Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
Jalisco se mantiene en el primer lugar nacional por superficie boscosa afectada por el fuego en lo que va de 2023 ...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
En la solicitud de información, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses precisa que el procesamiento de una persona fallecida sin identificar q...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
Ya son más de 40 años desde que Jorge Alonso Sánchez, actual investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de Occidente, ha dedicado su vida a la investigación, donde los temas relacionados a la política, la antropología y la sociedad han destacado en sus trabajos.
Originario de Aguascalientes, pero tapatío por adopción, Jorge Alonso cuenta con decenas de libros dentro de su trayectoria los cuales avalan su conocimientos en este tipo de temas; además de que porta con orgullo su título y los logros de sus estudiantes, pues prácticamente es el fundador de este centro.
Profesor de posgrado en distintas universidades, así como académico secretario del doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS han sido algunos de los logros de Alonso.
NTR. ¿Cómo ingresa al mundo de la investigación?
Jorge Alonso Sánchez (JAS). Terminé mi licenciatura y me metí al CIESAS, por lo que empecé a hacer investigación. Un primer artículo colectivo que tuvimos fue hacer una revisión de lo que había pasado con la Revolución mexicana 60 años después, el cual se publicó en Francia.
Todos estos estudios e investigaciones, además del contacto con la gente son los que han dado la pauta. Uno de mis directores, Ángel Palerm me decía: “Quienes están haciendo las ciencias sociales son los que están haciendo las revoluciones”, y con esa pista he ido tratando de ver cuáles son los movimientos y he estudiado tanto los movimientos sociales pues son parte fundamental de los cambios. Tengo dentro de la investigación desde 1969.
NTR. ¿Cómo ha sido este trabajo de investigación?
JAS. Bueno, pues he escrito varios libros, 23 de ellos de pies a cabeza, cuatro con algún otro académico. He dirigido 11 libros, he escrito capítulos en 106 de otros investigadores. He publicado 28 prólogos en español e inglés, algunas reseñas, así como 265 artículos en revistas de ciencia.
Soy miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; además de que tengo el nivel Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, donde somos más de 20 mil en todas las áreas de las ciencias, por lo que recibir este nombramiento es todo un honor.
He estudiado mucho los movimientos sociales, así como el estado de la política y la democracia en México. Las elecciones de 2006 en Jalisco fue uno de mis temas favoritos de investigación.
NTR. ¿Con qué enseñanzas se queda de la investigación?
JAS. Mira, personalmente lo que me ha dejado la investigación es la gran capacidad que tiene la gente para construir sus propias alternativas. Estoy muy admirado y asqueado de los políticos de arriba, además de muy sorprendido de las potencialidades de los de abajo, que es otro tipo de hacer política.
NTR. ¿Tiene temas a futuro para publicar?
JAS. Ahorita estoy con la investigación del Consejo Indígena de Gobierno, eso aún lo tengo en proceso. No sé si lo convertiré en libro, pues ya hasta que tengo el material decido como se pública.
Lo que queda ahorita es concentrarme en esto que tengo en proceso y seguir con la cátedra anual.
NTR. ¿Cuál es su punto de vista del actual estado de la investigación?
JAS. Hay muchas investigaciones muy buenas, de alta calidad. La UdeG, el CIESAS, ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), el Colegio de Jalisco son escuelas semillero de estas investigaciones.
Cuando llegamos aquí,había que formar núcleos, pero ahora hay muchos lados donde ver investigaciones y de buena calidad.
Jorge Alonso Sánchez ha recibido el premio Aguascalientes 2000 al desarrollo de las humanidades, el premio Jalisco en 2011. El Colegio de Jalisco le dio el título honorífico de Emérito, entre otros. Además, hay una cátedra hecha junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) que lleva nombre y en la que ha trabajado desde 2011.
Algunas de sus pubicaciones más preciadas; en libros, impulsó la coyuntura mexicana 70–76 para ver lo que había pasado con el echeverrismo; algunos de movimientos sociales y cultura política en México. El movimiento de Ayotzinapa fue uno de los que más ha disfrutado publicar. Redacción
JJ/I