José fue detenido en la carretera Zapotlanejo–El Desperdicio, en Tepatitlán....
El narcorancho tiene una extensión mayor a 5 hectáreas....
El vicefiscal los llamará a declarar por tercera vez, pero en esta ocasión, será ante un juez...
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez ...
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El proceso electoral está alcanzando su madurez. A poco más de un mes de campañas es posible distinguir los temas en los que cada candidatura estará basando su plataforma. Sin embargo, también es posible identificar las grandes ausencias en la oferta electoral.
Uno de los temas más ausentes son las propuestas para ampliar la red de seguridad social del país. Con excepción de la fórmula al Senado en Jalisco por Movimiento Ciudadano –que están proponiendo una pensión para los trabajadores del campo–, prácticamente ninguna candidatura está discutiendo cómo expandir la red de seguridad social. Esta ausencia es muy preocupante porque también puede ser entendida como una señal de que, como sociedad, esta discusión no está muy presente en nuestro radar.
En México, cuando escuchamos el término seguridad social tendemos a relacionarlo con el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es decir, lo relacionamos con el acceso a los servicios de salud. La seguridad social sí tiene que ver con el acceso a la salud, pero es mucho más que eso. El término seguridad social comprende todas aquellas estrategias utilizadas por el Estado para garantizar el bienestar de su población, incluso cuando las personas ya no pueden trabajar, se quedan sin trabajo o caen en desgracia.
Puesto de otra forma, la fortaleza de la red de seguridad social de un país se puede medir por el grado en que las personas pueden dejar de trabajar y no se van a quedar en la miseria. En este sentido, la red de seguridad social también incluye mecanismos como los seguros de desempleo, el sistema de pensiones para el retiro y las pensiones para personas que no pueden trabajar. La red de seguridad social también incluye servicios subsidiados por el Estado como la educación, el transporte, la vivienda, la alimentación y el cuidado de los infantes y los adultos mayores.
Cada país tiene una mezcla de red de seguridad social diferente. Algunos países se concentran más en garantizar un ingreso a todos sus habitantes, mientras que otros se concentran más en subsidiar los servicios públicos. Además, las reglas para acceder a estos beneficios del Estado también son muy diferentes de país a país. Los escandinavos son famosos porque el único requisito para acceder a la red de seguridad social es ser ciudadano de alguno de sus países. En otras naciones el requisito es tener un empleo formal.
En México tenemos una red de seguridad social que se podría catalogar como débil. Tenemos acceso a servicios de salud gratuitos y derecho a una pensión para el retiro, pero el requisito para acceder a estos beneficios es tener empleo formal –el Seguro Popular es una estrategia para brindar servicios de salud aun a las personas que no están en el sector formal–. También contamos con algunos servicios públicos subsidiados, pero ante las presiones de la ideología de mercado los subsidios son cada vez menores.
Estos mecanismos ayudan, pero no son suficientes. México es un país en el que una gran proporción de la población trabaja en los sectores informales de la economía. Aunado a ello, en el sector formal las empresas hacen esfuerzos por reducir al mínimo sus gastos en seguridad social. Ello debilita el acceso a una red que de por sí ya es muy limitada. Por ello, si una persona deja de trabajar –ya sea porque se quedó sin empleo, por una discapacidad o por el motivo que sea– se quedará desamparada y a su suerte.
Es tiempo de pedirle a las candidaturas que nos comuniquen sus propuestas para ampliar la red de seguridad social el país. Esta agenda también es urgente y no puede esperar más.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I