Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En un mundo en el que los libros no existen y son prohibidos, una niña de 16 años sobrevive en medio de la oscuridad de la nada, absolutamente sola dispuesta a enfrentar un destino que no entiende. Dentro de la mochila, única herencia que le queda, esconde un secreto perseguido que podría darle las respuestas o firmar de una vez por todas sus sentencias de muerte.
El poder de un objeto que ama profundamente –y que en el fondo es pegamento, hilo y hojas–es la inspiración que Traci Chee tomó para construir Kelanna, un mundo fantástico y algo medieval en donde se desarrolla la historia de Sefia y las aventuras que, sola, está a punto de emprender rodeada de secretos, intrigas y violencia que vieron nacer la serie que comienza con La lectora, recientemente traducido al español.
“La escribí específicamente porque luce como yo”, contó la autora en entrevista. “Cuando crecí no tuve muchas heroínas con rasgos asiáticos al alcance de mi mano. Casi todo los libros que estaba leyendo como Crónicas de Narnia o El Señor de los anillos trataban de chicos blancos, lo que está bien, pero no podía conectar con ellos por completo, así que cuando asumí el reto de escribir un libro para adolescentes quería que el personaje principal fuera fuerte, pero emocional también y que sobre todo luciera como yo, que me concibo como diferente con todas estas historias que hacen mayoría, para que cualquier niña en el presente o el futuro busque un personaje así con que pudiera conectar”.
Sefia vive en un lugar en el que la muerte anda rondando a caballo y chaqueta roja, donde los más desfavorecidos son estigmatizados y donde a voces los poderosos quieren controlar el conocimiento fulminando a quienes se impongan en el camino. Chee usa el dolor y el duelo de la pérdida para diseñar la estructura en la que transcurre la historia de esta serie.
“Este mundo violento salió del duelo, de hecho, y tuve muchas inspiraciones para diseñarlo, pero una de ellas fue la pérdida, lo que hacemos cuando te quitan a alguien que amas, cómo haces para seguir cuando ya no forman parte del mundo”, contó la autora que vuelve a retomar este hilo en el segundo libro, La oradora. “Quería explorar eso: los dos padres de Zafia están muertos y su tía es secuestrada, todos a los que ama le fueron arrancados, esa es en parte la razón de que este mundo sea justo como es. Quería ir más profundo en eso poco a poco. El mundo sin libros, los piratas”.
Sefia, el personaje principal, no está siempre entera. Se presenta frágil ante el lector, se admite en esa vulnerabilidad y te deja ver, sin embargo, que puede hacerse cargo de sí misma, puede sobrevivir en el bosque, en la intemperie por sí misma, aunque en el fondo está rota.
“Creo que en estos tiempos estamos rodeados de todos estos complicados personajes femeninos y creo que es mejor que pintarlos así, en toda su fragilidad que estos personajes superpoderosos. Quería explorar los dos lados, porque la gente es complicada, las mujeres somos complicadas”, dijo Traci, quien de visita en Guadalajara tuvo un encuentro con booktubers de la ciudad para hablar del tema que más le apasiona: la literatura y las formas que encuentra con ella de lidiar el dolor.
En el primer libro, cuando Sefia ve la escena del secuestro de su tía frente a ella, describe que fue como verla salir del mundo, como sacar a una muñeca de papel del escenario recordándola. Es un poco cómo se siente cuando pierdes a alguien. Traci dijo que hay mucho de su propio dolor en las páginas del libro que edita Océano en México.
“Es importante enseñar que es posible experimentar el dolor y que si lo estás experimentando no debes sentirte solo en el mundo. Puedes lidiar con ello”, dijo.
“Espero que si alguien está experimentando esa violencia en el mundo en el que vive pueda encontrar en este libro un espacio seguro, el único lugar seguro son los libros, si los libros pueden ofrecer un escape, me sería un honor”.
La narradora, el tercer libro de la saga traducido al español, saldrá en febrero el próximo año. La historia ha estado en la mente de la autora desde 2008, está persiguiendo a los personajes, descubriéndose en sus secretos y dijo que quizá ya es momento de cerrar el libro y moverse a algo diferente, “pero no he llorado todavía”, asegura, “aunque sé que se está terminando, así que no en realidad todavía no llega el final después de todo”.
Los libros de Traci Chee pueden encontrarse ya en librerías de la ciudad.
“Es importante enseñar que es posible experimentar el dolor y que si lo estás experimentando no debes sentirte solo en el mundo. Puedes lidiar con ello”
“Cuando crecí no tuve muchas heroínas con rasgos asiáticos al alcance de mi mano” Traci Chee, escritora
fv/i