Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que México será el país más afectado por el aumento de los aranceles, con una contracción del 1.3% en su economía este año y del 0.6% el próximo. Esto contrasta con el crecimiento del 1.2% y 1.6% que se esperaba anteriormente. Además, la organización señaló que México entrará en recesión este año.
El impacto de las políticas comerciales también afectará a otros países. La tasa de crecimiento de Canadá se reducirá al 0.7% tanto este año como el próximo, muy por debajo del 2% previsto anteriormente. En el caso de Estados Unidos, su crecimiento económico se desacelerará a 2.2% en 2025 y 1.6% en 2026, por debajo de las proyecciones anteriores del 2.4% y 2.1% respectivamente.
La OCDE atribuye esta desaceleración global a las agresivas políticas comerciales del presidente Donald Trump, las cuales han generado un crecimiento más lento y mayor inflación. Si las tensiones comerciales continúan, la situación económica podría deteriorarse aún más.
El informe también indica que el aumento de costos en el comercio impulsará una inflación más alta de lo previsto, obligando a los bancos centrales a mantener políticas monetarias restrictivas por más tiempo. En muchos países, incluido Estados Unidos, los precios subyacentes seguirán superando los objetivos de los bancos centrales en 2026.
El análisis de la OCDE es el más exhaustivo hasta la fecha en la cuantificación del impacto de la actual guerra comercial. La volatilidad de las políticas comerciales de Trump ha sorprendido a inversionistas y responsables de políticas económicas. La semana pasada, el índice S&P 500 cayó un 10% desde su máximo de febrero, lo que refleja la creciente preocupación en los mercados financieros.
El informe toma en cuenta los aranceles impuestos entre China y Estados Unidos, así como los gravámenes del 25% de Washington sobre las importaciones de acero y aluminio. Además, se basa en la posibilidad de un incremento de 25 puntos porcentuales en los aranceles a productos canadienses y mexicanos, con represalias equivalentes de estos países.
Una simulación ilustrativa de la OCDE sugiere que, si los aranceles bilaterales aumentan 10 puntos porcentuales de manera permanente, la producción mundial podría caer un 0.3% en tres años. Estados Unidos sufriría una disminución del 0.7% en su producción, además de enfrentar una inflación más fuerte que obligaría a endurecer la política monetaria y podría generar una revalorización disruptiva en los mercados financieros.
Estos riesgos y la creciente incertidumbre global obligan a los responsables de la política económica a mantenerse atentos a las presiones inflacionarias y salariales. "Una mayor fragmentación de la economía mundial es una preocupación clave", advirtió la OCDE.
GR