Es originaria de Tonalá, Oaxaca, denominada Pinguicula tonalaensis...
Preocupa que los recursos provenientes de impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos no se destinarán a un fondo específico de salud...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involu...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó las estadísticas de transporte urbano de pasajeros (ETUP) correspondientes a noviembre de 2024 y, aunque a nivel nacional hubo un aumento del 4.1 por ciento en el número de usuarios, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se tuvo una caída de 2.9 por ciento.
“Las y los pasajeros de los sistemas de transporte de Guadalajara sumaron 28.7 millones, cifra que representó una caída de 2.9 por ciento a tasa anual. La distancia que recorrieron estos sistemas de transporte fue 5.5 %por ciento menor a la de noviembre de 2023”, describió el Inegi.
En noviembre de 2024 con respecto al mismo mes de 2023 sólo las líneas troncales de Mi Macro Periférico tuvieron un aumento, aunque este fue de apenas 0.2 por ciento. El resto de sistemas observados tuvieron una reducción. Precisar que el Inegi no mide los pasajes de las rutas tradicionales de camiones urbanos.
Los sistemas que mayor reducción tuvieron fueron el Sistema Integral del Tren Ligero (Sitren) con 41.3 por ciento menos; el Trolebús, con 29.3 por ciento menos, y el sistema Alimentador de Mi Macro Periférico con 19.9 por ciento menos.
Además, el sistema de Mi Transporte Eléctrico cayó en un 6.1 por ciento; las rutas troncales de Mi Macrobús, en 2.8 por ciento; las líneas del Tren Eléctrico, en 1 por ciento, y el sistema Alimentador de Mi Macrobús, en 0.3 por ciento.
En julio de 2024, NTR publicó que el informe detallado de la Encuesta Origen Destino 2023 del Imeplan evidencia que el sistema de transporte público urbano en la ciudad no termina por convencer a las y los tapatíos, quienes prefieren utilizar el auto particular para sus desplazamientos.
En esa encuesta, el 28.1 por ciento de los participantes dijo preferir el auto, mientras que el 21.6 por ciento mencionó usar el camión o cualquier otra modalidad de transporte público.
Los resultados de la encuesta contratada por el Imeplan a la empresa Polymetrix indican que 8 de cada 10 personas identificaron problemas con el transporte público urbano.
De entre quienes respondieron notar deficiencias, uno de cada cuatro dijo que la poca frecuencia de paso en el día es el principal problema.
Además, el 18.3 por ciento también mencionó como problema el sobrecupo en las unidades; el 10.78 por ciento, la distancia a las paradas, y el 10.10 por ciento, la duración del viaje.
Otros motivos enlistados incluyen que hay poca frecuencia de paso en las noches, falta información sobre las rutas, no son cómodas las unidades, mala conducción y/o trato de parte del chofer, el costo del pasaje, y falta de cubiertas para las paradas oficiales.
Además de esto, de manera general, la insuficiencia de unidades del transporte público fue considerada la segunda peor problemática de la movilidad de la ciudad, sólo fue superada por el congestionamiento de las avenidas.
FR