Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Uno de los temas más relevantes en estas elecciones es que por primera vez en la historia moderna del país existe la reelección. La existencia de esta posibilidad es uno más de nuestros esfuerzos como sociedad por mejorar el país a través de reformas electorales. Pero hay que tener cuidado, porque las virtudes de la reelección se basan en algunos supuestos que no siempre se cumplen.
El objetivo último de la reelección es mejorar la democracia para encontrar mejores soluciones a los problemas públicos. Esta apuesta se basa en suponer la existencia de la siguiente cadena causal. La reelección contrarrestará nuestra crisis de representatividad y, con más y mejor representación, seremos capaces de encontrar mejores soluciones para los problemas sociales y económicos más apremiantes del país.
Sin embargo, el que se cumpla esta cadena causal depende de por lo menos tres supuestos que no se dicen abiertamente, pero que están ahí, tácitos. Uno, tanto representantes públicos como votantes se van a comportar de forma racional. Dos, se dispondrá de información para que los votantes puedan tomar sus decisiones. Tres, los votantes poseen el conocimiento sobre cuáles son las mejores opciones de política para resolver sus problemas.
El supuesto del comportamiento racional sostiene que buscar la reelección está en el interés de los representantes públicos. Por ello, los representantes buscarán permanecer cerca de sus electores para gobernar o legislar más apegados a las preferencias de sus representados. Además, los electores harán un juicio racional sobre el desempeño de sus representantes, premiando una buena gestión con la reelección o castigando el mal desempeño eligiendo a otras personas.
El supuesto de disponibilidad de información sostiene que los electores tendrán acceso a toda la información necesaria para juzgar el desempeño de sus representantes. Dado que los funcionarios se mantendrán en contacto permanentemente con sus electores, éstos podrán conocer de primera mano el quehacer de aquéllos. Además, los representantes se asegurarán de brindar toda la información a sus votantes sobre su desempeño. No sólo durante las campañas electorales, sino durante toda la duración de su mandato.
El supuesto del conocimiento implica que los votantes saben cuáles son las mejores soluciones para sus problemas. Los votantes son quienes viven sus dificultades día a día. Por ello, no hay nadie mejor que ellos para proponer las soluciones para resolver los problemas que enfrentan cotidianamente. Si se logra mejorar la representatividad entonces este conocimiento se podrá transmitir a los representantes.
Sin embargo, estos supuestos no siempre se cumplen. El supuesto de la racionalidad ignora que en muchas ocasiones la gente puede actuar guiada por otras emociones como el altruismo o la solidaridad. El supuesto de la disponibilidad de información ignora que la gran mayoría de ciudadanos no disponen de canales de acceso para enterarse de lo que sucede en la política. El supuesto del conocimiento ignora la existencia de múltiples conocimientos; lo que podría ser la mejor solución para una comunidad quizá no es la mejor solución para la comunidad vecina.
Será muy interesante observar quiénes serán reelegidos. Pero también será interesante poner a prueba si los supuestos en los que se basa la reelección se cumplen o no.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I