El primer hecho se habría registrado cerca de las 14:50 horas en la playa Punta Negra....
El arzobispo de Guadalajara lamentó la situación por la que los cárteles hacen pasar a la población...
El grupo de soldados bajó de la unidad para cambiar los neumáticos, pero tres de ellos fueron asesinados a balazos y varios más resultaron heridos....
El gobierno municipal hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y resguardarse....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Insiste en que defenderá la soberanía mexicana...
La mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Ya son más de 40 años desde que Jorge Alonso Sánchez, actual investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de Occidente, ha dedicado su vida a la investigación, donde los temas relacionados a la política, la antropología y la sociedad han destacado en sus trabajos.
Originario de Aguascalientes, pero tapatío por adopción, Jorge Alonso cuenta con decenas de libros dentro de su trayectoria los cuales avalan su conocimientos en este tipo de temas; además de que porta con orgullo su título y los logros de sus estudiantes, pues prácticamente es el fundador de este centro.
Profesor de posgrado en distintas universidades, así como académico secretario del doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS han sido algunos de los logros de Alonso.
NTR. ¿Cómo ingresa al mundo de la investigación?
Jorge Alonso Sánchez (JAS). Terminé mi licenciatura y me metí al CIESAS, por lo que empecé a hacer investigación. Un primer artículo colectivo que tuvimos fue hacer una revisión de lo que había pasado con la Revolución mexicana 60 años después, el cual se publicó en Francia.
Todos estos estudios e investigaciones, además del contacto con la gente son los que han dado la pauta. Uno de mis directores, Ángel Palerm me decía: “Quienes están haciendo las ciencias sociales son los que están haciendo las revoluciones”, y con esa pista he ido tratando de ver cuáles son los movimientos y he estudiado tanto los movimientos sociales pues son parte fundamental de los cambios. Tengo dentro de la investigación desde 1969.
NTR. ¿Cómo ha sido este trabajo de investigación?
JAS. Bueno, pues he escrito varios libros, 23 de ellos de pies a cabeza, cuatro con algún otro académico. He dirigido 11 libros, he escrito capítulos en 106 de otros investigadores. He publicado 28 prólogos en español e inglés, algunas reseñas, así como 265 artículos en revistas de ciencia.
Soy miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; además de que tengo el nivel Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, donde somos más de 20 mil en todas las áreas de las ciencias, por lo que recibir este nombramiento es todo un honor.
He estudiado mucho los movimientos sociales, así como el estado de la política y la democracia en México. Las elecciones de 2006 en Jalisco fue uno de mis temas favoritos de investigación.
NTR. ¿Con qué enseñanzas se queda de la investigación?
JAS. Mira, personalmente lo que me ha dejado la investigación es la gran capacidad que tiene la gente para construir sus propias alternativas. Estoy muy admirado y asqueado de los políticos de arriba, además de muy sorprendido de las potencialidades de los de abajo, que es otro tipo de hacer política.
NTR. ¿Tiene temas a futuro para publicar?
JAS. Ahorita estoy con la investigación del Consejo Indígena de Gobierno, eso aún lo tengo en proceso. No sé si lo convertiré en libro, pues ya hasta que tengo el material decido como se pública.
Lo que queda ahorita es concentrarme en esto que tengo en proceso y seguir con la cátedra anual.
NTR. ¿Cuál es su punto de vista del actual estado de la investigación?
JAS. Hay muchas investigaciones muy buenas, de alta calidad. La UdeG, el CIESAS, ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), el Colegio de Jalisco son escuelas semillero de estas investigaciones.
Cuando llegamos aquí,había que formar núcleos, pero ahora hay muchos lados donde ver investigaciones y de buena calidad.
Jorge Alonso Sánchez ha recibido el premio Aguascalientes 2000 al desarrollo de las humanidades, el premio Jalisco en 2011. El Colegio de Jalisco le dio el título honorífico de Emérito, entre otros. Además, hay una cátedra hecha junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) que lleva nombre y en la que ha trabajado desde 2011.
Algunas de sus pubicaciones más preciadas; en libros, impulsó la coyuntura mexicana 70–76 para ver lo que había pasado con el echeverrismo; algunos de movimientos sociales y cultura política en México. El movimiento de Ayotzinapa fue uno de los que más ha disfrutado publicar. Redacción
JJ/I