gobernador.
Hubo siete puntos a tratar en la reunión, según lo descrito por Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete y quien encabezó el encuentro con medios para hablar de las actividades. El primero consistió en reafirmar que el gobernador se reunirá una vez por mes con los colectivos y familiares de personas desaparecidas, pero su equipo tendrá trabajo permanente de vinculación.
También se informó de un aumento de 300 millones de pesos (mdp) para el sistema de búsqueda, de los cuales 30 mdp corresponden al dinero de las llamadas alcancías rateras, recurso que se implementará este mismo año.
Además, ya en los acuerdos, se tomó la decisión por mayoría de dar continuidad a Víctor Hugo Ávila Barrientos al frente de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej).
En otros puntos se acordó dar seguimiento a dos iniciativas que tiene el colectivo Luz de Esperanza y que están congeladas en el Congreso del Estado. Una busca convertir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) en una fiscalía especializada y autónoma, como lo obligan las leyes general y estatal en materia de desaparición de personas, y la otra plantea que las familias que buscan a sus desaparecidos sean consideradas población vulnerable y puedan acceder a programas sociales.
Mientras se destraban estos temas, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas continuará como encargada de despacho de la FEPD y una vez que sea autónoma, se generará un nuevo proceso de designación.
Tras la reunión quedaron dos pendientes, pues no hubo consensos entre los colectivos y familiares de personas desaparecidas.
Uno de ellos es decidir quién será la persona titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). El debate se centró en si debería o no continuar Gustavo Quezada Esparza en la dirección, pero no se pudo llegar a un acuerdo.
El segundo tiene que ver con la designación de la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).
Ante esta situación se acordó que el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) se involucrará para diseñar una metodología que permita a los colectivos y familiares decidir por mayoría a un perfil para cada cargo.
Esquer Gutiérrez puntualizó que las designaciones deben quedar listas en las próximas dos semanas para que en la reunión de febrero con el gobernador ya se anuncien a los titulares de estas áreas.
jl/I