Las cinco víctimas mortales han fallecido en distintas situaciones a lo largo de la segunda semana de protestas...
En la convocatoria original se planteaba que la fecha de elección fuera el 23 de junio...
Estarán en aislamiento domiciliario por 21 días y se les dará seguimiento epidemiológico....
Estos espacios se reconstruyeron con las mismas medidas y giros comerciales ...
Los interesados deben registrarse en la plataforma de internet...
La Univa es anfitrión de 109 instituciones asociadas de Oducal, de Amiesic y obispos mexicanos...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La empresa mexicana espera seguir creciendo de cara a diciembre...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
El gobierno federal indicó que “el segundo embarque de vacunas envasadas contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech para niñas y niños de 5 a 11 años, c...
López Obrador respondió así a una nota de El Financiero que el miércoles pasado aseguró que el costo de la nueva refinería, ubicada en Tabasco, ...
Organizaciones locales e internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los miles de casos de abusos policiales...
Las autoridades no dieron detalles de identificación del migrante muerto, ni la de su acompañante....
La tenista potosina ha calificado para el cuadro principal de Wimbledon siendo la primera en hacerlo en 26 años; su abuelo hizo lo propio en los año...
Leones Negros tiene la obligación de ganar mañana en casa...
Durante la experiencia, un grupo de personas tendrá que resolver el misterio de un asesinato recorriendo el Hotel Gran Casa Xalisco...
La artista presenta El Sur, su nuevo EP con siete temas de house y rock...
El espectáculo de danza folklórica promete una fiesta sin igual en el Conjunto Santander...
En Traza Jalisco participan artistas urbanos que intervendrán nueve bajo puentes...
Del 23 al 26 de junio se mostrarán las artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas de ese municipio...
Sólo frustración
Mala suerte
Cuando en 1980 los kurdos comenzaron a organizarse para la movilización, su estructura social establecía que primero estaban los hombres, luego los niños, los animales y las mujeres. En el movimiento apenas había dos mujeres. En la actualidad, sus esquemas de decisión están integrados en igualdad de género.
Este es el resultado de una revisión que se hizo en el movimiento, explicó el periodista Erol Polat. La reflexión fue que no servía una revolución que no resolvía primero sus problemas internos. Así, en la práctica, sus comunidades decidieron que el primer tema a atender, desde hacía 5 mil años, era el papel de la mujer.
De esta manera, afirmó, 80 por ciento del movimiento kurdo se libró hacia el interior del mismo y, el resto, hacia el Estado. A la par de la búsqueda de la autonomía de su pueblo, vino el movimiento femenino y la igualdad de derechos para minorías de otras religiones y culturas.
El periodista estuvo de visita ayer en Guadalajara, como parte de las actividades de la cátedra Jorge Alonso, de la Universidad de Guadalajara, donde impartió la conferencia La situación de los kurdos y su propuesta de autonomía.
La región kurda está enclavada en medio del conflicto permanente. Se trata de una región sin acceso al mar, repartida en los estados de Turquía, Irán, Irak y Siria.
Mónica Gallegos, académica de la Universidad de Guadalajara, comenzó su intervención haciendo mención a una carta enviada por mujeres kurdas a la líder del Consejo Nacional Indígena, María de Jesús Patricio. Esto, para recordar que la revolución de las mujeres en Kurdistán ha corrido de manera paralela a los movimientos feministas y de minorías en el mundo.
Rojava, el territorio kurdo, está habitado por unos 3 millones de ciudadanos que están organizados como un pueblo autónomo, explicó Erot Polat. Por cada barrio hay una comuna, mientras que para cada área como salud, educación, justicia, cultura, hay un sector. Cada comuna y cada sector tienen un representante que conforman asambleas por ciudades y estas, a su vez, la confederación. La mitad de esa estructura son mujeres.
Además, las mujeres tienen su propio sistema que también integra otra confederación. La relevancia de la participación de la mujer estriba en que se trata del mundo árabe, enfatizó Polat.
En 2013, cuando empezaron a organizarse las comunas, las mujeres comenzaron a requerir espacios para abordar temas de la vida cotidiana, como violencia, acoso y abuso, marginación, entre otras. Se crearon las casas de la mujer que, a la fecha, se convirtieron en 35 mil comités de paz y consenso, que son la primera etapa para la justicia kurda.
Los kurdos también han tenido que producir sus alimentos, crear sus empresas y proporcionarse sus servicios. Ha sido una revolución que primero se atendió hacia adentro, reiteró Erot Polat, para después exigir hacia fuera.
AUTONOMÍA
Los kurdos también han tenido que producir sus alimentos, crear sus empresas y proporcionarse sus servicios
JJ/I