Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Al igual que otros países, después del desastre de Fukushima en 2011, Suiza prometió abandonar la energía nuclear en los siguientes años. Sin embargo, un grupo que se opone al uso de este recurso dice que el calendario del gobierno suizo no es lo suficientemente rápido, y está presionando por un referendo esta semana, lo que podría apresurar el plan de salida.
Los electores votarán hoy domingo por una iniciativa impulsada por ambientalistas y opositores a la energía nuclear que, de ser aprobada, cerrará en 2029 la última de las cinco plantas atómicas de Suiza que hoy generan 40 por ciento de la electricidad del país.
Los sondeos sugieren una contienda cerrada en un tema que podría poner a Suiza en un camino similar al de la vecina Alemania. Los alemanes han acelerado agresivamente la transición a las energías renovables como la solar para estar a tiempo de dejar de usar la nuclear para 2022, un plazo establecido después del tsunami que devastó la planta nuclear de Fukushima, en Japón, hace cinco años.
Como parte de un plan de energía que corre hasta 2050, el gobierno suizo no planea reemplazar sus plantas nucleares existentes, las cuales pueden operar tanto tiempo como sean consideradas seguras. Las plantas se cerrarán progresivamente a medida de que concluya su vida útil, y el gobierno ha dicho que necesita tiempo para cambiar a otras fuentes como la eólica, solar o de biomasa.
Suiza acostumbra realizar referendos como parte de su particular forma de democracia directa, que permite a los electores en este país habitado por 8.2 millones de personas establecer políticas en temas importantes y algunas veces causando líos a las autoridades para cumplir con la voluntad del pueblo.
Las dos cámaras de la legislatura suiza y el Consejo Federal, que pertenece al Ejecutivo, han dicho que la iniciativa para "una retirada ordenada del programa de energía nuclear" obligaría al país a importar más electricidad, incluyendo aquélla generada con carbón. Además, los cierres anticipados podrían hacer que el gobierno, es decir, los contribuyentes, tengan que pagar compensaciones a los operadores de las plantas.
HJ/I