Las reparaciones por un socavón surgido en avenida Lázaro Cárdenas y carretera a Chapala, en San Pedro Tlaquepaque, ya llevan tres semanas, reclama...
Por ahora se desconoce la afectación al lago de Chapala con los ajustes en la Presa Solís....
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2024 el salario promedio mensual de un varón era de 14 mi...
La propuesta de reestructura se presentará ante la Junta de Gobierno del Siapa....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Gobierno de México defiende reubicación de vuelos de carga al AIFA ...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
¿Retomando el control?
Aguascalientes
En la historia de Jalisco el 5 de junio de 2020 está registrado como la fecha del oprobio en que se violaron derechos humanos de entre 80 y 100 jóvenes. Recordemos que cuando acudían a protestar frente a las oficinas de la Fiscalía del Estado, en la calle 14 de la Zona Industrial de Guadalajara, agentes de la dependencia los privaron ilegalmente de la libertad, los subieron a vehículos, los torturaron, les robaron las pertenencias y los abandonaron en diferentes puntos de la zona metropolitana. Fue una cacería orquestada, vil y represiva. A como diera lugar, las autoridades buscaron echar abajo la denuncia que hizo la Comisión Estatal de Derechos Humanos de que, en realidad, se trató de desapariciones forzadas.
Y lo consiguieron, pues a cinco años de lo que se conoce como el halconazo tapatío, las investigaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción fueron archivadas y el Poder Judicial federal decidió sobreseerlo al determinar que no hubo desaparición forzada. Los agraviados intentaban protestar, recordemos, por el asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos. Las deficientes “investigaciones” llegaron a tal grado que las cámaras del C5 ca-sual-men-te registraron fallas técnicas donde se cometieron las arbitrarias detenciones o no se identificó a los policías. Una mancha más del anterior sexenio de Enrique Alfaro. ¿Y la reinstalación en Plaza de Armas del antimonumento 5J para cuándo?
El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 que entregó ayer el gobierno del estado al Congreso local contempla 50 objetivos, 610 estrategias, 82 indicadores medibles y 198 proyectos estratégicos. El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que por primera vez niñas, niños y adolescentes fueron incluidos como actores centrales, y que se logró una participación histórica con más de 675 mil opiniones y propuestas. El plan incluye 36 temas de alto impacto organizados en cinco ejes: seguridad, desarrollo social, economía, territorio y gobierno.
En su cuenta de X apuntó que el plan aborda temas cruciales como personas desaparecidas, la vida libre de violencia y el saneamiento del río Santiago. Anticipó que se trabajará con grupos prioritarios, niñas, niños, personas cuidadoras, con discapacidad y de la diversidad sexual, y pueblos originarios “para garantizar que nadie quede fuera del desarrollo”. Entre otros puntos señaló que iniciaron la remodelación de las carreteras estatales, e invirtieron en equipamiento de seguridad para las policías de Jalisco y de Caminos y el C5. Corresponde a los ciudadanos y diputados analizar el plan.
De negligencias acusa el Comité de Defensa del Bosque Nixticuil al Juzgado 8 de distrito en materia administrativa y a la jueza Flor Nayelli Carreón García, en el juicio de amparo contra la construcción del “centro de educación ambiental”, por parte del Ayuntamiento de Zapopan. ¿Se dictará sentencia en que se reconozcan ilegalidades cometidas por el gobierno municipal?
Una de las policías municipales más golpeadas en Jalisco es la de Teocaltiche. En este sexenio le han asesinado, desaparecido, detenido, cesado, huido y renunciado elementos. Solo cuenta con diez agentes, aunque ya tiene aspirantes. Ahí, además, han victimado funcionarios del ayuntamiento. Si no es por la Guardia Nacional, el Ejército y la policía estatal, el infierno sería peor.
[email protected]
jl/I