No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que México será el país más afectado por el aumento de los aranceles, con una contracción del 1.3% en su economía este año y del 0.6% el próximo. Esto contrasta con el crecimiento del 1.2% y 1.6% que se esperaba anteriormente. Además, la organización señaló que México entrará en recesión este año.
El impacto de las políticas comerciales también afectará a otros países. La tasa de crecimiento de Canadá se reducirá al 0.7% tanto este año como el próximo, muy por debajo del 2% previsto anteriormente. En el caso de Estados Unidos, su crecimiento económico se desacelerará a 2.2% en 2025 y 1.6% en 2026, por debajo de las proyecciones anteriores del 2.4% y 2.1% respectivamente.
La OCDE atribuye esta desaceleración global a las agresivas políticas comerciales del presidente Donald Trump, las cuales han generado un crecimiento más lento y mayor inflación. Si las tensiones comerciales continúan, la situación económica podría deteriorarse aún más.
El informe también indica que el aumento de costos en el comercio impulsará una inflación más alta de lo previsto, obligando a los bancos centrales a mantener políticas monetarias restrictivas por más tiempo. En muchos países, incluido Estados Unidos, los precios subyacentes seguirán superando los objetivos de los bancos centrales en 2026.
El análisis de la OCDE es el más exhaustivo hasta la fecha en la cuantificación del impacto de la actual guerra comercial. La volatilidad de las políticas comerciales de Trump ha sorprendido a inversionistas y responsables de políticas económicas. La semana pasada, el índice S&P 500 cayó un 10% desde su máximo de febrero, lo que refleja la creciente preocupación en los mercados financieros.
El informe toma en cuenta los aranceles impuestos entre China y Estados Unidos, así como los gravámenes del 25% de Washington sobre las importaciones de acero y aluminio. Además, se basa en la posibilidad de un incremento de 25 puntos porcentuales en los aranceles a productos canadienses y mexicanos, con represalias equivalentes de estos países.
Una simulación ilustrativa de la OCDE sugiere que, si los aranceles bilaterales aumentan 10 puntos porcentuales de manera permanente, la producción mundial podría caer un 0.3% en tres años. Estados Unidos sufriría una disminución del 0.7% en su producción, además de enfrentar una inflación más fuerte que obligaría a endurecer la política monetaria y podría generar una revalorización disruptiva en los mercados financieros.
Estos riesgos y la creciente incertidumbre global obligan a los responsables de la política económica a mantenerse atentos a las presiones inflacionarias y salariales. "Una mayor fragmentación de la economía mundial es una preocupación clave", advirtió la OCDE.
GR