La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
El instituto aún discute el tema...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Uno de los temas más relevantes en estas elecciones es que por primera vez en la historia moderna del país existe la reelección. La existencia de esta posibilidad es uno más de nuestros esfuerzos como sociedad por mejorar el país a través de reformas electorales. Pero hay que tener cuidado, porque las virtudes de la reelección se basan en algunos supuestos que no siempre se cumplen.
El objetivo último de la reelección es mejorar la democracia para encontrar mejores soluciones a los problemas públicos. Esta apuesta se basa en suponer la existencia de la siguiente cadena causal. La reelección contrarrestará nuestra crisis de representatividad y, con más y mejor representación, seremos capaces de encontrar mejores soluciones para los problemas sociales y económicos más apremiantes del país.
Sin embargo, el que se cumpla esta cadena causal depende de por lo menos tres supuestos que no se dicen abiertamente, pero que están ahí, tácitos. Uno, tanto representantes públicos como votantes se van a comportar de forma racional. Dos, se dispondrá de información para que los votantes puedan tomar sus decisiones. Tres, los votantes poseen el conocimiento sobre cuáles son las mejores opciones de política para resolver sus problemas.
El supuesto del comportamiento racional sostiene que buscar la reelección está en el interés de los representantes públicos. Por ello, los representantes buscarán permanecer cerca de sus electores para gobernar o legislar más apegados a las preferencias de sus representados. Además, los electores harán un juicio racional sobre el desempeño de sus representantes, premiando una buena gestión con la reelección o castigando el mal desempeño eligiendo a otras personas.
El supuesto de disponibilidad de información sostiene que los electores tendrán acceso a toda la información necesaria para juzgar el desempeño de sus representantes. Dado que los funcionarios se mantendrán en contacto permanentemente con sus electores, éstos podrán conocer de primera mano el quehacer de aquéllos. Además, los representantes se asegurarán de brindar toda la información a sus votantes sobre su desempeño. No sólo durante las campañas electorales, sino durante toda la duración de su mandato.
El supuesto del conocimiento implica que los votantes saben cuáles son las mejores soluciones para sus problemas. Los votantes son quienes viven sus dificultades día a día. Por ello, no hay nadie mejor que ellos para proponer las soluciones para resolver los problemas que enfrentan cotidianamente. Si se logra mejorar la representatividad entonces este conocimiento se podrá transmitir a los representantes.
Sin embargo, estos supuestos no siempre se cumplen. El supuesto de la racionalidad ignora que en muchas ocasiones la gente puede actuar guiada por otras emociones como el altruismo o la solidaridad. El supuesto de la disponibilidad de información ignora que la gran mayoría de ciudadanos no disponen de canales de acceso para enterarse de lo que sucede en la política. El supuesto del conocimiento ignora la existencia de múltiples conocimientos; lo que podría ser la mejor solución para una comunidad quizá no es la mejor solución para la comunidad vecina.
Será muy interesante observar quiénes serán reelegidos. Pero también será interesante poner a prueba si los supuestos en los que se basa la reelección se cumplen o no.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I