Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Ya son más de 40 años desde que Jorge Alonso Sánchez, actual investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de Occidente, ha dedicado su vida a la investigación, donde los temas relacionados a la política, la antropología y la sociedad han destacado en sus trabajos.
Originario de Aguascalientes, pero tapatío por adopción, Jorge Alonso cuenta con decenas de libros dentro de su trayectoria los cuales avalan su conocimientos en este tipo de temas; además de que porta con orgullo su título y los logros de sus estudiantes, pues prácticamente es el fundador de este centro.
Profesor de posgrado en distintas universidades, así como académico secretario del doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS han sido algunos de los logros de Alonso.
NTR. ¿Cómo ingresa al mundo de la investigación?
Jorge Alonso Sánchez (JAS). Terminé mi licenciatura y me metí al CIESAS, por lo que empecé a hacer investigación. Un primer artículo colectivo que tuvimos fue hacer una revisión de lo que había pasado con la Revolución mexicana 60 años después, el cual se publicó en Francia.
Todos estos estudios e investigaciones, además del contacto con la gente son los que han dado la pauta. Uno de mis directores, Ángel Palerm me decía: “Quienes están haciendo las ciencias sociales son los que están haciendo las revoluciones”, y con esa pista he ido tratando de ver cuáles son los movimientos y he estudiado tanto los movimientos sociales pues son parte fundamental de los cambios. Tengo dentro de la investigación desde 1969.
NTR. ¿Cómo ha sido este trabajo de investigación?
JAS. Bueno, pues he escrito varios libros, 23 de ellos de pies a cabeza, cuatro con algún otro académico. He dirigido 11 libros, he escrito capítulos en 106 de otros investigadores. He publicado 28 prólogos en español e inglés, algunas reseñas, así como 265 artículos en revistas de ciencia.
Soy miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; además de que tengo el nivel Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, donde somos más de 20 mil en todas las áreas de las ciencias, por lo que recibir este nombramiento es todo un honor.
He estudiado mucho los movimientos sociales, así como el estado de la política y la democracia en México. Las elecciones de 2006 en Jalisco fue uno de mis temas favoritos de investigación.
NTR. ¿Con qué enseñanzas se queda de la investigación?
JAS. Mira, personalmente lo que me ha dejado la investigación es la gran capacidad que tiene la gente para construir sus propias alternativas. Estoy muy admirado y asqueado de los políticos de arriba, además de muy sorprendido de las potencialidades de los de abajo, que es otro tipo de hacer política.
NTR. ¿Tiene temas a futuro para publicar?
JAS. Ahorita estoy con la investigación del Consejo Indígena de Gobierno, eso aún lo tengo en proceso. No sé si lo convertiré en libro, pues ya hasta que tengo el material decido como se pública.
Lo que queda ahorita es concentrarme en esto que tengo en proceso y seguir con la cátedra anual.
NTR. ¿Cuál es su punto de vista del actual estado de la investigación?
JAS. Hay muchas investigaciones muy buenas, de alta calidad. La UdeG, el CIESAS, ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), el Colegio de Jalisco son escuelas semillero de estas investigaciones.
Cuando llegamos aquí,había que formar núcleos, pero ahora hay muchos lados donde ver investigaciones y de buena calidad.
Jorge Alonso Sánchez ha recibido el premio Aguascalientes 2000 al desarrollo de las humanidades, el premio Jalisco en 2011. El Colegio de Jalisco le dio el título honorífico de Emérito, entre otros. Además, hay una cátedra hecha junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) que lleva nombre y en la que ha trabajado desde 2011.
Algunas de sus pubicaciones más preciadas; en libros, impulsó la coyuntura mexicana 70–76 para ver lo que había pasado con el echeverrismo; algunos de movimientos sociales y cultura política en México. El movimiento de Ayotzinapa fue uno de los que más ha disfrutado publicar. Redacción
JJ/I