...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco ha establecido el Consejo de Planeación Participativa Regional Altos Sur, con el objetivo de recopilar información sobre las necesidades de la región para integrarla en el Plan Regional y el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.
Este consejo está compuesto por alcaldes de varios municipios, así como representantes de la sociedad civil, el sector privado, la academia y grupos vulnerables, lo que refleja un esfuerzo coordinado entre el gobierno y la ciudadanía.
El Consejo se integra por los alcaldes y alcaldesas de Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Ignacio Cerro Gordo, San Julián, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe y Yahualica de González Gallo.
El consejo se reunirá en el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara, donde se llevarán a cabo diálogos con otros consejos sectoriales.
Con la presencia de más de 350 personas Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana enfatizó la importancia de establecer metas claras y garantizar la rendición de cuentas, asegurando que los resultados impacten positivamente en la vida de los jaliscienses. Se busca que las estrategias surjan de la propia ciudadanía, promoviendo un diálogo continuo que permita el seguimiento de las acciones de la administración pública.
En representación del sector social Ernesto Cruz, Vicepresidente de Coparmex Tepatitlán de Morelos, destacó que la región Altos Sur es una tierra generosa, convertida en una de las regiones económicas más importantes de Jalisco y México como resultado del esfuerzo de su gente.
Los participantes, incluidos alcaldes y representantes del sector social, destacaron la relevancia de estos foros para la planificación del futuro de la región.
Se subrayó que la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno es esencial para enfrentar los retos y lograr una transformación social efectiva.
La participación activa de todos los actores involucrados es fundamental para enriquecer los resultados y avanzar hacia soluciones que respondan a las necesidades de las comunidades.
FR