La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Cuando en 1980 los kurdos comenzaron a organizarse para la movilización, su estructura social establecía que primero estaban los hombres, luego los niños, los animales y las mujeres. En el movimiento apenas había dos mujeres. En la actualidad, sus esquemas de decisión están integrados en igualdad de género.
Este es el resultado de una revisión que se hizo en el movimiento, explicó el periodista Erol Polat. La reflexión fue que no servía una revolución que no resolvía primero sus problemas internos. Así, en la práctica, sus comunidades decidieron que el primer tema a atender, desde hacía 5 mil años, era el papel de la mujer.
De esta manera, afirmó, 80 por ciento del movimiento kurdo se libró hacia el interior del mismo y, el resto, hacia el Estado. A la par de la búsqueda de la autonomía de su pueblo, vino el movimiento femenino y la igualdad de derechos para minorías de otras religiones y culturas.
El periodista estuvo de visita ayer en Guadalajara, como parte de las actividades de la cátedra Jorge Alonso, de la Universidad de Guadalajara, donde impartió la conferencia La situación de los kurdos y su propuesta de autonomía.
La región kurda está enclavada en medio del conflicto permanente. Se trata de una región sin acceso al mar, repartida en los estados de Turquía, Irán, Irak y Siria.
Mónica Gallegos, académica de la Universidad de Guadalajara, comenzó su intervención haciendo mención a una carta enviada por mujeres kurdas a la líder del Consejo Nacional Indígena, María de Jesús Patricio. Esto, para recordar que la revolución de las mujeres en Kurdistán ha corrido de manera paralela a los movimientos feministas y de minorías en el mundo.
Rojava, el territorio kurdo, está habitado por unos 3 millones de ciudadanos que están organizados como un pueblo autónomo, explicó Erot Polat. Por cada barrio hay una comuna, mientras que para cada área como salud, educación, justicia, cultura, hay un sector. Cada comuna y cada sector tienen un representante que conforman asambleas por ciudades y estas, a su vez, la confederación. La mitad de esa estructura son mujeres.
Además, las mujeres tienen su propio sistema que también integra otra confederación. La relevancia de la participación de la mujer estriba en que se trata del mundo árabe, enfatizó Polat.
En 2013, cuando empezaron a organizarse las comunas, las mujeres comenzaron a requerir espacios para abordar temas de la vida cotidiana, como violencia, acoso y abuso, marginación, entre otras. Se crearon las casas de la mujer que, a la fecha, se convirtieron en 35 mil comités de paz y consenso, que son la primera etapa para la justicia kurda.
Los kurdos también han tenido que producir sus alimentos, crear sus empresas y proporcionarse sus servicios. Ha sido una revolución que primero se atendió hacia adentro, reiteró Erot Polat, para después exigir hacia fuera.
AUTONOMÍA
Los kurdos también han tenido que producir sus alimentos, crear sus empresas y proporcionarse sus servicios
JJ/I