La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Ya son más de 40 años desde que Jorge Alonso Sánchez, actual investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de Occidente, ha dedicado su vida a la investigación, donde los temas relacionados a la política, la antropología y la sociedad han destacado en sus trabajos.
Originario de Aguascalientes, pero tapatío por adopción, Jorge Alonso cuenta con decenas de libros dentro de su trayectoria los cuales avalan su conocimientos en este tipo de temas; además de que porta con orgullo su título y los logros de sus estudiantes, pues prácticamente es el fundador de este centro.
Profesor de posgrado en distintas universidades, así como académico secretario del doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS han sido algunos de los logros de Alonso.
NTR. ¿Cómo ingresa al mundo de la investigación?
Jorge Alonso Sánchez (JAS). Terminé mi licenciatura y me metí al CIESAS, por lo que empecé a hacer investigación. Un primer artículo colectivo que tuvimos fue hacer una revisión de lo que había pasado con la Revolución mexicana 60 años después, el cual se publicó en Francia.
Todos estos estudios e investigaciones, además del contacto con la gente son los que han dado la pauta. Uno de mis directores, Ángel Palerm me decía: “Quienes están haciendo las ciencias sociales son los que están haciendo las revoluciones”, y con esa pista he ido tratando de ver cuáles son los movimientos y he estudiado tanto los movimientos sociales pues son parte fundamental de los cambios. Tengo dentro de la investigación desde 1969.
NTR. ¿Cómo ha sido este trabajo de investigación?
JAS. Bueno, pues he escrito varios libros, 23 de ellos de pies a cabeza, cuatro con algún otro académico. He dirigido 11 libros, he escrito capítulos en 106 de otros investigadores. He publicado 28 prólogos en español e inglés, algunas reseñas, así como 265 artículos en revistas de ciencia.
Soy miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; además de que tengo el nivel Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, donde somos más de 20 mil en todas las áreas de las ciencias, por lo que recibir este nombramiento es todo un honor.
He estudiado mucho los movimientos sociales, así como el estado de la política y la democracia en México. Las elecciones de 2006 en Jalisco fue uno de mis temas favoritos de investigación.
NTR. ¿Con qué enseñanzas se queda de la investigación?
JAS. Mira, personalmente lo que me ha dejado la investigación es la gran capacidad que tiene la gente para construir sus propias alternativas. Estoy muy admirado y asqueado de los políticos de arriba, además de muy sorprendido de las potencialidades de los de abajo, que es otro tipo de hacer política.
NTR. ¿Tiene temas a futuro para publicar?
JAS. Ahorita estoy con la investigación del Consejo Indígena de Gobierno, eso aún lo tengo en proceso. No sé si lo convertiré en libro, pues ya hasta que tengo el material decido como se pública.
Lo que queda ahorita es concentrarme en esto que tengo en proceso y seguir con la cátedra anual.
NTR. ¿Cuál es su punto de vista del actual estado de la investigación?
JAS. Hay muchas investigaciones muy buenas, de alta calidad. La UdeG, el CIESAS, ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), el Colegio de Jalisco son escuelas semillero de estas investigaciones.
Cuando llegamos aquí,había que formar núcleos, pero ahora hay muchos lados donde ver investigaciones y de buena calidad.
Jorge Alonso Sánchez ha recibido el premio Aguascalientes 2000 al desarrollo de las humanidades, el premio Jalisco en 2011. El Colegio de Jalisco le dio el título honorífico de Emérito, entre otros. Además, hay una cátedra hecha junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) que lleva nombre y en la que ha trabajado desde 2011.
Algunas de sus pubicaciones más preciadas; en libros, impulsó la coyuntura mexicana 70–76 para ver lo que había pasado con el echeverrismo; algunos de movimientos sociales y cultura política en México. El movimiento de Ayotzinapa fue uno de los que más ha disfrutado publicar. Redacción
JJ/I