...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó las estadísticas de transporte urbano de pasajeros (ETUP) correspondientes a noviembre de 2024 y, aunque a nivel nacional hubo un aumento del 4.1 por ciento en el número de usuarios, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se tuvo una caída de 2.9 por ciento.
“Las y los pasajeros de los sistemas de transporte de Guadalajara sumaron 28.7 millones, cifra que representó una caída de 2.9 por ciento a tasa anual. La distancia que recorrieron estos sistemas de transporte fue 5.5 %por ciento menor a la de noviembre de 2023”, describió el Inegi.
En noviembre de 2024 con respecto al mismo mes de 2023 sólo las líneas troncales de Mi Macro Periférico tuvieron un aumento, aunque este fue de apenas 0.2 por ciento. El resto de sistemas observados tuvieron una reducción. Precisar que el Inegi no mide los pasajes de las rutas tradicionales de camiones urbanos.
Los sistemas que mayor reducción tuvieron fueron el Sistema Integral del Tren Ligero (Sitren) con 41.3 por ciento menos; el Trolebús, con 29.3 por ciento menos, y el sistema Alimentador de Mi Macro Periférico con 19.9 por ciento menos.
Además, el sistema de Mi Transporte Eléctrico cayó en un 6.1 por ciento; las rutas troncales de Mi Macrobús, en 2.8 por ciento; las líneas del Tren Eléctrico, en 1 por ciento, y el sistema Alimentador de Mi Macrobús, en 0.3 por ciento.
En julio de 2024, NTR publicó que el informe detallado de la Encuesta Origen Destino 2023 del Imeplan evidencia que el sistema de transporte público urbano en la ciudad no termina por convencer a las y los tapatíos, quienes prefieren utilizar el auto particular para sus desplazamientos.
En esa encuesta, el 28.1 por ciento de los participantes dijo preferir el auto, mientras que el 21.6 por ciento mencionó usar el camión o cualquier otra modalidad de transporte público.
Los resultados de la encuesta contratada por el Imeplan a la empresa Polymetrix indican que 8 de cada 10 personas identificaron problemas con el transporte público urbano.
De entre quienes respondieron notar deficiencias, uno de cada cuatro dijo que la poca frecuencia de paso en el día es el principal problema.
Además, el 18.3 por ciento también mencionó como problema el sobrecupo en las unidades; el 10.78 por ciento, la distancia a las paradas, y el 10.10 por ciento, la duración del viaje.
Otros motivos enlistados incluyen que hay poca frecuencia de paso en las noches, falta información sobre las rutas, no son cómodas las unidades, mala conducción y/o trato de parte del chofer, el costo del pasaje, y falta de cubiertas para las paradas oficiales.
Además de esto, de manera general, la insuficiencia de unidades del transporte público fue considerada la segunda peor problemática de la movilidad de la ciudad, sólo fue superada por el congestionamiento de las avenidas.
FR